Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Esquejes de Buganvilla: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]

¿Qué significa plantar por esquejes?

Qué significa plantar por esquejesPlantar por esquejes es una forma de siembra mediante la cual se obtiene una nueva planta a partir de un tallo, una hoja o la raíz.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Para la plantación mediante esqueje se requiere de una planta madre en perfecto estado fitosanitario y robusta. Entre las ventajas de la propagación por esquejes se pueden destacar: 

Se obtienen plantas en menos tiempo (comparado este sistema de reproducción con el sistema a través de semillas). Se logran especies con características muy semejantes a la planta madre.

El manejo del vivero es mucho más sencillo en comparación del que se requiere para la reproducción de la semilla. La técnica de plantar por esquejes es el método favorito de los aficionados a la jardinería por ser sencillo y fácil de realizar.

¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de buganvilla?

El método más fácil de propagación de buganvillas es cultivarlo a partir de esquejes y debido a las modernas técnicas, se puede hacer en cualquier momento del año. Sin embargo, la mejor época para realizar la plantación de los esquejes de la buganvilla suele ser durante la primavera.

¿Cómo conseguir que los esquejes de buganvilla enraícen correctamente?

Cómo conseguir que los esquejes de buganvilla enraícen correctamenteGeneralmente los esquejes de buganvilla no requieren de hormonas de enraizamiento.

Pero si se desea proporcionarle condiciones para un buen enraizamiento se puede sumergir el esqueje de la buganvilla en un enraizante para plantas con flores.

Los expertos y jardineros recomiendan el uso de fibra de coco con hormonas de enraizante para ayudar a la buganvilla, pero sólo colocarlo una vez cuando se realice la siembra.

Los enraizantes tienen 2 funciones, por una parte incentivan al tejido vegetal para que broten raíces y por el otro protegen la buganvilla de hongos y enfermedades.

La eficiencia del enraizamiento de la buganvilla depende de la especie a propagar y es afectada por diversos factores, ya sean previos o posteriores a la toma de los esquejes.

Regenerar estructuras nuevas es un proceso ¨costoso¨ para la planta y demora más tiempo que el que usa para continuar con el crecimiento de un órgano ya existente o preformado. Un parámetro fundamental del enraizamiento es el tiempo, variando entre plantas de diferente edad y de la misma especie. 

Los esquejes que provienen de plantas o brotes de mayor edad o madurez son las que poseen mayor dificultad para enraizarse correctamente.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Cómo debemos tomar los esquejes de buganvilla para sembrarlos?

Cómo debemos tomar los esquejes de buganvilla para sembrarlosLos esquejes de buganvilla se deben elegir de la madera blanda de una planta madre.

La madera blanda es aquella que proviene de la planta de origen que no es nueva, pero tampoco está establecida ni demasiado leñosa.

Lo normal es hacer esqueje de ramas semileñosos o verdes aunque también se pueden hacer esquejes leñosos. Se corta un esqueje en forma recta de más o menos 15 a 20 cm de longitud y que tenga de 4 a 6 nudos y en bisel en la parte superior.

Los nudos son las secciones de la rama que o bien tienen brotes de ramas más pequeñas o contienen brotes que saldrán pronto. Es Imprescindible que las herramientas usados para tomar los esquejes de buganvilla sean apropiadas, estén limpios y desinfectados.

Los esquejes de buganvilla deben estar protegidos del viento y del frío, para lo cual se recomienda colocarlos en el interior o en un invernadero.

¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de buganvilla?

Cuando la plantación de esquejes de buganvilla no se efectúa enraizando primero en agua, entonces es mejor que una vez cortados y preparados los esquejes se proceda a sembrarlos en la maceta o jardín.

Algunos horticultores dejan en agua con vitaminas B y por un período de 12 horas, los esquejes leñosos de la buganvilla para reactivar y ayudar en su desarrollo. Los importante es regar y rociar los esquejes de vez en cuando, para mantenerlos siempre húmedos. 

¿Es conveniente utilizar abono o compost?

Es conveniente utilizar abono o compostEs muy importante utilizar abono o compost para la siembra de los esquejes de la buganvilla para que les proporcione las condiciones necesarias para su pleno desarrollo.

También se recomienda el uso de fibra de coco porque retienen muy bien la humedad y le va muy bien a la buganvilla.

Una vez seleccionado el esqueje de buganvilla se deben retirar las hojas del corte e insertar en posición vertical en una mezcla de una parte de perlita y una parte de turba.

El esqueje se debe hundir en el sustrato de 2 o 4 cm. Es importante seleccionar una maceta o envase que tenga agujeros para el drenaje. En la época de la floración de la buganvilla es importante aportar un abono rico en fósforo y micronutrientes.

¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de buganvilla?

Los esquejes de buganvilla tardarán unas cuatro semanas para comenzar a producir brotes. Pocos meses después comenzarán a crecer para formar una nueva planta.

Pero, una vez que ella brote proporcionará color y belleza al jardín o al espacio donde esté ubicada.

Bibliografía y referencias

  • Doblado Ana. (2019). Gran Libro de Jardinería de interior. Primera Edición. Servilibro Ediciones, S.A. Madrid-España. PP 43-47.
  • Manual de propagación de plantas superiores. Universidad Autónoma Metropolitana. Primera Edición Digital 2017, Coyoacán. México PDF.

Base de datos digital

 

%% Esquejes de Buganvilla: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra] 1

Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.