¿Qué significa plantar por esquejes?
La reproducción de una planta por medio de un fragmento de ella que puede ser un tallo, una hoja, un rizoma o una raíz es la técnica de plantar por esquejes.
Los esquejes pueden ser: tiernos, juveniles, semi maduros, leñosos, de yemas, foliares y de raíz.
La plantación mediante esquejes es un proceso muy útil para aquellas plantas que no producen semillas o que producen un número limitado de ellas.
La siembra por esquejes permite multiplicar un buen número de plantas a partir de un simple ejemplar: homogéneas y de buena calidad comercial.
Existen muchas ventajas de realizar la siembra mediante esquejes es un método de clonación sencillo, fácil de realizar y si se cumplen los procedimientos se puede alcanzar el éxito.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de clavelina?
La mejor época para la plantación de esquejes de clavelina se ubica en la primavera-verano. En la actualidad y con las modernas técnicas de reproducción, la plantación de esquejes de clavelina se puede realizar durante cualquier época de año.
Especialistas consideran que el momento del año en el que se practica el esquejado es un aspecto importante para el éxito de la reproducción de clavelina o de cualquier planta.
¿Cómo conseguir que los esquejes de clavelina enraícen correctamente?
La clavelina, al igual que las otras plantas de su especie, es muy fácil de cultivar. De allí que para su correcto enraizamiento no requiere de mucho apoyo.
Sin embargo, los horticultores recomiendan hacer un tratamiento con reguladores del crecimiento que aceleran su desarrollo y aumentan la calidad de sus raíces.
También y para que los esquejes de clavelina enraícen correctamente se deben colocar en ambientes de invernaderos, manteniendo la humedad sobre el 95%. Luego se deben mantener los esquejes sobre un sustrato esterilizado a una temperatura de 20º C. De esta manera el clavelina enraizará en 3 semanas.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de clavelina para sembrarlos?
Los esquejes de clavelina se deben tomar principalmente de plantas madre que se encuentren sanas y robustas y que no tengan flores.
Para que el esqueje de clavelina sea adecuado para el cultivo se debe tomar de la parte media del tallo, ya que los nudos inferiores son menos vegetativos y los superiores dan lugar a un crecimiento prematuro.
Se recomienda cortar un trozo de una yema o brote joven con una longitud de 10 a 15 cms y con 5 a 6 pares de hojas.
Pero la consistencia del esqueje de clavelina no debe ser ni extremadamente leñosa ni excesivamente herbácea. Los expertos recomiendan efectuar a mano la recolección de los esquejes de clavelina para evitar la diseminación de enfermedades.
El mejor horario para la toma de los esquejes de claves es en las horas más frescas de la mañana. Las herramientas de jardinería para la toma de los esquejes de clavelina deben estar afiladas, limpias y desinfectadas.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de clavelina?
Los esquejes de clavelina se pueden conservar en ambientes fríos donde los esquejes enraizados pueden durar 15 días y hasta 2 meses los que no están enraizados. Una vez que los esquejes de clavelina estén listos y preparados se procede a sembrar.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
Para el cultivo de clavelina mediante esquejes es conveniente y recomendable aplicar el abonado a partir de las tres semanas de su plantación, con fertilizantes solubles o líquidos en una dosis de 1 gr por litro de agua una vez a la semana.
Al igual que las otras especies de claveles, la clavelina necesita tener un equilibrio de nitrógeno, fósforo y potasio.
El fósforo es muy importante en las primeras fases de desarrollo, ya que potencia el crecimiento del sistema radicular. Por su parte, el potasio mejora el aspecto del clavelina y aumenta el vigor de las plantas.
La germinación de la clavelina se favorecerá manteniendo el esqueje plantado a una temperatura de 16 a 20º C. La clavelina es una especie de clavel del tipo rústico por lo que también se puede usar un sustrato para plantas de exterior e incluso un sustrato universal.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de clavelina?
Al igual que los claveles en general, el tiempo de germinación de la clavelina depende del tipo si es uniflora o multiflora pero generalmente en dos meses ya se observan nuevos tallos y en otro mes más pueden verse brotes de la nueva flor.
Luego, en la siguiente primavera, cuando no haya riesgo de heladas, ya se puede trasplantar al suelo del jardín.
Bibliografía y referencias
- Doblado Ana. (2019). Gran Libro de Jardinería de interior. Primera Edición. Servilibro Ediciones, S.A. Madrid-España. PP 43-47.
- Manual de propagación de plantas superiores. Universidad Autónoma Metropolitana. Primera Edición Digital 2017, Coyoacán. México PDF.
Base de datos digital
- Ecured.com. Clavel del Poeta. Clavelina. Reproducido de: https://www.ecured.cu/Clavel_del_poeta
- Reproducción de clavelinas por separación de matas y esquejes. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=CDzkVrbTGfU
- Reproducir claveles fácilmente. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=WBO51c19rpM
- Ecured.com. Esquejes. Reproducido de: https://www.ecured.cu/Esqueje
- Esquejes de Rosal.
- Esquejes de Rosal en patata.
- Esquejes de olivo.
- Esquejes de romero.
- Esquejes de lavanda.
- Esquejes de jazmín.
- Esquejes de hiedra.
- Esquejes de geranio.
- Esquejes de mandarino.
- Esquejes de ciprés.
- Esquejes de clavelina.
- Esquejes de drácena marginata.
- Esquejes de clavel.
- Esquejes de camelia.
- Esquejes de cactus.
- Esquejes de bugamvilla.
- Esquejes de bambú.
- Esquejes de boniato.
- Esquejes de boj.
- Esquejes de alcachofa.
- Esquejes de begonia.
- Esquejes de árboles.
- Esquejes de almendro.
- Esquejes de aloe vera.
- Esquejes de adelfa.
- Esquejes de acebo.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.