Para una decoración espectacular, tanto en interiores como en exteriores, las bromelias están preparadas para cumplir con orgullo su rol.
Son de las especies más robustas que podemos encontrar en temas de siembra y, a la vez, más sutiles cuando regalan esas hermosas flores.
Conoce al detalle cada uno de sus cuidados: iluminación, abono, tipo de sustrato y, por supuesto, cómo aplicar el riego de bromelias.
¿No estás seguro de cómo hacerlo? Que la desinformación no te paralice, aquí tienes todo lo que necesitas, con puntos y comas, para aplicar desde ya.
- Frecuencia de riego: es recomendable una vez por semana, aumentando la frecuencia en los días más calurosos donde también se incluirán pulverizaciones para las hojas.
- Método de riego: riego directo en las raíces o aplicación de agua a través del cáliz que la propia planta dispone para este fin. Se incluye en el riego las pulverizaciones de las hojas.
- Hora del día óptima para el riego: durante las mañanas o las tardes.
- Identificar exceso de agua: manchas marrones en hojas y flores con posterior pudrición de la planta.
- Identificar carencia de agua: hojas secas y que se arrugan.
¿Qué necesidades de riego tienen las bromelias?
En el caso del entorno, el factor de humedad también reviste importancia y este lo puedes obtener colocando un plato con agua debajo de la maceta. Gracias a la evaporación, el agua irá cambiando a estado gaseoso, aportando la humedad necesaria al ambiente.
Si está en exteriores, las pulverizaciones son la estrategia ideal en caso de que el entorno esté muy seco. En general, para climas de estilo tropical, la bromelia es capaz de obtener la humedad necesaria por cuenta propia, como si estuviese en su hábitat natural.
¿Cómo podemos detectar la falta de riego en las bromelias?
La manifestación de que una bromelia está sometida a falta de riego se evidencia en hojas secas y que se suelen arrugar.
Esto también guarda relación con un ambiente con un alto nivel de sequedad, pues aunque los riegos sean los apropiados, no existirá la humedad suficiente.
Con motivo de esto, las hojas se verán deshidratadas porque no solo se mantiene en buen estado con el agua que obtiene de las raíces.
¿Cada cuánto debemos regar las bromelias?
Como también exigen humedad en el entorno, la pulverización de las hojas será un regalo que agradecerán, especialmente en los calurosos días de verano.
Ahora, no te conviene encharcar de ninguna manera, así que toma muy en cuenta los factores ambientales del entorno y si notas que todavía se ve húmeda la tierra, es mejor saltarse el riego.
¿Cuál es la mejor forma de regar bromelias?
Las bromelias se pueden regar aplicando el sistema de goteo directo en las raíces.
Este lo podrás complementar después con pulverizaciones sobre las hojas en los días de más calor.
Pero el método más recomendable y que está más extendido es colocar el agua directo en el cáliz de las hojas, desde donde ellas pueden tomar lo que necesitan. Es importante que siempre verifiques el estado del agua y que la cambies con frecuencia, si no la consume toda, para evitar la pudrición.
Toma en cuenta que, como en cualquier otro caso, el agua estancada puede ser un lugar ideal para el desarrollo de enfermedades. De hecho, si en algún momento notas que las hojas empiezan a verse con una sustancia pegajosa, probablemente sea un hongo que la esté afectando.
¿Cómo detectamos exceso de agua en las bromelias?
En esta, las bromelias aprovechan almacenar la cantidad justa de agua cuando están en su entorno natural, pero en interiores puede ser excesivo.
Si es el caso, tienes que vaciar esta roseta y esperar hasta que la tierra donde esté sembrada se vea seca antes de proceder un nuevo riego. Las bromelias tienen un período de vida corto comparado con otras especies, eso eleva aún más la importancia de mantenerla bien cuidada para disfrutarla al máximo.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.