Los girasoles forman parte de las especies de flores más llamativas y características del mundo.
Con su centro oscuro y pétalos amarillos que se abren de forma prodigiosa para recibir cada nuevo día, son capaces de adornar cualquier entorno.
Su planta puede ser sembrada en macetas o directamente en el jardín, disfrutando en ambos casos de la belleza que transmite.
¿Quieres plantar girasoles en tu jardín y ver cómo sus flores van girando en torno al sol?
En el siguiente artículo te enseñamos los puntos más importantes que debes tener en cuenta para el cultivo correcto de girasoles 😉
- ¿Cuándo? En primavera.
- ¿Dónde? En un lugar con acceso a luz del sol, puede ser en jardín o maceta.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Con una buena cantidad de materia orgánica.
- ¿Cómo debemos regar? Con poca agua porque no se lleva bien con la humedad excesiva.
- ¿Cada cuánto hay que regar? Una o dos veces por semana, según el suelo se vaya secando.
- ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Orugas, larvas y hongos que se generan a partir de mucha humedad.
¿Cuándo sembrar girasoles?
La época idónea para la siembra del girasol es cuando ha culminado el invierno y ya están bien entrados los días de primavera.
Esta es una especie que se la lleva bien con los climas cálidos y es necesario ofrecerle temperaturas apropiadas para que las semillas logren germinar.
¿Dónde plantar un girasol?
El girasol se puede sembrar directo en el jardín o en maceta, pero se debe considerar que sus flores tienen una altura considerable y hay que darles espacio.
Esta altura, en algunos casos, es capaz de alcanzar hasta los 2 metros, por lo que si la tienes en una maceta en un lugar con plantas aéreas, quizás choquen.
También hay que tomar en cuenta que necesita recibir una buena cantidad de luz solar al día porque es parte de su ciclo de vitalidad.
¿Cómo preparar la tierra para el cultivo de girasoles?
El girasol se lleva mejor con suelos que estén bien nutridos, por lo que se aconseja aplicar una fertilización previa a la siembra.
Esta se puede realizar con estiércol y después de sembrada, cuando ya tenga cierto tamaño, volver a aplicarlo.
También hace falta despejar la zona de siembra de malas hierbas para evitar que le resten los nutrientes disponibles en el suelo.
En cuanto a la contextura del terreno, hace falta que el drenaje esté en niveles apropiados, pues es una especie que no tolera encharcamientos.
Por ello, los especialistas recomiendan que se incline más hacia lo arenoso que a lo arcilloso.
¿Cómo regamos?
El riego es necesario trabajarlo con precisión, aprovechando una regadera para colocar la cantidad de agua que haga falta.
Es mejor no aplicar tanta agua que lleve al encharcamiento porque esto le puede generar manchas en los tallos.
¿Cada cuánto regamos los girasoles?
Lo más recomendable es que los riegos se lleven a cabo una o dos veces por semana en función a la cantidad de calor que exista.
Si las temperaturas están bajas y la evaporación no es tan elevada, se puede reducir a 1 riego semanal.
¿Cómo sembrar paso a paso girasoles?
- La siembra del girasol se realiza a través de las semillas, las cuales son de las más fáciles de germinar.
- Para avanzar en este proceso hay que seguir los siguientes pasos:
- Después de haber preparado el terreno con suficiente materia orgánica, seleccionar el espacio donde se colocará la semilla.
- Entierra la semilla y cubre con una fina capa de tierra sobre ella, la suficiente para que no se vuele de existir una corriente de viento. Lo ideal es que la semilla quede a unos 7 cm de profundidad.
- Al momento en que la plántula vaya creciendo, puede ser necesario ayudarla con un soporte que le permita mantenerse erguida sin complicaciones. Es una especie que crece alto y que no tiene una base tan sólida como en el caso de los árboles. Esta acción es sobre todo útil en lugares donde el viento pega con mucha fuerza y que podría llegar a afectarla.
- Riega con agua suficiente para humedecer el terreno durante toda esta etapa de crecimiento, asegurando que el suelo se seque antes de aplicar la próxima sesión de riego.
- La germinación del girasol en semilleros también es posible, pero se debe tomar en cuenta que crea una familia de raíces muy amplias. Esta condición exige una mayor atención hacia el momento justo de trasplante para evitar que se ahoguen en un espacio tan pequeño.
Y si el trasplante se va a realizar en maceta, esta debe tener un tamaño bastante grande para permitirle tener comodidad en la base.
¿Qué cuidados necesita?
Como ya hemos visto, el aportar una buena cantidad de materia orgánica ayudará a que crezca con más salud y su floración sea mejor.
Además, la poda del girasol se realiza, generalmente, para retirar las flores que se utilizarán en otros fines, comointeriores.
Al ser una planta que no crece con muchas ramificaciones y cuyas hojas tienden a ser pocas, otro tipo de poda es innecesaria.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al girasol?
En relación a las enfermedades, lo más común es que sea atacada por hongos que se producen a partir de una humedad excesiva en su entorno.
Por ende, se trata de una condición prevenible con la correcta aplicación del riego y el uso de productos naturales como el extracto de cola de caballo.
En cuanto a las plagas, las orugas son la especie que más tiende a afectar a los girasoles, sobre todo cuando son todavía plantas jóvenes.
Gracias al Bacillus Thuringiensis, tanto las orugas como las larvas (en caso de aparecer) podrán ser controladas sin mayores inconvenientes.
La plantación de girasol no sólo responde a un uso ornamental, aunque es un hecho que ya de por sí ofrece muy buen resultado en torno a eso.
Es una planta que se cosecha también para darle usos industriales, como es el caso de la fabricación de aceites, productos cosméticos y hasta medicinales.
Las semillas de girasol son muy valiosas en la cocina porque se pueden consumir tostadas o añadir a diferentes preparaciones.
Todo esto le ha dado al girasol un papel protagónico en la vida de muchos agricultores alrededor del mundo.
Marchitez por verticilosis
Verticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.
La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.
Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.
La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.
Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.
Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂