Sin duda alguna, una de las mejores plantas de interior es el Kalanchoe, originaria de los territorios tropicales del indómito continente africano, porque con excelentes cuidados y mucho amor, podrás lograr que florezca varias veces al año.
El Kalanchoe, con sus tonalidades en naranja intenso, rosa, rojo, amarillo o blanco, es ideal para generar contrastes decorativos impactantes en tu hogar.
Pero para que florezca de forma espectacular, necesita mucha luz y un lugar de buena ventilación, donde pueda crecer a plenitud y alcanzar unos 40 centímetros.
El Kalanchoe suele usarse en centros de mesa, gracias a su tamaño, no muy grande.
Pero hay otras dos variedades de Blossfeldianas que se distinguen por las flores. Una viene con flores sencillas y la otra es mucho más vistosa porque en vez de tener una sola corona, ostenta dos coronas de pétalo, característica que le da mayor lucimiento.
Lo primero que debes tener presente es que esta planta, si recibe los cuidados mínimos que demanda, será capaz de acompañarte un largo tiempo en casa. Vive tranquilamente en una maceta, pero aunque no es muy exigente, debes seguir una serie de pautas.
¿Qué características tiene la kalanchoe blossfeldiana?
La Kalanchoe blossfeldiana (nombre científico) es una planta ornamental perenne, semiarbustiva, de esplendorosa belleza.
Sirve para decorar espacios interiores en nuestra casa debido a su pequeño tamaño y a las flores hermosas que produce.
Es una planta del género de las Crasulaceae y por este motivo es crasa o suculenta no cactácea, endémica de Madagascar.
Su cultivo es sencillo. No presenta mayores problemas de cultivo ni desarrollo, ni siquiera durante el invierno.
Su altura puede ser de 40 cm con tallos suculentos, erguidos, de donde brotan hojas carnosas de márgenes dentados de color verde, y sus raíces son fasciculadas, desarrolladas en una capa de sustrato de 15-25 cm.
Las flores le brotan desde finales de invierno a finales de la primavera en inflorescencias agrupadas en forma de racimo, de cuatro pétalos y de variopinto color, blanco, amarillo, rojo, púrpura o naranja con amplia gama de tonalidades.
En el interior del hogar debemos colocarla en un lugar donde tenga buena iluminación, asegurándonos de que los rayos del sol no la toquen directamente porque pueden producir quemaduras irreversibles, por lo que no son recomendables las ventanas.
También podemos plantarla en el exterior, pues es un precioso adorno que engalana el jardín; allí la pondremos en semisombra, con más luz que sombra, porque no disfruta en la oscuridad.
Es una planta tan bonita que podemos ubicarla en el comedor, el estudio, el baño y hasta en la cocina, pues donde quiera que se encuentre alegrará nuestros sentidos ya que será como un remanso de paz que nos curará el estrés.
Temperatura: ¿Dónde plantar kalanchoes?
La temperatura ideal oscila entre los 16° a los 21°C. La mínima que soporta no debe descender más de los 10 °C.
En invierno debes proteger tu planta muy bien de daños ocasionados por temperaturas extremadamente bajas, ya que no soportará helada y morirá.
En cambio, en el verano, aunque le gusta el sol directo, no la expongas a temperaturas superiores a los 21°C.
Luz: ¿Qué necesidades de luz tiene?
La luz es una condición fundamental que le permite florecer constantemente, guarda relación con su origen.
Al proceder de zonas Tropicales de África, le encanta recibir luz del sol permanente, aunque no se debe abusar en verano o cuando los rayos estén demasiado fuertes, por ejemplo, en horas de mediodía.
Por lo tanto, ubícala en una zona de tu casa muy soleada, donde ella reciba mucha luz natural y si la temperatura ambiente es agradable, no muy alta, estarás haciendo lo correcto.
Yo te recomiendo un buen ventanal, un balcón o algún área de la casa donde los rayos del sol le bañen en forma constante. Pero clave también será que ese lugar soleado esté protegido contra ventarrones o corrientes de aire frío, especialmente en la época invernal.
Y no te asustes si adviertes que de pronto sus hojas se oscurecen hasta alcanzar en ocasiones tonos cobrizos. Eso significa que su capacidad de almacenar agua es perfecta para su supervivencia.
Recuerda que tiene hojas carnosas que facilitan esta estupenda propiedad preventiva.
Multiplicación de los kalanchoes
Puedes propagar los kalanchoes por medio de semillas, divisiones o cortes de tallo. Nunca lo he hecho por semillas pero es el método que más tiempo lleva.
La división se puede hacer si encuentras fácilmente una manera de separar la planta en dos o tres partes.
Algunos kalanchoes tienen varias plantas en una maceta, así que no será difícil dividirlas.
Se pueden coger esquejes de tallo, de unos 4 a 16 años de largo con las hojas inferiores, a las que se les han quitado unas pocas hojas, y luego se curan (secado en los extremos) durante una semana más o menos.
Se pueden plantar con una mezcla de suculentas y cactus que hayan echado raíces en unas tres semanas. Asegúrate de no rociar el follaje mientras están arraigando.
Ambos métodos son mejores en primavera o verano. Evita multiplicar la planta mientras está floreciendo.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de kalanchoe.
Cuidado: Los kalanchoes pueden ser venenosos
En el caso de que tengas mascotas en el jardín o viviendo en el interior de tu casa no podemos recomendarte que siembres esta planta. Se trata de una planta venenosa.
Se ha observado alta toxicidad en ella y por ello no es recomendable. Tampoco si tienes bebés o niños pequeños.
¿Quieres saber qué otros cuidados darle a tus kalanchoes? Visita este post.
¿Qué necesidades de tierra tiene?
Como indicamos, es una planta de fácil cultivo que, en maceta, requiere de sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales, y en el jardín la tierra debe ser arenosa con buen drenaje.
También podríamos usar un sustrato en semillero o para plantas de interior, turboso y ligero, con pH de 6,5, fertilizado ligeramente.
En caso de no contar con tierra arenosa, se recomienda hacer un hoyo de plantación de 50 cm en el terreno y rellenarlo con el sustrato arriba mencionado, previa la cobertura con malla de sombreo y antihierbas.
Mira nuestra guía sobre el abono de kalanchoe.
Cuidados de la Kalanchoe
¿Cómo hacer que la kalanchoe blossfeldiana crezca fuerte y vigorosa?
Los cultivadores no profesionales, como nosotros, podemos hacerlo mediante multiplicación de esqueje, un esqueje de yema apical (cabeza) con tres pares de hojas bien desarrolladas, de corte limpio y un centímetro de tallo, el cual enterraremos en el sustrato preferiblemente desde finales de primavera a principios de otoño.
También el esquejado podemos hacerlo en pequeñas macetas de 10 cm de diámetro. A los quince días habrá emitido sus primeras raíces y al mes habrá enraizado por lo que podremos pasarla a una maceta más grande, especialmente en primavera cuando haya pasado el riesgo de heladas y la temperatura se mantenga por encima de los 10ºC.
El abonado recomendable es el de cactus y otras suculentas o abonos naturales como el guano en forma líquida, no muy rico en nitrógeno, aunque sí rico en potasio para favorecer el desarrollo.
Es una planta de clima cálido cuya temperatura debe estar entre los 18ºC y los 25ºC, nunca por debajo de los 10ºC, porque se le presentarán problemas que podrían tornarse irresolubles.
¿Qué humedad necesita?
Kalanchoe blossfeldiana es una planta de regiones cálidas, pero es conveniente mantener el sustrato húmedo, mas no encharcado, pues, como planta crasa, podría pudrirse fácilmente.
En este sentido, debemos cuidar el riego, que debe ser más intenso que las otras especies, pero sin llegar a los extremos.
Ni mucho ni poco, por lo que se hace recomendable comprobar la humedad del terreno, antes de hacerlo, con el dedo o con un palo o un medidor digital de humedad.
Si la tenemos en maceta, se recomienda pesarla al regar para comprobar el volumen de agua, y ¡atención! no colocarle un plato debajo para evitar la acumulación de agua que podría causarle daños irreversibles.
En todo caso los expertos recomiendan regar tres veces por semana en verano y una o dos veces por semana durante el resto del año. No pulverizar porque las hojas podrían pudrirse con rapidez.
El exceso de humedad es malo para esta especie que por este motivo podría llenarse de manchas negras en hojas y tallos, lo cual representa un problema de difícil solución si no se ataca a tiempo.
¿Es necesario podar?
La poda no debe ser para darle forma, sino para aliviar la densidad de vegetación, porque es una especie que no lo necesita, como una de esas damas de belleza espontánea y sencilla que no necesitan maquillaje para llamar la atención.
Conoce más detalles sobre la poda de los kalanchoes aquí.
¿Cada cuánto debemos podar?
Asimismo, es conveniente percatarnos en invierno de si se ha producido una coloración rojiza propia de las bajas temperaturas.
¿Cómo evitar las plagas y enfermedades?
El Kalanchoe blossfeldiana es una planta sensible a las cochinillas, especialmente las algodonosas. También a las lapas que se alimentan de la savia de los tallos tiernos y de las hojas. Por eso, como se trata de una planta pequeña, debemos estar ojo avizor y tener a mano alcohol de farmacia para quitarle estas plagas con un pincel.
Asimismo, es posible que sea atacada por enfermedades como el mildiu, un hongo favorecido por el exceso de humedad. Entonces, como indicamos, habrá manchas negras en hojas y tallos, por lo que deberemos acudir a la poda para eliminar el problema.
- 14 Increíbles Flores de Primavera Para Sembrar en Tu Jardín
- 20 Flores Comestibles Perfectas Para Tu Jardín
- 20 Flores Moradas ESPECTACULARES Para Tu Jardín
- 45 Tipos de Flores BONITAS e INCREÍBLES para Tu Jardín
- Adormidera: [Características, Cultivo, Riego y Cuidados]
- Afelandra o Planta Cebra: [Cuidados, Plantación, Riego y Sustrato]
- Agapanto [Todos Los Datos Para Sembrarla Con Éxito]
- Agapantos: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- Ajania [Características y Fotos]
- Ajo de Oso: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato y Características]
- Aquilegia Vulgaris: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Problemas]
- Áster: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Begonia Maculata [Métodos Efectivos de Siembra]
- Calibrachoa: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Callistemon Citrinus [Guía para una Siembra Exitosa]
- Cayena: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Clavel Chino: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Cómo Cultivar y Cuidar Tu Orquídea Phalaenopsis: [Guía Completa]
- Cómo Sembrar Azafrán de Forma sencilla y eficaz
- Cómo Sembrar Azucenas en Tu Jardín o Huerto: [Guía Completa]
- Cómo Sembrar Capuchina en tu Jardín: [Guía Completa y Pasos a Seguir]
- Cómo Sembrar Flor de la Pasión en Tu Jardín: [Guía Completa]
- Cómo Sembrar Gazania en Tu Jardín (Guía de Cuidados)
- Cómo Sembrar Hibisco en tu Jardín: [Guía Completa]
- Cómo Sembrar Lirios de Agua: Puntos Importantes + Imágenes + [9 Pasos]
- Cómo Sembrar Rosas en tu Jardín: [Guía Completa + Paso a Paso]
- Cómo Sembrar Tulipanes y tener un Jardín Espectacular: [12 Pasos + Imágenes]
- Cómo, Cuándo y Dónde Sembrar Hortensias: [Guía para tu Jardín]
- Crisantemos en tu Jardín: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato]
- Crocus: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas y Enfermedades]
- Cultivar Amarliys: [Cuidados, Siembra, Riego y Sustrato]
- Cultivar en tu Jardín la Tradescantia (Tronco de Brasil): [Riego, Cuidados, Poda y Sustrato]
- Cultivo de Madreselva: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Diente de León: [Cuidados, Siembra, Características, Riego y Sustrato]
- Flor de Jericó: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Flor Eléctrica: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Flores Amarillas: [Especies, Cuidados, Características y Significado]
- Flores Azules: [10 Ejemplos, Cuidados, Características]
- Flores Blancas: [Lista Completa de 16 Plantas + Imágenes]
- Flores de Bach: [Ejemplos, Cuidados, Características y Significado]
- Flores de Otoño: [Nombres, Listado, Cuidados y Características]
- Flores de Verano: [Aquí Nuestras FAVORITAS]
- Flores Híbridas: [Listado, Ejemplos, Características y Cuidados]
- Flores Llamativas: [Listado, Ejemplos, Características y Cuidados]
- Flores Naranjas: [Ejemplos, Cuidados, Características y Significado]
- Flores Negras
- Flores Trepadoras: [Listado, Ejemplos, Características]
- Flores Tropicales: [Tipos, Características y Cuidados]
- Flores Violetas: [Ejemplos, Cuidados, Características y Significado]
- Forsitia: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- Freesia: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Floración y Más]
- Galán de Noche: [Siembra, Cuidados, Riego, Plagas y Enfermedades]
- Guía Completa para Plantar Gardenias: [Cuidados y Características]
- Guía Completa Para Sembrar Clematis en tu Jardín
- Guía Completa para Sembrar Dracaena Marginata: ¿Cómo, Cuándo y Dónde hacerlo?
- Guía Completa sobre Cómo Sembrar Claveles [Paso a Paso + Imágenes]
- Guía Completa sobre Cómo Sembrar Salvia Roja: [Imagenes + Paso a Paso]
- Guía Completa sobre Cómo Sembrar Vainilla: [Pasos + Imágenes]
- Iris Germánica: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- La Agrimonia: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- La Berberis: [Cuidados, Siembra, Riego, Sustrato y Plagas]
- La Gerbera: [Cuidados, Siembra, Riego, Luz y Sustrato]
- La Siembra de Margaritas en DETALLE: (Todo Lo Que Necesitas)
- Lantana: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- Las 26 Flores Silvestres más Comunes, Bonitas y Fáciles de Cultivar
- Lirios de Paz: [Cuidados, Siembra, Riego y Sustrato]
- Milenrama (Achillea millefolium): Guía de Siembra y Cuidados
- Pendientes de la Reina: [Cuidados, Siembra, Riego, Sustrato y Plagas]
- Plantar Boca de Dragón en tu Jardín: [Guía + Pasos a Seguir]
- Platycodon: [Cuidados, Siembra, Riego, Sustrato y Plagas]
- Sembrar Anturio: [Cuidados, Plantación, Riego y Sustratos]
- Sembrar Azaleas en Tu Jardín: [Guía Completa y Respuestas]
- Sembrar Begonia Elatior en Detalle: (Cómo y Cuando Hacerlo)
- Sembrar Begonias en Tu Jardín: [Paso a Paso + Cuidados]
- Sembrar Bromelias: [Cuidados, Plantación, Lugar y Sustrato]
- Sembrar Buganvilla o Bugambilia en tu Jardín: [Guía Completa]
- Sembrar Clavelinas: [Necesidades, Sustrato, Riego y Cultivo]
- Sembrar Cola de Burro en tu Jardín: [Guía Completa]
- Sembrar Flores de Oca u Oxalis: [Necesidades, Sustrato, Riego y Cultivo]
- Sembrar Geranios: Guía Completa Paso a Paso para tu Jardín [+Imágenes]
- Sembrar Girasoles: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas]
- Sembrar La Flor de Pascua en tu Jardín: [Guía Completa Paso a Paso]
- Sembrar Orquídeas en Tu Jardín: [8 Pasos + Imágenes]
- Sembrar Petunias en Tu Jardín: [Guía, Cuidados + Imágenes]
- Sembrar Violeta Africana: [Necesidades, Sustrato, Riego y Cultivo]
- Viburnum Opulus: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
Regar los kalanchoes: ¿Cómo he de hacerlo?
- Frecuencia de riego: durante el verano de dos a tres veces a la semana, el resto del año solo una o dos veces a la semana.
- Método de riego: por goteo.
- Hora del día óptima para el riego: en cualquier momento del día.
- Identificar exceso de agua: hojas podridas, raíces con daños irreversibles y enfermas.
- Identificar carencia de agua: sustrato seco, pérdida de vitalidad en sus hojas, flores cerradas o con colores opacos.
¿Qué necesidades de riego tiene?
Lo ideal es mantener su sustrato medio húmedo, pero sin exageraciones, ya que el exceso de agua puede traerle problemas a la planta. Asimismo, es indicado que la tierra tenga buen drenaje para evitar que el agua se estaque y pueda causar problemas en el ejemplar.
Es recomendable evitar el uso de platos debajo de las macetas, en el caso de que se encuentren en una. Esto se debe a que los platos recogen y estancan el agua, haciendo que la humedad en la planta aumente causando un impacto negativo.
¿Cómo podemos detectar falta de riego?
Ten en cuenta que esta planta cuenta con una resistencia importante en lo que respecta a la falta de riego. Por esa razón, puede presentar señales negativas a largo plazo.
La primera señal de falta de riego es que el sustrato donde se encuentra sembrada la planta se encuentre seco y quebradizo.
Esto hará que la tierra se vuelva muy dura y pueda dificultar el desarrollo de las raíces, haciendo que las mismas se atrofien. De la misma forma, la escasez a largo plazo de agua hará que las hojas se vuelvan delgadas y quebradizas, pudiendo cambiar de color.
Igualmente, las flores de algunas especies pueden presentar pérdida de coloración y mantenerse cerradas o con poco crecimiento. En el peor de los casos, la falta de agua podría generar un deterioro completo de la planta, evitando el nacimiento de flores y marchitando las hojas.
¿Cada cuánto debemos regar?
Por ello, durante la temporada de verano es conveniente darle dos o tres riegos a la semana, asegurándote de no crear charcos a su alrededor. En cambio, en primavera, otoño e invierno es recomendable que realices el riego solo una o dos veces a la semana.
Considera que la mejor manera de saber cuándo regar tu kalanchoe es revisando que su sustrato se encuentre seco, señal de que el agua es necesaria.
¿Cuál es la mejor forma de regar el kalanchoe?
Dado que el agua en exceso es uno de los puntos débiles de esta especie de planta, lo mejor es utilizar el método de goteo para el riego. Este método facilita que no corras riesgos en cuanto a la cantidad de agua que le suministrarás a tu planta, puesto que podrás controlar todo el proceso.
Para poder llevarlo a cabo de forma efectiva puedes instalar un sistema de riego por goteo, siendo estos muy económicos y rápidos de instalar. No obstante, si no deseas la instalación o posees pocos ejemplares, podrás utilizar una regadera de jardín para realizar este proceso.
Durante el riego, mantén el agua siempre en el sustrato, evitando que toque las hojas o las flores, puesto que esto puede causar putrefacción.
¿Cómo detectamos exceso de agua?
Debido a que es una planta muy resistente a la sequía, suele sufrir mucho al contar con una alta dosis de agua. Por tal motivo, una de las principales señales de exceso de agua es la putrefacción de hojas y raíces.
Esto, en el caso de las raíces, es un problema que puede no tener solución, siendo recomendable que se tenga mucho cuidado con ello. También, el exceso de agua puede traer consigo una serie de enfermedades que impedirán que la planta se desarrolle de la manera adecuada.
Otras variedades de kalanchoes
- Kalanchoe manginii: Tiene grandes flores colgantes.
- Kalanchoe porphyrocalyx: También tiene flores colgantes. Es una excelente planta colgante.
- Kalanchoe beharensis: Apreciado por sus grandes hojas aterciopeladas de color verde plateado.
- Kalanchoe pinnata: Carnosas hojas verdes que tienen pequeñas plantas a lo largo de los márgenes. Conocida como la Madre de los Miles.
Para saber más, lee: Variedades de kalanchoe.
Referencias bibliográficas
- Protocolo para la macropropagación de Kalanchoe blossfeldiana Poelln, LR García, MM Hernández, L Rivero… – Biotecnología …, 2020 – scielo.sld.cu
- Uso del fertilizante (15-20-25) en la etapa de floración de Kalanchoe blossfeldiana, ACN Lucio, DL Castro, RR Cabrera… – Revista Biológico …, 2017 – revistabioagro.m
- Aclimatización ex vitro de Kalanchoe blossfeldiana Poelln, LJ Moreno-Bermúdez, M Pérez, Y Fernández… – Biotecnología …, 2018 – revista.ibp.co.cu
- ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO IN VITRO Y DE CÉLULAS DESDIFERENCIADAS DE ARANTO (Kalanchoe daigremontiana), DE López-Díaz, AR Jiménez-Aparicio, JC Orbe-Rogel… – smbb.mx
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂