Exquisitas floraciones son posibles de tener en cada temporada si pones en marcha un correcto plan de riego de begonias.
El agua es indispensable para mantener hidratadas a las plantas y facilitar que efectúe sus procesos internos, como la fotosíntesis.
Hacerlo correctamente no implica un gran misterio, lo que sí hay es que considerar los requerimientos de la especie y las condiciones ambientales para tener éxito.
Y de cada uno de esos puntos hablaremos en el post del día de hoy que, si tienes begonias en casa, te irá como anillo al dedo.
- Frecuencia de riego: en verano puede necesitar hasta 3 riegos en una semana, mientras que en invierno pueden reducirse a uno al mes.
- Método de riego: por goteo o por inmersión en plato.
- Hora del día óptima para el riego: por las mañanas.
- Identificar exceso de agua: ahogamiento y pudrición de las raíces.
- Identificar carencia de agua: hojas que se van secando hacia los extremos y amarilleando.
¿Qué necesidades de riego tiene la begonia?
Las begonias deben ser regadas con una frecuencia específica, sobre todo en los meses más calurosos del año, para asegurar que el sustrato esté húmedo. La idea es aplicar una cantidad suficiente de agua que penetre hasta la base de la maceta donde se tenga sembrada para que las raíces puedan acceder a ella.
Si la tienes en jardín, el riego debe ser igualmente profundo, con la ventaja de que en jardín el déficit de agua suele ser mucho menor por la acumulación de líquido en el subsuelo.
¿Cómo podemos detectar la falta de riego en la begonia?
Cuando una begonia está presentando una falta de humedad, las hojas empezarán a notarse secas y decoloradas en los extremos.
Estas condiciones poco a poco se irán trasladando al centro de las hojas si no se atiende a tiempo. Además, puede tener un impacto negativo sobre las flores, sobre todo si la formación de botones ya ha iniciado.
Una forma de ayudar a corregir el déficit es aplicar el riego con regadera y después dejarle instalado un plato en la parte baja con piedrecitas. Estas piedrecitas aislarán la tierra del agua permitiendo que solo las raíces accedan a ella.
Cuando notes que el plato esté seco, vuelve a colocarle agua hasta que notes que las hojas volvieron a la normalidad.
¿Cada cuánto debemos regar la begonia?
La frecuencia de riego vendrá determinada básicamente por los factores medio ambientales. Lo recomendable es esperar hasta que la parte más superficial del sustrato se vea seco. Durante el verano, los riegos aumentarán en frecuencia, aplicando hasta 3 por semana en dependencia a donde tengas sembrada las begonias.
No es usual que se necesite más de esto porque las begonias suelen perder poca humedad por evaporación ya que viven en sombra. En invierno la realidad será otra porque los riegos deben ser disminuidos de forma drástica, incluso llevándolos a uno solo al mes.
¿Cuál es la mejor forma de regar la begonia?
Existen dos formas en las que puedes darle a una begonia la cantidad de agua correcta en cada riego. La primera es mediante el uso de una regadera de hoyos diminutos que faciliten que el agua fluya lentamente y vaya penetrando en la tierra sin encharcar.
La idea es pasar algunos minutos haciendo esto para que todo el líquido llegue hasta la parte más baja. Si la tienes en maceta será fácil notar que cumpliste con este objetivo porque el agua empezará a drenar por los agujeros de la base.
El otro método es por inmersión en plato. Este método solo es útil para begonias sembradas en macetas. El proceso consiste en colocar un plato con agua debajo de la maceta y darle un par de horas para que las raíces sean capaces de absorber lo que necesiten.
Toma en cuenta que el plato no debe ser muy alto y estar tan lleno de agua porque producirá ahogamiento.
¿Cómo detectamos exceso de agua en la begonia?
Por esta razón, es indispensable evitar rociarlas con aspersores que dan la imagen de que las refrescan pero que en realidad la vuelven foco para quemaduras y hongos. Las begonias deben estar en excelentes condiciones para que puedan promover las floraciones que tanto esperamos cada año.
Cuando el riego no acompaña de forma expedita esta tarea, es normal que las condiciones de la planta no sean aptas y las flores soñadas no aparezcan. En todo caso, recuerda siempre que una planta es un ser vivo y, por ende, hay que observarla mucho para notar qué es lo que mejor le va.
- Abonar Begonias: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Cuidados de Begonias: [Tierra, Fortalecimiento, Humedad y Poda]
- Esquejes de Begonia Semperflorens: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Esquejes de Begonia: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Podar Begonia: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.