Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Trasplantar Hortensias: [Condiciones, Época, Herramientas y Pasos a seguir]

¿Qué caracteriza a las hortensias?

Qué caracteriza a las hortensiasLa Hortensia o Hydrangea es una planta ornamental proveniente de dos continentes: América y Asia. Se caracteriza por la exuberante belleza de sus grandes flores blancas, azules o rosas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En China, Japón y Corea existen variedades espléndidas con flores inmensas que cubren arbustos que alcanzan una altura aproximada máxima de hasta 3 metros.

Es muy versátil, porque hay especies que son de hoja caduca, pero también hay de hoja perenne, por lo que nunca pierden su follaje. Actualmente, se han ubicado más de 100 especies en el mundo entero.

Son muy populares porque suelen tener un lapso de floración prolongado, que suele iniciarse en la primavera y terminar en otoño. Son plantas resistentes. La Hortensia posee un tallo leñoso, hojas grandes y muy verdes.

Las más populares son de hoja caduca, por lo que es necesario entender cuáles son los cuidados que deben recibir para que su período de floración sea sensacional. Sin embargo, también existe la posibilidad de multiplicarla sin grandes complicaciones, bien sea en el jardín, una maceta, jarrones o terraza.

¿Qué debemos tener en cuenta al momento de trasplantar hortensias?

Las condiciones que todo amante de las flores debe cumplir a la hora de cultivar hortensias son las siguientes:

Baja salinidad del suelo

Qué debemos tener en cuenta al momento de trasplantar hortensias - Baja salinidad del sueloSon vitales las siguientes claves para cultivar y mantener hortensias siempre saludables.

Lo primera será verificar que el tipo de suelo no tenga exceso de salinidad, porque esto la enfermera irremediablemente con una clorosis férrica que podría marchitarla y matarle.

Temperatura fresca

Ellas suelen adaptarse tanto a espacios interiores como a sitios soleados, en jardines, con temperaturas que sean superiores a los 15ºC. Un clima que se mantenga en torno a los 20ºC es de su complacencia, porque el calor excesivo acortará su vida y no dará flores.

Humedad constante

Por eso también es imprescindible que la planta crezca en condiciones de humedad permanentes, pero jamás debe ser excesiva porque puede pudrirse la raíz. El riego es diario cuando tiene flores, pero nunca debe extralimitarse.

Lugar con buena iluminación

Qué herramientas debemos utilizar para trasplantar hortensiasEl lugar de permanencia de la planta, una vez que la adoptes, debe estar siempre muy bien iluminado. Porque caso contrario sus flores se pondrán amarillentas y marchitarán.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Es preferible al aire libre, pero en casa gustan mucho de estar en terrazas o balcones.

Poda regular

Como es una planta que crece bastante, hay que tener la previsión de siempre estar podándola para eliminar hojas y tallos muertos. Esto facilitará su trasplante a una maceta más grande o a un área donde pueda crecer con holgura.

¿Cuál es la mejor época para trasplantar hortensias?

A finales de la primavera o comienzos del verano es una época ideal para realizar un trasplante seguro de esta planta perenne, porque no sufrirán daño a consecuencia de temperaturas elevadas o sofocantes.

¿Qué herramientas debemos utilizar para trasplantar hortensias?

Qué debemos tener en cuenta al momento de trasplantar hortensias - Humedad constanteEl momento idóneo para trasplantar hortensias se produce cuando apreciamos que los tallos están en brotación. Aunque, por lo general, los expertos apelan a los tallos con flores marchitas.

Lo principal: esquejes de plantas de hortensias en flores blancas, rosas y azules, a fin de combinarlas. Estos brotes con pocas hojas y sin flores deben tener una longitud estimada de unos 10 centímetros.

Debe cortarse en la zona del 4to nudo del tallo, quitando las hojas al ras de mismo y en diagonal. Un buen truco consiste en cortar la hoja a la mitad para que el esqueje sufra menor pérdida de agua y propiciar así su sano desarrollo.

Materiales

  • Mesa de trabajo.
  • Tijeras.
  • Maceta de grandes dimensiones, con una buena profundidad.
  • sustrato ácido especial para Hortensias. Se consigue en los viveros de confianza. Una buena turba húmeda es altamente recomendable. O a partes iguales, colocar un buen sustrato de castaños, turba rubia para plantas de tierra ácida con media parte de tierra mineral (de una huerta).
  • Tierra de encino mezclada con humus de lombriz en porciones iguales, también es recomendable.
  • Agua con un buen dispositivo para rociado.

¿Cómo trasplantar hortensias paso a paso?

  1. En una bandeja grande debe mezclarse vigorosamente el sustrato ácido con la tierra mineral, a partes iguales.
  2. Tomar unos 3 brotes o esquejes y sembrarlos en macetas individuales de buena profundidad, dejando un espacio cómodo entre cada uno. En unos 20 días aproximadamente, aparecerán las primeras raíces.
  3. Colocar la maceta en un lugar con alta humedad ambiental y buena sombra, a fin de evitar la deshidratación de las hojas.
  4. Cuando ya los esquejes tienen raíces, deben separarse en forma individualizada a un tiesto más grande.
  5. Aplicar un poco al pie del esqueje, cuidando de no ahogarla. Si la tierra está fresca o húmeda suprimir el agua. Pero recuerda que debe rociarse todos los días la tierra cuando esté al sol y a medida que crezca rociar el follaje es importante para que no se deshidrate.

¿Cómo preparamos la tierra?

Cómo preparamos la tierraUna Hortensia vivirá sus anchas mucho tiempo siempre que lo haga sobre un suelo ácido, con un ph que oscile entre los 5.5 a 6.5 que retenga muy bien la humedad.

Un dato muy curioso es que dependiendo de este indicador tendremos más flores azules o blancas, en primavera, su época de esplendor.

Por ejemplo, si el pH se mantiene en torno a los 4.5 o 5 prevalecerán las flores azuladas de impactante intensidad. Pero si es más elevado el pH y roza los 6.5 entonces abundarán flores rosas.

La tierra debe tener una calidad de abonado superior, consistente en una aportación de abono hecho a partir de componentes de materia orgánica, a fin de garantizar el mayor aporte nutricional.

Otro consejo útil es buscar en la tienda especializada abonos capaces de equilibrar la alcalinidad del suelo, como nitrato amónico, sulfato amónico o sulfato potásico. Esto aplica también para su cuidado en maceta, la cual debe tener una tierra de similares características.

Por esto los expertos jardineros también recomiendan la adición de productos ricos en azufre a la tierra, justamente para bajar la alcalinidad de la misma.

Bibliografía y referencias

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.