Las begonias forman parte de una familia de plantas ornamentales con flor que son ideales para sembrar en el jardín.
Es tal la belleza de sus flores que también han conseguido un lugar dentro del mercado mundial, siendo muy comercializadas.
Tienen variedad en torno a tamaño y forma, encontrando versiones verdaderamente impresionantes. Para fomentar sus características, uno de los principales cuidados que se proponen es el uso de podas adecuadas y aquí veremos cómo ejecutarlas.
¿Por qué podar las begonias?
Las razones que llevan a podar begonias son variadas pues todo depende del momento de vida que tenga la planta y las características específicas. En este sentido, dentro de las razones más características que promueven esta acción se encuentran:
- Limpiar la planta de las partes que están afectadas, sea porque se marchitaron o se encuentren enfermas.
- Asegurar una distribución más equitativa de la energía promoviendo que se concentre sobre todo en las áreas con mayor potencial de productividad.
- Permitir que los factores más relevantes para la floración, como la ventilación y la luz, se distribuyan uniformemente en toda la planta.
- Facilitar que la planta pueda desarrollar ramas más fuertes y con mejores condiciones para más floración.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de begonias?
La poda de las begonias es posible de ejecutar durante el inicio de primavera pues facilitará que se desarrolle en el transcurso de la temporada.
Es importante advertir que no deben existir riesgos de heladas que afecten la salud de la planta. Lo bueno de esta época es que la planta iniciará su proceso vegetativo con energía, por lo que llegará a cicatrizar las heridas bastante rápido.
Ahora bien, cuando existan partes dañadas en la planta que se desarrollan durante el proceso de floración, deben ser retiradas sin importar la época. Lo mismo ocurre en el caso de los chupones ya que estos solo absorben energía, restándole potencial al resto de la estructura.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar begonias?
Como es una planta de estructura pequeña y sus tallos no son muy gruesos, las tijeras de jardinería serán más que suficientes. Eso sí, estas deben estar bien desinfectadas para no causar daños en las heridas de la planta.
También es importante que estén afiladas para que los cortes sean limpios y no haya necesidad de halar. Como protección extra, vale la pena utilizar unos guantes de jardinería.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar begonias?
Antes de iniciar el trabajo de poda tienes que definir el tipo que vas a realizar ya que estas pueden ser de limpieza, para producción o para rejuvenecer. Asimismo es importante observar con detenimiento la estructura de la planta para tener una idea de los puntos que tocarás primero.
¿Cómo podar las begonias sin dañar la planta?
La poda de las begonias se realizará en función al objetivo propuesto.
Poda de limpieza
Es la que se realiza con el fin de retirar todas las partes dañadas que tiene la estructura de la planta, sean tallos, hojas o flores.
Es una poda que se puede aplicar en cualquier momento del año porque lo más probable es que no haga falta quitar tantas partes a la planta.
Es un buen plan también eliminar los chupones que se van formando entre el tallo y los nudos para asegurar que no consuman energía.
Asegúrate de que los mismos los cortas muy pegados al tallo, con un corte limpio y en diagonal.
Poda de floración
En este caso el objetivo principal es lograr que la planta ofrezca una mayor cantidad de flores y que sean de mejor calidad.
Es la principal poda del año, la más intensa y que deja mayor cantidad de heridas, por lo que es indispensable hacerla cuando no haya riesgo de heladas.
Lo primero es eliminar todos aquellos brotes que ya hayan dado su floración en otras épocas, pues ya cumplieron su misión y no lo harán más.
Es clave haber estudiado la planta con antelación para no confundirlos con aquellos que están jóvenes y que sí pueden florecer. Esta poda también logrará airear la planta y permitir que la luz penetre hacia las partes más bajas, por lo que los nudos se desarrollarán mejor.
Poda de rejuvenecimiento
Es la poda que tiene el objetivo de mejorar las condiciones de una planta que ya ha culminado, de forma aparente, su ciclo productivo.
Es la más fuerte que existe porque, en el mejor de los casos, tendremos que eliminar hasta un 50% de la planta.
Por ende, es clave verificar que la planta esté saludable y fuerte para asegurar que resista esta intervención. Entonces, la idea es cortar la mitad de las ramas que existen al ras del tallo principal. Después, las que hayan quedado, quitarles al menos el 30%.
Esta acción motivará a que se desarrollen nuevas ramas que sean capaces de mejorar la producción. Si bien las begonias son muy buenas productoras de flores, no estará nunca de más darles apoyo en lo que a esta materia refiere con una correcta poda.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
Tengo begonias preciosa,
Pero tenía la duda de la poda
me a servido de mucho la espiración
Me alegro Charo 😉
Hola.
Echo en falta fotos sobre chupones, tubérculos, y demás partes de la planta que permitan despejar bien sus partes dañadas sin afectar o perjudicar las partes sanas o importantes. Tengo una begonia heredada y puede que el cambio de vivienda no le haya sentado bien. Creo que es muy adulta, con tubérculos bastante secos y las hojas cada vez más negras. Quisiera recuperarla pero no sé como podarla o airearla para que lo que quede sea lo conveniente para su crecimiento. Gracias