La tarea de podar hibiscus puede ser una de las más fáciles que te toque en el mantenimiento del jardín y que a cambio te ofrecerá grandes resultados.
Este arbusto da como regalo una hermosa flor de color rojo brillante y es muy popular en algunas zonas del mundo, como Latinoamérica.
Cuando ha pasado algún tiempo sin recibir podas, puede debilitarse por el peso excesivo de sus ramas lo que interferirá de forma directa en la floración.
Y como la idea es mantener su producción en niveles espectaculares, aquí te decimos lo que tienes que hacer para que el trabajo de podar no se vuelva un quebradero de cabeza.
¿Por qué podar el hibiscus?
Esto quiere decir que entre más ramas tenga la planta, mayor cantidad de flores producirá. Por otro lado, la poda también tiene un impacto positivo sobre su salud porque a través de esta se van a eliminar las partes dañadas.
En una planta enferma, una poda bien pensada será capaz de mejorar de forma importante su estado y, si la resiste, volver a florecer pronto.¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda del hibiscus?
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar hibiscus?
La poda del hibiscus la puedes ejecutar con herramientas básicas de jardinería como las tijeras de podar. Para ciertas partes muy pequeñas o delgadas, un cuchillo podría ayudarte mucho y, por el contrario, para las más gruesas, es más factible un serrucho.
Todas las herramientas deben tener muy buen filo para que los cortes se realicen sin inconvenientes. Además, asegúrate de desinfectarlas antes de promover cualquier tipo de poda, sea en una especie de hibiscus o cualquier otra.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar hibiscus?
Antes de avanzar en la poda del hibiscus hace falta observarla con detenimiento para evaluar su estructura y definir la ruta más favorable para iniciar la poda.[/su_note]
Toma en cuenta que si decides avanzar sin una planificación previa, lo más probable es que pierdas mayor cantidad de tiempo y es posible que cortes partes que no deberías. También coloca todas las herramientas a mano y el espacio donde dejarás los desechos para trabajar con orden.
¿Cómo podar los hibiscus sin dañar la planta?
La poda del hibiscus la puedes realizar en varios pasos para facilitar aún más la tarea. Estos pasos son los siguientes:
- Despeja la planta de todas las ramas que estén en estado deplorable, ya sea porque se vean quebradizas, dañadas, secas, muertas, con flores u hojas marchitas o que estén enredadas o chocando entre sí. Esta acción reduce la cantidad de elementos que se roban energía sin beneficiar a la estructura y también hace que el arbusto se vea más bonito.
- Recorta los tallos que están más viejos y que se ubican en las partes laterales pues tienden a crecer y a causar que la planta se vea desordenada.
- Reduce las ramas que ya han dado flores del año anterior y que seguramente están más grandes. La idea aquí es que puedas organizar una longitud más o menos similar entre todas las ramas para que el arbusto tenga una forma más ordenada y agradable. Si dejas dos o tres nudos en cada una de ellas será más que suficiente para que promueva una nueva floración.
- Valora si la forma del arbusto es correcta y, de no ser así, aplica pequeños cortes en las partes que haga falta. Esta fase del trabajo no es muy recomendable y solo debería ocupar pocas secciones. Si no te molesta que la estructura haya quedado un poco desequilibrada o eres principiante, lo mejor es que no efectúes este paso.
Los especialistas recomiendan que de ninguna forma la poda ocupe más del 60% de la planta porque es posible que no logre recuperarse después. Solo se administra una poda tan drástica cuando la planta está enferma y se está buscando que tenga oportunidad de recuperarse.
Entonces, se reduce casi la totalidad de los brotes hasta llegar a la base y se espera a ver si se desarrollan nuevamente. De no ser así, la planta morirá, sea por la poda o sea por la enfermedad.
Con un hibiscus en buen estado le estaremos dando un valor ornamental increíble al jardín, por lo que es uno de los cuidados que más merece la pena aplicar, así que ¡Adelante!
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.