¿Qué características tiene la planta de Navidad?
La planta de Navidad o Flor de Pascua es un espectáculo de la naturaleza perteneciente a la familia Euphorbiaceae oriunda de América, concretamente de México y parte de Centroamérica.
Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, pero también a nivel internacional se les conoce como poinsettias, en honor al médico estadounidense Joel Robert Poinsett.
Poinsett la introdujo en su tierra cuando se desempeñaba como embajador en México, en la década de 1820, según se desprende de reseñas históricas que hablan de su pasión por la botánica.
Fue justamente su amor por las plantas lo que permitió que se llevase unas semillas de esta singular especie a su tierra natal, además de que instauró la tradición de regalar una flor de Navidad a sus amigos como gesto de hermandad en la época más lucida del año.
De esa manera, esta especie a partir del año 1991 tiene cada 12 de diciembre su día nacional en Estados Unidos, gracias a sus aterciopeladas y vistosas flores, muy populares en las casas porque las visten con los colores predilectos del último mes del año: rojo y verde.
Aunque en Navidad adquiere su máximo lucimiento, esta planta puede mantenerse vivaz todo el año, siempre que se le prodiguen los cuidados correctos florecerá varias veces, no solamente en las fechas decembrinas.
Existen variedades con hojas blancas, amarillas o de color salmón. Pero más que hojas, en realidad son brácteas cuya misión primordial es proteger a las verdaderas flores, que son pequeñas y amarillas. Una Poinsettia bien cuidada puede convertirse en un hermoso arbusto de unos 5 metros de altura.
¿Qué necesidades de tierra tiene la planta de Navidad?
Por eso es muy claro entonces evitar tenerla dentro de casa en sitios cercanos a la estufa o la calefacción. Aplicar un buen abono líquido al agua de riego, unos 3 meses después de haberla trasplantado a una maceta más grande, pasadas las Navidades.
Y si la llevas a un jardín o terraza, también le estarás dando la posibilidad de crecer saludable, con buena luz. Pero vale decir que los abonos de lenta liberación son los que mejor le sientan y jamás deben aplicarse abonos foliares cuando las brácteas están tomando color.
¿Cómo hacer que la planta de Navidad crezca fuerte y vigorosa?
Y tampoco debe exponerse a cambios o temperaturas inferiores a 20ºC, porque terminará muriéndose. Por eso es imprescindible protegerla bien, especialmente en aquellas localidades donde la estación invernal sea fuerte.
Aun cuando necesita luz para estimular su producción floral, también es cierto que el característico rojo intenso de sus notorias hojas se acentúa justamente cuando la planta se coloca en lapsos de oscuridad que a veces deben superar las 8 horas continuas.
Un dato importantísimo a la hora de comprarla: hay que verificar el número de florecitas amarillas abiertas, porque mientras más numerosas sean menor será el tiempo de vida de sus hermosas brácteas rojas. Así que deben adquirirse ejemplares que aún no tengan florecitas. De esa forma, la vida de las brácteas será mayor.
Si se asumen al pie de la letra los siguientes tips, podemos contar con flores de Navidad durante varias temporadas. En resumen, es conveniente:
- Abonar la planta con mucho cariño.
- Aplicar una poda al culminar la floración, también le reporta mucha salud.
- El riego debe garantizar una humedad constante, sin exageraciones.
- Hay que prodigarle una buena dosis de oscuridad, para que las flores sean muy hermosas.
- Control estricto de la temperatura es vital, nunca debemos exponerla a menos de 20ºC. La humedad ambiental también debe controlarse.
- La primavera es ideal para trasplantarla.
¿Qué humedad necesita la planta de Navidad?
El riego debe garantizar una humedad permanente pero no excesiva, por lo que hay que garantizar un excelente sistema de drenaje en la maceta donde vive la flor de Navidad.
No es prudente echar más agua cuando aún el sustrato se sienta mojado al tacto.
Al secarse por completo es cuando debe recibir una nueva dosis de agua, evitando que se formen charcos. El riego por inmersión es una técnica idónea para estas plantas.
Para lograrlo, bastará con colocar la planta en un cuenco con agua a temperatura ambiente, durante unos 15 minutos. Al culminar ese lapso se retira el agua que la planta no absorbió.
Otra buena forma de mantenerla en humedad constante, es colocar un plato con agua en la base de la maceta, al cual le añadiremos unas piedras para elevarlo un poco e impedir así que entre en contacto directo con las raíces.
Lo que recomiendan los expertos en cuanto a la frecuencia de riego, es hacer unos dos por semana como máximo. Y siempre que el sustrato se haya secado por completo. La temperatura ideal ronda 22ºC de día y unos 16ºC de noche, más allá de 25ºC es muy malo para la salud de su espléndido follaje.
Por eso al tenerla en casa, es conveniente controlar la temperatura ambiental, evitando que suba. Mantenerla en unos 22ºC es lo mejor, al igual que evitar que la planta reciba corrientes de aire frío o que reciba calor directo de la calefacción.
Los ambientes resecos a causa de la calefacción le sientan super mal… Las hojas se secan y caen. No lo olvides si deseas que alegre mucho tiempo tu hogar. Como ya hemos dicho, si la temperatura baja de los 10ºC la Flor de Navidad estará en problemas.
¿Es necesario podar la planta de Navidad?
¿Cada cuánto debemos podar la planta de Navidad?
¿Cómo evitar las plagas y enfermedades de la planta de Navidad?
Uno de los males más comunes es que las puntas de las hojas se tornen marrones, oscuras o aparezcan manchas.
Si sucede, es porque el suministro de agua muy probablemente sea deficitario. El exceso de agua es otro error que puede costarle la vida, porque las raíces contraen hongos y se pudren rápidamente.
El tizón es una de las enfermedades típicas ocasionadas por el Pectobacterium carotovorum, el cual provoca una pudrición de la planta, así como otro tipo de pudrición focalizada en tallos y esquejes causada por Rhizoctonia o R. solani, que suelen confundirse pero que se previenen con un riego cuidadoso.
La Rhizoctonia, por su parte, desencadena la aparición de lesiones de color pardo en el esqueje, concretamente en la zona donde encaja en el llamado cubo de la rama. Las hojas igualmente se infectan, pero si las temperaturas son altas, entonces la situación empeora y la enfermedad alcanza todo el follaje.
Medallion y Pageant son fungicidas de alta efectividad. Otro mal que no tiene estación, puede aparecer en cualquier época del año es la pudrición radicular ocasionada por Pythium o Pythium aphanidermatum. Otras veces actúa el hongo P. irregulare.
Se manifiesta con la presencia de puntas pardas en la raíces, hasta que las hojas amarillean y se marchitan. Mientras que los esquejas de las hojas inferiores se ablandan, se esponjan y se tiñen de negro. Es una enfermedad típica de suelos pobres, muy mal aireados.
Ejercer labores de prevención y controles regulares a nivel cultural, biológico y químicos es la mejor manera de mantener saludable a la popular flor de Navidad.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.