- ¿Cuándo? En verano y hasta mediados de otoño.
- ¿Dónde? Requiere mucha luz solar. No son flores resistentes a las heladas. La temperatura óptima oscila entre 20-24º C.
- ¿Cómo preparamos la tierra? El clavel prefiere suelos arenosos y sueltos, porosos, fértiles y con buen drenaje. No tolera los suelos arcillosos.
- ¿Cómo regamos? No es muy exigente con los riegos. Procuramos que la tierra no se encharque. Cada dos días en verano, por goteo.
- ¿Siembra mediante semilla? Camas de plantación de 1m de ancho y 30-40 cm de profundidad, separadas por pasillos de 0,5 m.
- ¿Siembra mediante esqueje? Coloca los esquejes de 10 a 15 cm, a una profundidad aproximada de 3 cm
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgones, trips, minadores de hoja, tortrix europeo, roya y mancha foliar.
Junto con las rosas, son probablemente las flores más populares en todo el mundo.
El clavel es, sin duda, una de las plantas más hermosas del mundo. De origen mediterráneo, es una planta que florece varias veces al año en diversas tonalidades que van desde los rojos, los rosados, los blancos y los amarillos.
Uno de sus usos más extendidos es el de ornamento para eventos especiales, principalmente bodas. Te decimos cómo cultivar clavel de forma sencilla. Haz lucir tu jardín hermoso y elegante.
[/su_note]
¿Qué necesitamos para sembrar clavel?
¿Cuándo se debe sembrar?
De preferencia en verano y hasta mediados de otoño.
Florece durante las temporadas de primavera y verano. Aunque su floración dura aproximadamente dos meses, con el cuidado correcto, en interiores, pueden florecer durante todo el año.
¿Dónde?
La luz es esencial para el cultivo de claveles, pues influye en su crecimiento vegetativo, en la firmeza del tallo y en la calidad y cantidad de las flores.
Requiere de grandes cantidades de luz solar directa a lo largo del día. Si la luz es insuficiente, los brotes son débiles y los tallos delgados y quebradizos.
En cuanto a la temperatura, no son flores resistentes a las heladas. Las temperaturas constantes de 0 ºC o menores provocan daños y deformaciones. Así mismo, las temperaturas superiores a los 35 ºC son fatales para la planta.
La temperatura óptima en verano se encuentra entre los 20 y los 24 ºC, mientras que en invierno se desarrolla bien en temperaturas que oscilan entre los 15 y los 18 ºC.
¿Cada cuánto se debe regar?
No es muy exigente en cuanto a riegos.Durante los primeros tres meses, puede regarse una vez cada dos días, procurando que la tierra no se encharque.
Después, basta con mantener la tierra húmeda al tacto. Son suficientes riegos diarios y moderados durante las épocas de mayor calor, de preferencia, con un sistema por goteo, evitando tocar las hojas y los brotes.
El déficit de riego influye negativamente en el desarrollo y la calidad de la flor, mientras que el exceso de agua provoca clorosis generalizada en la planta.
El rango óptimo de humedad relativa oscila entre el 60-70%.
¿Cómo preparamos la tierra?
El clavel prefiere suelos arenosos y sueltos, porosos, fértiles y con buen drenaje. No tolera los suelos arcillosos.
El ph debe estar comprendido entre 6.5 y 7.5.Se cultiva bien, de igual modo, sobre sustratos artificiales, como la lana de roca y la perlita.
¿Cuáles son las asociaciones más favorables para el cultivo de clavel?
Deben plantarse en un lugar en donde solo crezca clavel, ya que son sensibles a cualquier planta con la que deba competir por los nutrientes.
Cómo cultivar y plantar clavel Paso a Paso
Limpia el terreno
Extrae malas hierbas y restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que tu clavel pueda desarrollarse de manera adecuada.
El acolchonamiento no se debe hacer al crecer los claveles. Se debe tener una circulación adecuada de aire en los tallos del clavel, para que este tenga un adecuado crecimiento.
Debe mantenerse libre de la humedad y del follaje siempre.
Humedece el terreno una semana antes de sembrar
Así reduces el riesgo de expulsar las semillas por la fuerza del agua.
Fertiliza el suelo
Esparce un poco de materia orgánica en el suelo para mejorar la calidad general antes de comenzar a sembrar las semillas de clavel.
La turba es excelente para fomentar el crecimiento de los claveles. También se puede utilizar el pulverizado de la corteza de pino como abono.
Un suelo rico en nitrógeno no es el más adecuado para el clavel.
Recuerda no usar demasiado fertilizante, ya que puede ser perjudicial, ocasionando una menor floración.
El clavel puede cultivarse de dos maneras principales
Mediante semillas directamente en el huerto o semillero
- Se utilizan camas de plantación de 1m de ancho y 30-40 cm de profundidad, separadas por pasillos de 0,5 m.
- Deberás introducirlas a 1 cm máximo de profundidad, procurando cubrirlas con un poco de mantillo.
- Riega la tierra con regularidad hasta que germinen las semillas, lo que tomará aproximadamente 20 días.
Mediante esquejes
- Deberá realizarse en primavera o inicios de verano.
- Siguiendo las mismas indicaciones para el recipiente, coloca los esquejes de 10 a 15 cm, a una profundidad aproximada de 3 cm, procurando que el extremo que entierres no contenga hojas para evitar que el tallo se pudra.
- Los cortes enraizarán aproximadamente entre los 25 y los 30 días. Este método se utiliza preferiblemente en el caso de los claveles perennes.
- La desventaja de este procedimiento es que el clavel es no posee un olor tan intenso, en comparación con la reproducción por medio de semillas.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de clavel y Esquejes de clavel en agua.
Selecciona la plántulas más sanas y fuertes.
Si ha germinado más de una semilla en cada agujero, conserva la más fuerte. Para hacerlo, no tires de la débil, pues puedes dañar las hojas. Una simple poda a nivel de suelo es suficiente.
Trasplanta tus brotes
Si has sembrado en maceta o semillero, deberás realizar el trasplante al mes de haber sembrado. Elige una zona soleada y bien ventilada en el jardín. Deja entre 10 y 20 centímetros entre cada una de tus plantas.
Tutorado
Antes de proceder a la plantación debe colocarse una malla tutor para dar apoyo a la planta y evitar que los tallos se doblen. Se deben colocar antes de que el tallo alcance su altura final. Es importante que las mallas estén lo suficientemente tensas para conseguir un buen tutorado.
Pinzamiento
Es una técnica que consigue que la planta ramifique.
Consiste en realizar un corte con la mano por encima del quinto nudo. Se suele realizar a las 4-6 semanas de la plantación. Cuanto más alto se efectúa el pinzado, el número de flores será mayor, pero la calidad de éstas probablemente disminuya.
Las características que determinan la calidad del clavel son:
- La rigidez y longitud del tallo. Los tallos deben ser erectos.
- La capacidad que tengan los tallos para emitir brotes laterales.
- El número de flores por vara.
Recolección del clavel
La primera cosecha tiene lugar entre los tres y los cuatro meses después de la siembra. Se da cuando el botón floral presenta los pétalos exteriores abiertos, en las uniflores. Si son multiflores, la cosecha se efectúa cuando las tres flores terminales comienzan a abrirse.
El corte debe realizarse con las flores algo abiertas.
Se corta aproximadamente a un centímetro por debajo del nudo del tallo floral.
Plagas y enfermedades del clavel
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al clavel son:
Pulgones
Para combatir al pulgón se puede aplicar jabón potásico en el envés de las plantas.
Si la plaga persiste o es muy abundante, también aplicaremos extracto de neem.
Trips
El control biológico se puede realizar mediante sus enemigos naturales. Los trips tienen varios depredadores naturales como ciertas variedades de ácaros, en especial el Amblyseius barkeri y la chinche Orius.
Otra forma de prevención es colocar mallas alrededor de los cultivos y realizar una limpieza de malas hierbas y desperdicios.
Para combatirlos, además, se pueden utilizar alternativas ecológicas, tales como el jabón potásico y, en casos extremos, insecticidas naturales como el extracto de neem.
Minadores de Hoja
Una forma de prevención es colocar mallas alrededor de los cultivos y realizar una limpieza de malas hierbas y cualquier tipo de desperdicios o restos de cultivos anteriores.
Igualmente, la infestación de minadores puede prevenirse plantando cultivos de trampa cerca de las plantas que se quieren proteger. Puedes sembrar cenizo, aguileña o abutilón para llamar la atención de los minadores y reducir su incidencia en tus cultivos.
Tortrix Europeo
Son lepidópteros cuyas larvas comen las hojas y perforan los botones florales, devorándolos.
Para su control resulta eficiente un tratamiento con Bacillus thurigiensis.
Fusariosis
Lo mejor para evitar su aparición es la utilización de suelos resistentes a la fusariosis. Los sustratos artificiales, como la lana de roca y la perlita, son excelentes opciones.
También se pueden utilizar variedades resistentes.
Roya
Para su control se recomienda evitar el exceso de nitrógeno.
Mancha Foliar
Eliminar las plantas con punteados. Evitar el riego aéreo (aspersor o manguera).
Se recomienda regar en momentos en los que el follaje se seque rápidamente.
Conoce más sobre las plagas y enfermedades de los claveles aquí.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Podrian explicarme , no entiendo lo del pinzamiento de los tallos con la mano . Gracias
Hola Alfredo,
Se trata simplemente de hacer un pinzamiento con la mano a partir del 4-5º nudo. Es decir, a partir de las 4º o 5º rugosidad del tallo, con la mano retuerces un poco el tallo. De esta manera conseguirás un mayor número de flores, aunque quizás sean de peor calidad.
Espero haberte ayudado!
Deseo recibir noticias sobre jardinería
Hola Juan, puedes suscribirte a nuestra newsletter, aunque no envíamos noticias de jardinería semanalmente ni mensualmente, por ahora…
buen dia que fumigar para controlar el eteriosporium en el clave
Hola Luis,
nosotros no solemos fumigar. Solemos utilizar productos ecológicos como el aceite de neem o el jabón de potásico.
Hola quisiera saber que sustrato tengo que usar para enraizar esquejes de clavel ya que por lo general se terminan pudriéndo.
Hola Pablo,
Te recomiendo que pruebes con humus de lombriz https://www.sembrar100.com/humus-de-lombriz/
Buen día, realizo una investigación con respecto a los esquejes de clavel y factores que inhiben su enraizamiento, el factor que investigo es el sustrato, por lo tanto quisiera saber sobre un sustrato que favorezca su enraizamiento, así como uno que pueda inhibirlo, yo proponía la comparación entre un sustrato inerte y uno orgánico, estaría bien aquello? o podría recomendarme otros sustratos? aprecio su respuesta, gracias. (De ser posible alguna recomendación de libros al respecto sobre claveles, gracias)
Hola Belén, lo que buscas es algo muy específico. No obstante, te dejo una serie de artículos: quizás puedan ayudarte.
https://www.redalyc.org/pdf/908/90816030002.pdf
https://www.researchgate.net/publication/235999721_Sustratos_para_cultivos_horticolas_y_flores_de_corte
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1281
Tengo semillas de clavel variado así me.las consegui …en que fecha.puedo sembrar soy de la 7⁰ región…san javier …gracias
Por casualidad encontré esta página, estaba buscando información, sobre como plantar claveles a partir de semillas.
Y todas tus indicaciones, son excelentes y fáciles de hacer, te felicito y muchas gracias.
Me alegro Patricia 😉
Muchas gracias!
Gracias a ti Belen.
Es tiempo de sembrar posturas de claveles o partir las plantás ahora?
Hola, es recomendable producir plántulas de Clavel en charolas y después trasplantarlas a su lugar definitivo?
Buen dia!
tengo claveles maceta, ya los cambie a una mas grande pero aún así les volvió a faltar espacio, seguiré estos consejos para llevarlos a tierra
gracias!
Tengo semillas de clavel variado así me.las consegui …en que fecha.puedo sembrar soy de la 7⁰ región…san javier …gracias