¿A quién no le parece cautivante la hermosura y fragancia de una gardenia? Lograr que esta planta florezca con vigorosidad es bastante posible si te esfuerzas en regalarle los cuidados que precisa.
Uno de ellos es el riego de gardenias ya que el agua es la fuente de energía que necesita para ejecutar todos sus procesos.
Y si tienes aunque sea una pequeña duda sobre cómo aplicar el riego, aquí te vamos a dar respuesta a todas las que puedan existir.
- Frecuencia de riego: los días de más calor, establece los riegos en 3 o 4 por semana, mientras que en los días de frío redúcelos a 1 o 2 por semana, según las condiciones del entorno.
- Método de riego: por goteo o con una regadera.
- Hora del día óptima para el riego: en las mañanas. Evita que las hojas se humedezcan cuando esté bajo el sol para que no se quemen.
- Identificar exceso de agua: raíces que se ahogan, debilitamiento de la planta, aparición de hongos.
- Identificar carencia de agua: botones que se caen antes de desarrollarse, hojas amarillas.
¿Qué necesidades de riego tienen las gardenias?
Las gardenias son felices en un sustrato que permanezca ligeramente húmedo siempre. Por esta razón, no es recomendable esperar a que esté seco por completo antes de volver a regar. Digamos entonces que las gardenias tienen una necesidad media de riego porque precisan un ambiente relativamente húmedo.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en las gardenias?
El estrés hídrico causará un impacto negativo en el desarrollo de las flores. Los botones podrían caer antes de desarrollarse y su floración se verá mermada.
Las hojas también pueden sufrir cambios, volviéndose amarillas por lo que se suele confundir con un caso de clorosis.
Si notas problemas en tus gardenias asociadas a la falta de riego, aplica una dosis de agua suficiente y después continúa con la frecuencia que mejor te resulte.
¿Cada cuánto debemos regar las gardenias?
En verano, lo normal es aplicar unos 3 o 4 riegos por semana, ya que consume con rapidez la humedad de la que dispone. En invierno es otra historia, ya que la planta estará en reposo y su consumo de agua será mínimo, por lo que 1 o 2 veces por semana será más que suficiente.
Recuerda que lo importante aquí es no dejar que el sustrato se seque del todo pero tampoco permitir que ocurran los temidos encharcamientos.
¿Cuál es la mejor forma de regar gardenias?
El riego debe ser de forma localizada, ya sea por goteo o con el uso de una regadera, para evitar mojar las hojas y las flores. La idea es suministrar una conveniente cantidad de líquido para que toda la tierra se impregne de humedad pero cuidando que sea capaz de absorberla sin encharcar.
La forma de conseguir este objetivo es asegurando que la salida del agua sea progresiva pero en pocas cantidades, así la tierra no se sobrecargará. Otro punto importante en este tema es que, aunque las hojas no se deben mojar con el riego, sí que necesitan ser pulverizadas cuando hace mucho calor.
Esta acción ayudará a que esté más hidratada y saludable, ya que los días muy calurosos pueden afectarla negativamente.
¿Cómo detectamos exceso de agua en las gardenias?
Por ende, en la parte aérea la podríamos ver decaída, con tallos endebles y hojas que varían su color. También es posible que se alojen hongos, los cuales son muy amantes de las altas condiciones de humedad, lo que llevaría a la planta a morir.
Si bien es cierto que las gardenias son muy resistentes y nobles en cuanto a su desarrollo y floración, hay acciones muy puntuales que podrían afectarlas. El tipo de agua que utilices para el riego de gardenias es uno de ellos y aquí es preciso que te decantes por aguas blandas.
Aquellas que tienen un alto nivel de cal modificarán las condiciones de acidez del sustrato, lo que puede llegar a afectar la capacidad de floración de la planta (y nadie quiere eso).
En líneas generales, la mejor agua para regar las gardenias es la de lluvia, pero también puedes apostar por la destilada o embotellada en su defecto. Del resto solo te queda seguir estos consejos y esperar a ver cómo en la primavera, tu regalo anhelado te llegará.
Referencias bibliográficas
- La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo, Y Castilla-Valdés – Agronomía Mesoamericana, 2018 – scielo.sa.cr
- El cultivo de la Gardenia, JT Gaya – Horticultura: Revista de industria, distribución y …, 1986 – dialnet.unirioja.es
- DIAGNÓSTICO DEL CULTIVO DE LA GARDENIA (Gardenia jasminoides Ellis) EN LA REGIÓN CENTRAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, JM González, TCD Vázquez, ORL Ovalle… – uv.mx
- Evaluación de extractos vegetales en el control de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de gardenia (Gardenia jasminoides Ellis, RS Ramírez Hernández – 2018 – cdigital.uv.mx
- Nuestras flores más cultivadas, N Clarasó – 1953 – sidalc.net
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.