¿Qué características tiene el kalanchoe?
El Kalanchoe es una planta de la familia de las Crassulaceae, originaria de Madagascar y de las regiones cálidas del mundo.
Su nombre científico es kalanchoe pinnata, Bryophyllum pinnatum.
Se le conoce también con los nombres de yerba de bruja, planta de Goethe y hoja del aire.
Es un género formado por 120 especies de arbustos y plantas herbáceas perennes anuales o bienales.
Tiene asegurada su supervivencia porque produce hijuelos que son réplicas exactas del original, los cuales tienden a caer y enraizarse en la tierra.
El Kalanchoe es una extraordinaria planta medicinal que se ha extendido por todo el Viejo Mundo y por América con sus excelsos poderes curativos.
Se emplea en el tratamiento del cáncer de pie, y para cuidar el tracto digestivo, mejorar el sistema inmunológico (muy apropiado en estos tiempos de Covid 19), mejorar la calidad del sueño, curar el asma y la tos, como antiinflamatorio y analgésico, y proteger los riñones, entre otras cosas.
Sus flores son variopintas, ya que pueden tener colores amarillo, blanco, naranja, rojizo y verde, sus hojas son carnosas y su altura puede llegar al metro, aunque las hay grandes, de 6 metros.
Las hojas se pueden preparar para el uso interno y externo; interno, en forma de infusión, como jugo, o añadirlas a batidos verdes, y también se las puede agregar a ensaladas.
Como uso externo, se pueden hacer cataplasmas o emplastos, machacando las hojas; por ejemplo, se pueden usar para el dolor de cabeza, colocándolas sobre la zona afectada o en la nuca; y como fórmula para aliviar el dolor estomacal o los cólicos, presionándolas contra el estómago.
¿Qué necesidades de tierra tiene el kalanchoe?
Pero debemos procurar enfrentar la sequedad del terreno con nuestras habilidades en la siembra, convirtiéndolo en un terreno suelto con buen drenaje, o podemos ararlo nutriéndolo con un buen abono.
En caso de permanecer seco, regar con moderación, evitando mojar las flores y los encharcamientos que pudren la planta. El abono debe tener el objetivo de estimular la floración y el crecimiento, y debemos colocarlo dos veces al año, sobre todo en primavera y verano.
¿Cómo hacer que el kalanchoe crezca fuerte y vigoroso?
Para que cada primavera podamos tenerla floreciente, esparciendo su rara belleza en el interior de nuestra casa. El Kalanchoe gusta de ser libre, por eso debemos ponerlo al sol (indirecto), en amplios espacios, y la multiplicación se debe hacer por esquejes especialmente durante los meses más cálidos.
Como hemos indicado, es una planta resistente, de bajo mantenimiento, que se protege a sí misma con la acumulación de agua, lo cual no obsta para que extremen sus cuidados.
Para cultivarlo en la casa, debemos cortar con tijeras afiladas un esqueje de un kalanchoe adulto y plantarlo para obtener una nueva planta, con los cuidados respectivos. Para mantenerla durante varios años en maceta, es preciso cambiarla a una maceta mayor después de la floración.
¿Qué humedad necesita el kalanchoe?
En interiores, debemos mantenerla lejos de la calefacción por la sequedad ambiental que esta ocasiona. En el jardín, regar poco o nada en invierno y dejar secar el compost entre riego y riego. Recordar que el agua fría produce un shock a la plata, por lo que debemos evitarla.
¿Es necesario podar el kalanchoe?
Eliminar las ramas, hojas y flores dañadas, rotas o secas que puedan albergar parásitos; favorecer la iluminación y aireación del tallo, y mejorar la floración. La poda debemos practicarla con menos regularidad que otras plantas de mayor tamaño, menos adaptada al ambiente seco.
¿Cada cuánto debemos podar el kalanchoe?
La poda es preferible hacerla en primavera, cuando haya desaparecido el riesgo de heladas y antes de que la planta recupere su actividad lo cual tiene la ventaja de una menor pérdida de savia. Asimismo, como está cerca la etapa de desarrollo, las heridas tienden a cicatrizar más rápido.
También se puede hacer en el otoño, solo en caso de que haya climas invernales no fríos en demasía. La poda de temporada se realiza cada año.
Pero la poda de mantenimiento se puede hacer en cualquier momento del año, especialmente cuando broten los chupones, que son ramitas surgidas entre el tallo principal y las ramas y que deben ser eliminados cuando alcanzan los 5 cm.
Luego, realizamos la poda de limpieza para eliminar los elementos indeseables de la planta, con el objetivo de dejar espacio para el nacimiento de nuevas ramas sanas.
Los elementos indeseables son los tallos y hojas secas, amarillentas y enfermas; las flores en mal estado que consumen la energía de la planta, y los tallos cruzados que enmarañan la planta.
¿Cómo evitar las plagas y enfermedades del kalanchoe?
El ataque de las plagas y enfermedades va dirigido especialmente a las flores del Kalanchoe, las cuales corren el riesgo de ser devoradas en cuestión de horas por las orugas; por este motivo es conveniente estar pendientes continuamente del desarrollo de la planta.
Asimismo, debemos tener a mano insecticidas y fertilizantes para hacer frente al ataque de las arañas rojas que provocan el marchitamiento prematuro de las inflorescencias.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.