La dama de noche (Cestrum nocturnum), es una planta preciosa para tener en nuestro jardín. Sin embargo, no está exenta de plagas, enfermedades y otros problemas.
En este artículo, vamos a intentar detallar los problemas más habituales a los que se pueden enfrentar nuestras damas de noche y cómo podemos solucionarlos.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la dama de noche?
La dama de noche es una planta por lo general muy resistente, sin embargo, está expuesta como la mayoría de las plantas del jardín a una serie de plagas y enfermedades.
Y, aunque no existen plagas especiales que afecten a esta fragante planta de la noche salvo las más comunes como la conocida triada de las plagas:
Pulgones, Moscas (blanca principalmente) y Arañas rojas, también es atacada por la Caparreta negra, que es un tipo de cochinilla más resistente.
Pulgones
Son insectos de 2 a 3 milímetros, que pueden presentar un color verde, negro o anaranjado. Se desarrollan con gran rapidez.
Forman colonias que son visibles sobre los brotes jóvenes, al envés de las hojas o capullos florales de la dama de noche.
También segregan una mielada muy apreciada por las hormigas y sobre la cual se desarrolla la fumagina. Entre los daños visibles que ocasionan los pulgones a la dama de noche se puede apreciar el amarilleo de las hojas y una deformación entre los brotes jóvenes.
Mosca blanca
Son pequeños insectos con un tamaño de 2 a 3 mm, de color blanco como lo indica su nombre, y viven en el envés de la hoja donde ponen sus huevos.
Se trata de insectos succionadores que se alimentan del contenido de las células de las hojas y segregan mieladas. Y, al igual que los pulgones producen el amarilleo de las hojas que se terminan cayendo.
Arañas rojas
Es un ácaro muy pequeño tamaño (0,5 mm), que suele aprovecharse de la dama de noche cuando esta se encuentra en un ambiente seco. Es una plaga fácilmente identificable porque teje telarañas alrededor del cultivo.
A menudo se observan hojas enlazadas por telas. Cuando la plaga está muy extendida, toda la planta está rodeada de esta tela.
Su modo de actuar consiste en chupar y succionar todo el material vegetal, por lo que debilita y desfallece a la planta. Mucho cuidado porque también se sitúan en el envés de las hojas, como la mosca blanca.
Caparreta negra o cochinilla de la tizne
Se instaura sobre hojas y brotes de los cultivos de la dama de noche. Chupan la savia de las partes verdes, provocando manchas cloróticas y deformaciones.
Las principales enfermedades que se observan en estas orquídeas es la aparición de manchas marrones en las hojas y raíces por ataque de hongos (alta humedad por períodos largos).
Hojas amarillas
En la dama de noche: quieren decir que está recibiendo mucho riego, por ello, las hojas comienzan a perder su brillantez, para tornarse en amarillas, hasta que se caen.
Este problema es de fácil solución, sólo es necesario espaciar los tiempos de riego, y esperar que la tierra esté un poco más seca, para evitar empapar la tierra.
Dama de noche sin flores
Si la planta no recibe el suficiente sol en todas las ramas, éstas poco a poco se van debilitando, y pierden la energía que necesitan para florecer.
El descuido con el riego y el abono del suelo afectará la cantidad necesaria de nutrientes para alimentarse y todas las energías que utilizan para mantener sus hojas perennes no le alcanzan para también producir las tan preciadas flores.
¿Porqué se producen y qué remedios hay?
Los ambientes húmedos y cálidos que benefician en general a las plantas de interior son también los que prefieren algunas plagas como los pulgones, las moscas y las cochinillas.
Por otra parte, la falta de luz, el exceso de calor o el exceso de agua también son ambientes que favorecen la aparición de las plagas y enfermedades en la dama de noche.
Entre las medidas de seguridad que se pudieran tomar está observar cuidadosamente a la dama de noche a fin de poder intervenir con rapidez, en caso de detectar alguna plaga.
También, y una vez detectadas las plagas en la dama de noche, se pueden eliminar con un trapo con agua pasándolo por las hojas o con un potente chorro de agua, sin dañar las hojas.
En la lucha curativa contra las plagas y enfermedades de la dama de noche, se puede realizar un tratamiento con insecticidas especiales para combatir cada plaga o un producto sistémico, repitiendolo varias veces durante dos o tres semanas.
Bibliografía y referencias
- Roig y Mesa, Juan Tomás; (1945). Plantas medicinales, aromática o venenosas de Cuba. Tomo I. Editorial Científico-Técnica. La Habana-Cuba.
- Liogier, Alain H. (1990). Plantas medicinales de Puerto Rico y del Caribe. Iberoamericana de Ediciones. Madrid-España.
- Restrepo-S., Ana María; Echeverri, Fernando. (2005). Química de la relación del insecto Epilachna mexicana (coccinelidae) y su planta hospedera Cestrum nocturnum (solanaceae). SIU-Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. Reproducido de: http://matematicas.udea.edu.co/~actubiol/actualidadesbiologicas/25arestrepo.pdf
- Bautista Baños, Silvia; Barrera Necha, Laura Leticia; Hernández Lauzardo, Ana Niurka; Velázquez del Valle, Miguel Gerardo; Alia Tejacal, Irán; Guillén Sánchez, Dagoberto. (2008). Polvos, extractos y fracciones de hojas de Cestrum nocturnum L. y su actividad antifúngica en dos aislamientos de Fusarium spp. Revista UDO Argícola. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca-México. Reproducido de: https://www.researchgate.net/profile/Silvia_Bautista-Banos/publication/38107083_Powders_extracts_and_fractions_of_leaves_of_Cestrum_nocturnum_L_and_their_antifungal_activity_over_two_isolations_of_Fusarium_spp/links/00b4951a69394dcba2000000/Powders-extracts-and-fractions-of-leaves-of-Cestrum-nocturnum-L-and-their-antifungal-activity-over-two-isolations-of-Fusarium-spp.pdf
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂
¡Muchas gracias por la información, Carolina!
¡Gracias a ti Alicia!
Qué enfermedad ó plaga es, cuando las hojas presentan manchas blancas como si fueran algodones y van cubriendo toda la planta, hasta acabar con ella.
Aunque le de una poda severísima, al tiempo vuelven a reproducirse.
Cómo puedo combatirlo. ?
Muchas gracias
Hola Francisco,
El problema que describes en tu planta de dama de noche (Cestrum nocturnum) parece ser causado por una infestación de cochinillas, que son pequeños insectos chupadores de savia. Las cochinillas producen una sustancia algodonosa blanca para protegerse, lo que les da su apariencia característica. Si no se controlan, las cochinillas pueden debilitar y eventualmente matar a la planta.
Para combatir las cochinillas, puedes seguir estos pasos:
Espero que estos consejos te ayuden a combatir la infestación de cochinillas en tu dama de noche. Recuerda ser persistente en el tratamiento y monitorear constantemente la planta para asegurarte de que la plaga esté bajo control.
Para más información, te dejo un artículo nuestro que detalla más en profundidad esta plaga. Quizás te puede se de utilidad: https://www.sembrar100.com/plagas-y-enfermedades/cochinilla-algodonosa/
Hola me podría orientar acerca de cómo tratar mi dama de noche, sus hojas comienzan como a arrugarse y secarse así ya he perdido varias hojas que he trasplantado.
Hola Guadalupe,
La dama de noche (Cestrum nocturnum) es una planta conocida por su fragancia nocturna, pero puede ser un poco delicada en cuanto a sus cuidados. Aquí tienes algunos consejos que podrían ayudarte con el problema que estás experimentando:
La dama de noche necesita un riego constante pero no excesivo. Si el suelo está demasiado seco o demasiado húmedo, las hojas pueden arrugarse y secarse. Asegúrate de que la tierra esté húmeda pero no empapada. Un buen drenaje es esencial para evitar el encharcamiento.
Esta planta prefiere la luz indirecta del sol. Si está recibiendo demasiada luz directa, puede causar que las hojas se sequen. Intenta moverla a un lugar donde reciba luz indirecta o sombra parcial.
La falta de nutrientes esenciales también puede causar problemas en las hojas. Puedes probar con un fertilizante equilibrado, como un 10-10-10, aplicándolo según las instrucciones del paquete.
La dama de noche prefiere temperaturas cálidas y una humedad moderada. Si el aire está demasiado seco, puede contribuir al problema que estás experimentando. Puedes intentar aumentar la humedad alrededor de la planta rociando agua en las hojas o utilizando un humidificador.
Examina la planta en busca de signos de plagas o enfermedades, como manchas, decoloración o insectos. Si encuentras algo sospechoso, puedes tratar la planta con un insecticida o fungicida adecuado.
Si has trasplantado la planta recientemente, asegúrate de que el nuevo contenedor tenga un buen drenaje y que la tierra sea adecuada para la dama de noche. El estrés del trasplante también puede causar problemas en las hojas, así que dale tiempo para adaptarse.
Si hay hojas que ya están muy dañadas, es mejor podarlas para permitir que la planta se concentre en el crecimiento saludable.
Recuerda que la dama de noche puede ser sensible a los cambios, así que intenta hacer ajustes gradualmente y observa cómo responde la planta. Si el problema persiste, podría ser útil consultar con un especialista en jardinería local que pueda examinar la planta en persona.
Porque a mí dama de la noche tiene hoyos en sus hojas
Hola buenas noches, tengo una consulta para saber si efectivamente se tratan de hongos en mi dama de la noche, intente eliminarlo con fungicidas caseros pero nada resulto por el momento, las hojas nuevas están perfectas pero las demás están así…