Las flores conocidas como crisantemos forman parte de las favoritas que existen para decoración de jardines y de interiores.
Cada ejemplar, compuesto de varios pétalos en colores variados, simboliza un regalo para la vista al mismo tiempo que para el olfato, por su agradable aroma.
Los crisantemos tienen la condición de tener hoja perenne, por lo que su ritmo de crecimiento es constante y bastante rápido en algunos casos. Mantener a la planta sana y en perfectas condiciones nos dará como regalo un ejemplar cargado de flores en su tiempo y estos cuidados incluyen la poda.
¿Quieres saber cómo llevar a cabo la poda de crisantemos de forma apropiada? Sigue leyendo.
¿Por qué podar crisantemos?
La poda de los crisantemos responde a la necesidad de mantener a la planta en un estado de salud apropiado. Cuando esta se ejecuta, lo más normal es retirar las partes que están secas o enfermas porque se ven feas y pueden ocasionar daños mayores.
Además de eso, la poda es la única estrategia que tendrás para regular el crecimiento de la planta y que no llegue a ocupar más de lo necesario. Si se trata de la floración, la poda es una de las formas más efectivas para lograr floraciones muy numerosas en cada período.
En conjunto con una buena fertilización, te regalará flores de excelentes características en cada ciclo.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de crisantemos?
La poda de los crisantemos hay que efectuarla a inicios de la primavera, planificando para este tiempo la más intensa.
Después, se realizarán podas muy sutiles que llegarán hasta el verano y cuya función será promover que se genere una mayor floración. Es decir, que las plantas no entren en el receso vegetativo antes de tiempo.
En todo caso, si los crisantemos están establecidos en interiores, se pueden podar en cualquier momento ya que no corren riesgos con las bajas temperaturas.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar crisantemos?
Las herramientas recomendadas para podar crisantemos son las tijeras de poda. No necesitan ser las más grandes porque sus tallos son delgados.
Estas deben estar bien afiladas para que los cortes sean muy precisos y es indispensable también que se pasen por alcohol para desinfectar.
También es un buen plan utilizar guantes y gafas de protección que te ayuden a prevenir accidentes.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar crisantemos?
Lo ideal es aplicar la poda a plantas que ya tengan una estructura de tallos que superen los 15 centímetros de altura y hayan florecido.
Es importante tomar en cuenta el clima ya que una poda realizada cuando existan riesgos de heladas podría provocar daños importantes en la estructura. Por esta razón, solo se aconseja que la poda se ejecute al inicio de la primavera y no en otoño.
¿Cómo podar crisantemos sin dañar la planta?
Para avanzar en la poda de los crisantemos con seguridad de que estará todo bien es necesario cumplir con los siguientes pasos:
- Eliminar todas las flores, capullos, hojas y tallos que estén marchitos, secos o en mal estado. Generalmente la planta queda con algunos desde el otoño pero es mejor esperar a la primavera para quitarlos. También hay que cortar aquellas flores que no tengan una estructura semejante a las que da la planta con normalidad.
- Cortar los tallos hasta la mitad de su altura, aproximadamente, para permitirles que empiecen a desarrollarse con una nueva estructura. Si el tallo está en mal estado, lo más recomendable es realizar el corte al ras del suelo para que nazca uno nuevo, fuerte y sano.
- Los tallos también pueden pellizcarse para mejorar las condiciones de crecimiento y floración. Esta acción facilitará que se obtenga un follaje más tupido y hermoso. La idea es apretar (pellizcando) la punta de los tallos con los dedos índice y pulgar y retirar la punta del mismo. El lugar exacto para aplicar este procedimiento es debajo de las hojas que están inmediatamente en la punta.
Es recomendable realizar una poda suave a finales de la primavera para regular el tamaño de los tallos y asegurar que todas las flores estén en las mejores condiciones. En el caso de los brotes, estos deben ser revisados semanalmente para eliminar aquellos que se vean enfermos, ya que de ahí provienen las malformaciones.
Como las podas al final de cuentas suponen un desgaste energético para los crisantemos, puedes ayudar en el tema de la recuperación con abonos. Estos llenarán a la planta de nutrientes que irá repartiendo por todas las partes que queden y así sanará con más facilidad las heridas.
Además de eso, el crecimiento seguirá a un mejor ritmo y pronto tendrás una floración de excelente calidad. Recuerda que para mantener esas condiciones hasta el otoño es indispensable que continúes con podas suaves que estimulen la floración.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Gracias por la información. Osea solo se puede podar a principios de primavera .
Mis crisaltemos están altos de 50cm ahora en casi otoño.