Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Esquejes de Kalanchoe: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]

Esquejes de KalanchoeLa planta de kalanchoe es una especie de tamaño reducido que genera flores pequeñas pero hermosas, lo que hace ideal para tener en macetas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La variedad de opciones de colores que existen para sus flores, permite que cada quien escoja la que más vaya acorde con sus gustos.

Esto facilita disfrutar de una floración que da alegría a los espacios en la temporada acorde para ello. Si tienes una planta y deseas multiplicarla o algún conocido te permite extraer un esqueje, aprovecha esta información para conseguir una nueva especie y deleitarte con su belleza.

[molongui_author_name]

¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar el esqueje de kalanchoe?

El kalanchoe es muy resistente y esto ayuda a que no sea necesario realizar injertos para obtener una planta de muy buenas característicasAdemás, como está disponible en diversos colores, se puede armar una hermosa composición con solo unir en un mismo espacio esquejes diversos.

¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de kalanchoe?

La temporada más adecuada para realizar la plantación de kalanchoe por esquejes es durante la primavera o el veranoNo es necesario esperar a culminar el proceso de poda porque, de forma general, es una especie que no lo requiere. .

Por ende, extraer las ramas que se utilizarán para la multiplicación será más que suficiente.

[molongui_author_name]

¿Cómo conseguir que los esquejes de kalanchoe enraízan correctamente?

Cómo conseguir que los esquejes de kalanchoe enraízan correctamenteA partir de la correcta selección del esqueje, vendrá el turno de trabajarlo para que desarrolle raíces de manera oportuna.

En torno a este proceso, lo primero será dejar el esqueje en un lugar con temperatura cálida y libre de humedad, para que cierre la herida del extremoEste proceso dura, más o menos, una semana.

Después se procederá a plantarlo en un sustrato que tenga buena capacidad de drenaje, ya que necesita humedad pero no excesiva. Los especialistas recomiendan que se trabaje con mitad de perlita y mitad de turba.

Al enterrar el esqueje, hace falta humedecer a conciencia el sustrato de manera que se pueda establecer con mayor facilidad. Es muy importante conservar este estado de humedad, por lo que hay que envolver la maceta en una bolsa plástica.

Como es una especie que le va bien la siembra en macetas, mejor conservarla en el interior a una temperatura estable y sin corrientes de aire. También es indispensable que reciba una buena cantidad de luz solar de forma indirecta. Si la planta siendo tan joven se deja en luz solar directa, lo más probable es que las puntas de las hojas se empiezan a notar quemadas.

Si lo que quieres es sembrar esquejes de kalanchoe en agua no te pierdas de revisar este post.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
[molongui_author_name]

¿Cómo debemos tomar los esquejes de kalanchoe para sembrarlos?

Cómo debemos tomar los esquejes de kalanchoe para sembrarlosLos esquejes de kalanchoe son muy nobles para la reproducción porque generan raíces con bastante rapidez. Esto le hace ser una de las favoritas a la hora de trabajar plantas con flores

Lo ideal es cortar el esqueje con una longitud aproximada de 8 centímetros. Este esqueje tendrá que disponer de hojas para ayudar en el proceso. 

Sin embargo, las hojas que se encuentran adheridas a la base del esqueje tienen que ser retiradas con ayuda de unas tijeras de jardinería para no ocasionar daños.

[molongui_author_name]

¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de kalanchoe?

Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de kalanchoeLos esquejes de kalanchoe también podrían trabajar en agua, sumergiéndose por un tiempo variable entre 2 semanas y 1 mes. 

Hay que advertir que aún con este sistema, el esqueje deberá guardar las mismas condiciones para siembra en tierra.

Es decir, contar con una longitud apropiada y también estar libre de hojas en la parte que quedará bajo agua. Después, cuando ya tenga suficiente cantidad de raíces, se realizará el trasplantado a la maceta tal y como se ha explicado más arriba.

[molongui_author_name]

¿Es conveniente utilizar abono o compost?

El kalanchoe es muy amable para su reproducción y deberíamos ser capaces de devolverle ese amor al momento de cuidarla. Por ende, es apropiado utilizar un poco de abono o compost en la tierra donde se colocarán los esquejes para el desarrollo.

De esta manera obtendrán una buena cantidad de nutrientes que ayudarán a que crezcan con más rapidez y mucha mejor salud. No es necesario gastar dinero en este punto, pues con un poco de abono orgánico casero será más que suficiente.

[molongui_author_name]

¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de kalanchoe?

Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de kalanchoeLo más normal es que en 3 semanas ya el esqueje de kalanchoe esté listo para realizar el trasplantado a la maceta seleccionada.

El kalanchoe también podría aceptar la siembra en tierra directa del jardín, pero esta debe cumplir con unas condiciones muy específicas para que se establezca bien.

Por ejemplo, el terreno debe tener una alta capacidad de drenaje para evitar encharcamientos que le perjudiquen. Lo mejor de esta especie es que tiene un porcentaje de éxito para reproducción bastante alto, no solo por esquejes sino también por hojas.

Así, hasta las personas que no tienen experiencia en temas de agricultura o de multiplicación de plantas por esquejes, serán capaces de obtener resultados positivos. Eso sí, hay que prestar mucha atención a los cuidados posteriores para no perder el trabajo que se ha ejecutado hasta ese momento.

Si quieres profundizar más, puedes ver: Cómo sembrar kalanchoe.

[molongui_author_name]
%% Esquejes de Kalanchoe: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra] 1

Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.