Es emocionante cuidar al geranio cuando vemos que ya los pequeños botones se van formando y, más aún, cuando empieza a florecer.
Para que este momento llegue, es necesario que también pase por el invierno y que le demos el mimo que necesita.
La buena noticia es que no será mucho el trabajo que tendrás que hacer, al contrario, en invierno las tareas son muy sencillas. Así que no dejes de cumplirlas porque es lo que te asegurará que en la próxima primavera vuelvas a tener tus flores de impacto nuevamente.
Y aquí te contaremos todos los detalles sobre este tema, ¿Comenzamos?
- Frecuencia de riego: lo normal es una vez por semana, prestando atención al estado del sustrato.
- Método de riego: con regadera.
- Hora del día óptima para el riego: cualquier hora, menos de noche para evitar que la pase con exceso de humedad.
- Identificar exceso de agua: las hojas se debilitan, pueden pudrirse volviéndose marrones oscuro y las raíces se pudren.
- Identificar carencia de agua: se manifiesta en las hojas las cuales se ven arrugadas, débiles y cambian el color verde a amarillo o marrón.
¿Qué necesidades de riego tienen los geranios en invierno?
Las necesidades de los geranios durante el invierno disminuyen porque no tienen el desgaste energético que sí ocurre en los períodos de primavera y verano. Aunque es beneficioso que reciba luz solar, y por eso se orienta que el geranio esté colocado cerca de una ventana, esta luz es de más baja intensidad.
De esta forma, el proceso de evaporación del líquido en la tierra es mucho más lento.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en los geranios en invierno?
invierno» width=»300″ height=»207″ />Los geranios mantienen sus hojas durante el invierno, por lo que es fácil detectar los momentos en que no tienen suficiente riego.
Las hojas empezarán a perder su contextura lisa y firme para volverse arrugadas y secas. También es probable que varíen en color, cambiando del verde característico a amarillo o marrón en la zona de los bordes.
¿Cada cuánto debemos regar los geranios en invierno?
En invierno los riegos no son muy frecuentes y hay que estar atentos a esto para evitar que sufra encharcamientos. Lo usual es espaciarlos a uno semanal, pero siempre verificando primero las condiciones de la tierra.
Si ha pasado una semana entera y notas que todavía la tierra se ve húmeda, mejor deja unos días más.
¿Cuál es la mejor forma de regar geranios en invierno?
La regadera será tu gran aliada porque te ayudará a suministrar la cantidad de agua oportuna, sin encharcamientos y sin mojar las hojas. Si los geranios los tienes sembrados en el jardín y hay riesgo de heladas, es muy probable que hayas aplicado un trasplante a maceta para no correr riesgos.
Asegúrate de que la maceta tenga agujeros en la parte de abajo por donde el agua que exceda en el riego pueda drenar y no se quede almacenada en la tierra. Para facilitar esta tarea, lo más usual es colocar un plato debajo de la maceta que ayude a recolectar todo el líquido.
Esta agua, después de recolectada, bótala para que no quede estancada tan cerca de la planta y termine por afectarla.
¿Cómo detectamos exceso de agua en los geranios en invierno?
Si el exceso de agua es frecuente o excesivo, como ocurre cuando se tienen los geranios en macetas sin drenajes, la planta empezará a pudrirse. Esto lo podrás notar también en las hojas que se tornarán de color marrón oscuro como primera señal y que acabará con la pudrición de las raíces también.
Otro problema que surge asociado al exceso de agua en los geranios es el asentamiento de hongos, ya que es un ambiente ideal para ellos. En caso de que consideres que se te ha pasado la cantidad de agua en un determinado riego, solo debes dejar más días de espera antes de aplicar uno nuevo.
También es posible que saques a la planta de donde esté y la trasplantes a una tierra con mejores condiciones de humedad. Además de todo lo anterior, recuerda que los geranios no se sienten bien cuando están sometidos a muy bajas temperaturas.
Así que si vives en una zona donde las heladas son frecuentes, no esperes a que sea demasiado tarde para poner a tus plantas bajo la protección de los interiores. Ellas te lo agradecerán y tú podrás continuar disfrutando de sus ventajas por mucho tiempo más.
Referencias bibliográficas
- Crecimiento, floración y estado hídrico de plantas de geranio regadas en condiciones deficitarias en distintos momentos fenológicos, S Álvarez, A Navarro, S BAÑON… – VI Congreso Ibérico, XII …, 2008 – sech.info
- Aspectos fisiológicos y ornamentales de plantas de geranio en condiciones de consumo hídrico limitado durante la fase de floración, S Álvarez Martín, M Ortuño Gallud, P Rodríguez… – 2008 – digital.csic.es
- Influencia de periodos de cobertura con plástico en el enraizamiento y crecimiento de esquejes de geranio (pelargonium sp) en condiciones de Invernadero en la …, HR Huaman Gomez – 2017 – repositorio.unh.edu.pe
- Uso de cubierta de invernadero de alta transmisión de luz en el cultivo de geranio, MA Antón Vallejo, JI Montero Camacho… – 2005 – recercat.cat
- Comportamiento hídrico-nutricional y agronómico de diferentes plantas herbáceas ornamentales y medicinales frente a la salinidad, A Escalona – 2013 – dialnet.unirioja.es
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Geranios en Maceta?
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Geranios?
- Cómo Abonar Geranios: Nuestro Método – Sembrar100
- Esquejes de Geranio: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Plagas y Enfermedades de los Geranios: [Detección, Causas y Soluciones]
- Podar Geranios: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
- Trasplantar Geranios: [Condiciones, Herramientas y Pasos a seguir]
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.