¿Qué tan hermosa te parece una buganvilla cuando está florecida? De seguro son muy pocas las plantas que te generan ese impacto visual tan especial.
Pues te decimos el secreto para que logre ese objetivo en su tiempo: las podas. Así como lo lees, la buganvilla florece con el desarrollo de nuevas estructuras y solo lo conseguirás si eliminas todo lo viejo.
Y si no sabes muy bien cómo hacerlo, aquí te daremos el paso a paso para que lo hagas como un gran profesional.
¿Por qué podar buganvillas?
Las buganvillas son plantas que crecen con una rapidez increíble y eso permite que se recuperen de las podas en poco tiempo, aunque sean muy profundas. Pero la realidad es que es una especie que solo emite floraciones en ramas nuevas, por lo que es obligatorio realizar este procedimiento para lograr un gran resultado.
Por otro lado, no está exenta de sufrir condiciones como las hojas marchitas o alguna rama seca que es mejor retirar. Una última razón es prevenir complicaciones en la zona donde la tengas ubicada pues llega a crecer tanto que podría bloquear espacios.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de las buganvillas?
La poda de inicio de año ha de ser intensa para que responda a los requerimientos que la misma especie exige para prosperar. Entonces, hay que darle oportunidad de recuperarse en condiciones que le sean agradables.
¿Qué herramientas debemos utilizar para podar buganvillas?
Para que todo marche de forma apropiada es mejor seguir algunas medidas de seguridad y utilizar las herramientas apropiadas. Los guantes deben formar parte prioritaria de tu indumentaria y, de tenerlas, unas gafas para evitar que cualquier residuo te llegue a afectar.
Las tijeras de jardinería son la herramienta principal y generalmente son las únicas necesarias para avanzar en esta tarea.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de podar buganvillas?
El árbol de buganvillas puede desarrollar una copa frondosa y muy tupida que llevará a que sea complicado observar con detalle todo el trabajo que necesita.
Por eso, el primer paso es revisarla desde una distancia apropiada para determinar en qué zonas hay ramas que sobresalen de mala manera.
Después, puedes realizar una revisión un poco más de cerca para verificar el estado de otras partes. Estas acciones te permitirán una mejor planificación del trabajo a ejecutar.
En todo este proceso toma mucho en cuenta las partes por donde la planta ha trepado pues puede llegar a afectar el trabajo que desees realizar.
Si consideras que algún punto es delicado de trabajar porque supone un riesgo (como ocurre cuando alguna rama se enreda en un cable eléctrico), es mejor que solicites ayuda y que evites que esto vuelva a ocurrir.
¿Cómo podar las buganvillas sin dañar la planta?
El paso a paso para lograr una buganvilla bien podada es el siguiente:
- Elimina todas las ramas que estén en posición inconveniente según el espacio donde tengas ubicada la planta. Esto es, aquellas que sobresalgan y que te estén causando alguna molestia, aunque estén sanas.
- Corta las partes que estén marchitas o en mal estado general. Aquí también incluye las ramas que estén más alejadas del tronco y que por eso se vean más débiles.
- Selecciona las ramas que menos favorecen a la planta y pódalas directo desde el tronco. Aunque parezca una acción descabellada, en realidad todo esto crecerá muy rápido así que no debes preocuparte. Eso sí, tampoco exageres.
- Quita todos los chupones que ya hayan aparecido porque necesitas que la planta concentre sus energías en crear una nueva estructura, no en continuar con la que ya tenía.
- Aplica una poda suave sobre todas las ramas que hayan quedado, así sea solo quitar una parte de las puntas. Esto es indispensable para promover el crecimiento. No puede quedar ninguna rama sin haberse podado. De hecho, con quitarle unos 5 centímetros será suficiente.
Después de esta poda intensa, la buganvilla empezará a crecer con gran velocidad para regalarte la floración que estás esperando.
Sin embargo, no es la única que tendrás que hacer para que los resultados se mantengan a lo largo del período de floración.
Si deseas que continúe con este ritmo, aplica un par de podas suaves a lo largo de la primavera o el verano para asegurar muchas más flores y de colores intensos.
Al final, este debe ser el principal objetivo al tener una buganvilla en casa, pues no solo es admirar su floración sino que de seguro mejorará mucho tu ánimo.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
Buenas noches!. Tengo una buganvilla en maceta que tiene bastante flor pero ha perdido muchísimas hojas, muchas y no la estoy regando en exceso e igual al contrario poco riego (2/3 veces por semana la riego)? y es que está haciendo bastante calor en el norte de España, concretamente en Cantabria. Las hojas están un poco enrolladas y amarillas y se ha quedado «pelada». En cuanto al riego no lo tengo claro ya que yo cuando la he regado bastante bien pero ahora si veo mejora cuando la riego pero sin embargo pone como que tampoco hay que regarla demasiado… y tiendo a no regarla mucho cuando antes lo hacía más. Me podría dar alguna indicación.
Un saludo y gracias
Hola! Acabo de comprar mi primera bugambilia. Quiero hacerla un arbusto de máximo 2 meteos de altura. Apenas tiene 60cms de altura o menos. En qué tamaño de maceta debo ponerla y cuando puedo hacer la primer poda y juntar las dos ramas mas gruesas con alguna tela? Estoy en Yucatán México. Me da miedo que sea pronto! Tiene flores blancas con un logero tono rosado en algunas. gracias!
Mi buganvilla no me da flor, las ramas se están secando así como las hojas más tiernas, que me recomendáis que haga?
Posible falta de agua. Si haces una poda muy severa, quizás la matarás. Prueba a regar más a menudo, pero sin encharcar. También intenta ponerle algo de abono.
Hola soy de Argentina y quiero saber si puedo podar un poco mi buganvilla,que se ha ido para todas partes y no florece mucho,en esta fecha esta haciendo ya mucho calor,se puede perjudicar si la podo un poco?
La buganvilla es una planta que se adapta bien al clima cálido y puede tolerar una poda ligera en verano, especialmente si se ha expandido demasiado y no está floreciendo adecuadamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que podar en verano, cuando las temperaturas son más altas, puede causar estrés en la planta. Por lo tanto, es importante elegir el momento adecuado y seguir algunas precauciones para evitar dañar la planta.
Para podar tu buganvilla en verano, te sugiero seguir estos pasos:
1. Asegúrate de que la planta esté bien hidratada antes de comenzar la poda.
2. Usa herramientas limpias y afiladas para evitar dañar la planta.
3. Trata de podar en un día con poco calor y con la menor cantidad de sol posible.
4. No podar en exceso, trata de podar solo las ramas secas o dañadas y las que estén creciendo en dirección contraria a la que deseas.
5. Después de podar, riega bien la planta para ayudarla a recuperarse.
Ten en cuenta que después de la poda, la buganvilla puede tardar un tiempo en volver a florecer, pero si se realiza de manera adecuada, debería recuperarse en poco tiempo y mejorar su aspecto y producción de flores. Si tienes alguna duda, es recomendable consultar a un profesional del jardinería de tu localidad.