Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Forsitia: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]

Puntos importantes a la hora de sembrar Forsitia
  • Cómo sembrar Forsitia en tu jardín¿Cuándo? Se cultiva preferiblemente en primavera y finales de verano a principios de otoño.
  • ¿Dónde? Ambientes de clima cálido, en espacio al aire libre. Jardines y parques son ideales.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? La tierra debe contener nutrientes y ser muy permeable para que la planta no enferme. El pH ideal es ligeramente ácido, entre 5 o 6.
  • ¿Cómo sembramos? Se cultiva individualmente por semillas y por bulbos alineados en las márgenes del jardín, en primavera, y por grupos, en formación de setos.
  • ¿Cómo abonamos? En otoño, debe abonarse la tierra con un buen producto orgánico como estiércol, humus de lombriz y guano.
  • ¿Cuándo florecen? En primavera, florece abundantemente.
  • ¿Temperatura ideal? La temperatura ideal para este arbusto oscila entre 18ºC a 22ºC. Soporta temperaturas bajas.
  • ¿Cómo regamos? En verano, el riego debe ser muy abundante. De tres a cuatro veces por semana es adecuado. El resto del año se espacia a cada 4 o 5 días.
  • ¿Qué enfermedades y plagas tiene? Sus hojas y flores pueden sufrir por hongos como Alternaria, Phyllocticta o Sclerotinia sclerotiorum. Chinches de campo y pulgones pueden atacarla,pero no es frecuente.

 

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Qué es la Forsitia?

La Forsythia, Forsitia o Campanita china es un género de planta arbustiva caduca, originaria del continente asiático que tiene al menos una variedad procedente del sudeste europeo.

Existen al menos 11 especies arbustivas oficiales que alcanzan alrededor de entre 1 a 3 metros de altura máxima, caracterizadas por un florecimiento notable temprano, a principios de la primavera.

Las flores de esta planta ornamental son muy amarillas y tienen una corola lobulada prominente, con pétalos que solamente crecen en la base.

Son muy populares en jardines y parques urbanos, especialmente las especies Forsythia x intermedia y la Forsythia suspensa.

Variedades de forsitia

Variedades de ForsitiaLa Forsythia x intermedia es más bien pequeña, pero sus flores son sumamente coloridas. En cambio, la Forsythia suspensa es grande, un arbusto de gran follaje y tamaño superior al promedio, que vive en la región este y centro de China.

Esta planta ha sido usado desde tiempos inmemoriales con fines medicinales.Se le considera una de las 50 hierbas fundamentales de la medicina tradicional China.

En otoño sus frutos se recolectan para atender procesos inflamatorios e infecciosos.

 

¿Dónde debemos sembrar la forsitia?

Esta planta se ha venido expandiendo por todo el mundo como cultivo ornamental, dada su estampa ideal para adornar con gran vistosidad espacios naturales como jardines y parques públicos.

Época de floración de la forsitia

¿Cuándo florece la Forsitia?Durante su período de floración se viste totalmente de amarillo, gracias a sus famosas flores, llamadas Campanitas chinas (4 lóbulos) que cuelgan de alargadas ramas flexibles que pueden alcanzar hasta 3 metros.

Están repletas de hojas muy verdes y lanceoladas, las cuales no se distinguen fácilmente, dada la inusitada invasión amarillenta que copa toda la planta.

No exige mayores condiciones naturales. Prefiere gran cantidad de luz solar, porque así crece y florece rápidamente.

También admite que la cultiven en macetas grandes y es tan versátil que incluso la han incorporado a composiciones tipo Bonsai.

¿Cuándo cultivamos la forsitia?

Se cultiva individualmente o en grupos reducidos de ejemplares alineados en los márgenes, en formación de setos y por bulbos o semillas en primavera.

Su multiplicación suele hacerse a finales del verano o principios del otoño, con la ayuda de la técnica de esquejes semileñosos y los plantines también deben sembrarse en otoño.

 

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Cómo preparamos la tierra?

Cómo preparamos la tierra para el cultivo de ForsitiaNecesita vivir a plenitud en suelos bien drenados, nutridos, absolutamente permeables, por lo que es aconsejable evitar que el agua se quede estancada y produzca encharcamiento.

Un pH ligeramente ácido será también conveniente, que oscile entre 5 a 6 es lo más recomendable.

Sustrato en maceta

Si decides tenerla en una maceta, es necesario que adquieras un sustrato de cultivo para plantas acidófilas.

Técnicas de abonado de la forsitia

En tierra de jardín

estiércol caballoOtra tarea que debe cumplirse con disciplina es la de abonar la planta desde inicios de la primavera hasta que finalice el verano.

Son estupendos abonos de origen orgánico como el estiércol, humus de lombriz o el guano los cuales pueden aplicarse en la tierra una vez al mes, siempre que la planta se halle en nuestro jardín.

Un abono mineral será igualmente una opción válida para el verano, aplicándolo cada 15 a 20 días. Hay quien lo aplica desde junio hasta octubre de cada año.

En tierra de maceta

Pero si se trata de abonar en maceta la técnica cambia un poco, porque deberán ser aplicados abonos líquidos para plantas acidófilas que se consiguen en viveros y tiendas de jardinería.

 

¿Cómo sembrar la forsitia paso a paso?

  1. Cultivar y multiplicar este maravilloso regalo de la naturaleza no es muy complicado. Basta seguir estos pasos sencillos para que obtengas un ejemplar hiper floreado en breve lapso.
  2. Obtener un esqueje proveniente de algún tallo tierno, muy saludable y fuerte a la vez. Es la mejor manera de sembrarle.
  3. Aplicar hormonas de enraizamiento a la base del brote, bien sea en una presentación en polvo o de tipo casero, como café, canela, lentejas (en jugos previamente preparados y colados)
  4. Debe plantarse en una maceta que tenga aproximadamente unos 10 centímetros de diámetro, en cuyo fondo se pondrá un manto de vermiculita humedecida para que drene bien el agua.
  5. Acto seguido, se entierra con sumo cuidado el brote, sin muchas hojas para que no pierda fuerza en el proceso de enraizamiento y a una profundidad de unos 2 a 3 centímetros. Debe colocarse en un sitio donde incida buena luz solar, pero en semisombra.
  6. Debe regarse la maceta religiosamente cada 4 o 5 veces por semana, a fin de garantizar que el sustrato siempre esté humedecido, no empapado.
  7. Un mes después ya se obtendrá una planta joven capaz florecer abundantemente en poco tiempo.

 

¿Qué cuidados necesita?

Cuidados y Riego de la ForsitiaSeguir con atención los siguientes tips permitirá lograr que tu Campanita china perdure mucho tiempo en tu jardín o terraza.

  • Es una planta muy resistente, porque soporta durante muchas horas la radiación solar y también aguanta bajas temperaturas nocturnas, es decir, durante el invierno puede sobrevivir sin mayores problemas.
  • Pero si el verano es muy caluroso, con temperaturas que rebasen los 30ºC conviene llevarla a un lugar semi sombreado para evitar que se deshidrate por efecto de la intensa radiación solar.
  • Otra recomendación para el verano es que debe regarse con mayor frecuencia, entre 3 a 4 veces por semana. Pero el resto del año no será así. Apenas un riego cada 4 o 5 días será más que suficiente para ella.
  • Es preferible usar agua de lluvia o acidificada para los riegos. La cal del agua tratada puede causarle un daño irreparable.
  • Al concluir la floración, es necesario suprimir o cortar cualquier rama seca. Caso contrario, se alteraría su ciclo de floración para la temporada siguiente, por lo que la poda es obligatoria. Hay que quitar ramas que no florecieron y puntas con flores secas.
  • Aunque no es una planta que sea víctima frecuente de plagas y enfermedades, por prevención se puede pulverizar con productos de tipo polivalente en el invierno, cuando queda desnuda de hojas.

 

¿Qué plagas y enfermedades tiene?

PulgonesA la Campanita china la pueden atacar enfermedades en sus hojas. Si las hojas se llenan de manchas, lunares o motas, que van de color parduzco, marrón a un gris pizarra o negro, entonces se ha producido el ataque de un hongo de tipo Alternaria o un Phyllocticta.

El remedio a aplicar se resuelve aplicando zineb, mancozeb o maneb, dictiocarbamatos efectivos.

Existe otro tipo de hongo denominado Sclerotinia sclerotiorum, que arruina las flores y después sigue hasta alcanzar las ramas. Puede combatirse igualmente con fungicidas que debe aplicar un especialista a la base de a planta, porque el hongo está en la tierra.

En ambos casos, todas las hojas y flores destruidas deben ser extraídas con cuidado y quemadas.

También sufren ataques de pulgones, pero con ocurre con frecuencia. Producen lo que se llama una Virosis. Se identifica porque las hojas se blanquean o se tornan amarillentas.

Otras plagas son Agallas de las raíces o Nematodos (Meloidogyne) y las Chinches de campos, culpables de ocasionar manchas circulares en las hojas que van mordiendo.

%% Forsitia: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

2 comentarios en «Forsitia: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]»

  1. Sabes por casualidad hasta qué altura sobre el nivel del mar se pueden sembrar estos arbustos ? Tengo una finca a 2.700 metros sobre el nivel del mar. Me podrías sugerir algún arbusto para esta altura? Resido en colombia.

    Responder
    • Hola Carlos,

      Gracias por comentar.

      La Forsitia es un arbusto que crece bien a altitudes moderadas, pero puede ser sensible a las heladas y a las temperaturas extremadamente bajas. A una altitud de 2.700 metros sobre el nivel del mar, es posible que no sea la mejor opción.

      Hay algunas otras opciones de arbustos que pueden prosperar a altitudes similares en Colombia. Algunos ejemplos incluyen:

      1. Escalonia: un arbusto perenne que puede crecer hasta 2 metros de altura y florece con flores rojas, rosadas o blancas.

      2. Calceolaria: un arbusto perenne que puede crecer hasta 1 metro de altura y florece con flores amarillas, rojas o moradas.

      3. Senecio: un arbusto perenne que puede crecer hasta 2 metros de altura y florece con flores amarillas.

      4. Echinopsis: un cactus originario de las montañas de los Andes que pueden crecer hasta varios metros de alto y florecer con flores grandes y vistosas.

      Es importante mencionar que estos arbustos mencionados son solo una referencia, es recomendable investigar sobre las especies que son nativas en tu zona y que se adapten mejor a las condiciones climáticas y de suelo de la zona. Es importante también considerar si estos arbustos son resistentes a los vientos y las heladas, ya que esto también puede ser un factor importante en una altitud tan elevada.

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.