- ¿Cuándo? En Otoño o Primavera.
- ¿Dónde? Los lirios de agua son especies muy resistentes y poco exigentes. No obstante, prefieren los sitios abiertos y soleados, y las aguas tranquilas y cálidas.
- ¿Qué sustrato necesita? Arcillosos y ricos en humus.
- ¿Qué tipo de agua quieren? Requieren de agua limpia y oxigenada. Crecen mejor en aguas tranquilas, pues en la naturaleza crecen preferentemente en aguas estancadas.
- ¿Cómo sembramos paso a paso? Aquí.
- ¿Qué plagas y enfermedades le atacan? El pulgón del nenúfar, Escarabajo Galerucella Nymphaeae y Pythium.
Los lirios acuáticos o lirios de agua son muy utilizados como plantas ornamentales. Son plantas perennes, pertenecientes a la familia de las Nymphaeaceae, de diferentes tonalidades y formas, según sus diversas variedades. Es una flor muy bonita.
Tienen su origen en los lagos de África y en algunos países de Asia como flores silvestres. Una de sus características principales es que cuenta con dos tipos de hojas, unas se encuentran por debajo del agua, mientras que las otras son grandes y flotan en la superficies.
Estas últimas, además de brindar protección a los peces y otros organismos acuáticos, también ayudan a controlar el crecimiento excesivo de algas.
Sus raíces pueden llegar a medir hasta 5 metros, por lo cual es factible que esta planta se desarrolle en aguas de considerable profundidad.
En términos generales, su cultivo es sencillo, pero requiere de una inversión de tiempo considerable. Además, se necesita de espacio para que la planta pueda desplegar sus raíces holgadamente, por lo que no son muy recomendables si los estanques son pequeños o poco profundos.
¿Qué necesitamos para sembrar lirios de agua?
¿Cuándo se deben sembrar?
Pueden sembrarse durante el otoño o en primavera .
Florecen en verano.
¿Dónde debemos plantar lirios de agua?
En general, los lirios de agua son especies muy resistentes y poco exigentes. No obstante, prefieren los sitios abiertos y soleados, y las aguas tranquilas y cálidas.
Respecto a la exposición solar es necesario un mínimo de 6 horas diarias de sol directo para el buen desarrollo y la floración adecuada.
Para aquellas regiones de climas templados, lo mejor son los lirios perennes, que suelen florecer en otoño. Las de clima Tropical, pierden sus hojas en invierno.
La temperatura óptima del agua se encuentra entre 18 y 22 ºC, dependiendo de la variedad.
[/su_note]
¿Qué tipo de agua prefieren?
Requieren de agua limpia y oxigenada . Crecen mejor en aguas tranquilas, pues en la naturaleza crecen preferentemente en aguas estancadas.
El ph óptimo oscila entre 5.5 y 8.0, aunque se recomienda mantenerlo neutro.
La profundidad d el agua también es un factor importante para el cultivo de lirios acuáticos. Por regla general, las variedades pequeñas necesitan entre 20 y 40 cm de profundidad, mientras que las variedades medianas llegan a necesitar entre 40 y 60 cm.
Finalmente, las variedades más grandes necesitan entre un metro y 120 cm, medidos desde la canasta donde colocamos las raíces hasta el nivel superior del agua.
¿Qué tipo de sustrato es el mejor?
Prefieren suelos relativamente arcillosos y ricos en humus .
Cómo sembrar lirios de agua paso a paso
Paso 1: Lima las semillas
Si siembras lirios acuáticos desde la semilla, deberás limarlas por los bordes, teniendo mucho cuidado de no tocar las puntas, ya que es ahí donde surge la planta.
Utiliza una lima de metal y lima hasta llegar a la capa marrón claro que se encuentra debajo de la capa exterior. Si no haces esto, la semilla no germinará y terminará pudriéndose.
Paso 2: Coloca las semillas en agua
Una vez que has limado las semillas, colócalas en un vaso con agua tibia hasta que germinen. Deberás cambiar el agua diariamente.
Además, debes procurar es que el agua no tenga cloro.
Ten en cuenta que las semillas no deben flotar, sino que deben irse al fondo del vaso. De lo contrario, quiere decir que son infértiles.
Las semillas deben germinar al término de la primera semana. Continúa cambiando el agua, hasta que los brotes alcancen 15 centímetros de longitud.
Al cambiar el agua, procura no perturbar el crecimiento de los recientes brotes.
Paso 3: Ancla las semillas
Los brotes de lirio pueden crecer hacia afuera de la tierra y terminar flotando en la superficie del agua. Para evitarlo, requieren anclarse.
Envuelve suavemente cada semilla con una pequeña cantidad de plastilina. Sólo deberás cubrir la semilla, nunca el brote.
Paso 4: Rellena una maceta con tierra
Puedes usar una cubeta de aproximadamente 20 litros. De preferencia que sea oscura, para que retenga mejor el calor.
Revisa que no tenga agujeros por ningún lado.
Agrega tierra hasta los 15 centímetros. La mezcla ideal consiste en agregar dos partes de arcilla al fondo y luego una tercera parte de arena de río.
Paso 5: Coloca las semillas en el sustrato
Introduce en el sustrato las semillas cubiertas por la plastilina, cuidando de que el brote sobresalga. Una vez que lo hayas hecho, cubre con una capa ligera la semilla.
Paso 6: Sumerge el recipiente
Coloca la maceta en un estanque poco profundo. Si bien, la profundidad puede variar, dependiendo de la altura del recipiente, lo recomendable es que el borde de la maceta debe quedar al ras del agua.
La planta estará lista para aguas más profundas una vez que los pecíolos muestren sus hojas.
Los lirios pequeños solo necesitan de 2,5 a 15 cm de agua que cubra la parte superior de la tierra, pero las variedades más grandes pueden necesitar hasta 1,2 m de agua.
Paso 7: Poda tu lirio acuático cuando sea necesario
Corta y retira las hojas amarillas , pero solo corta sus tallos por encima de la superficie del agua.
Paso 8: Fertiliza utilizando tabletas para estanques
Las tabletas para estanques están diseñadas para usarse con plantas acuáticas. Las variedades pequeñas solo necesitan aproximadamente dos tabletas, pero las grandes pueden necesitar hasta cuatro.
Si prefieres utilizar fertilizantes orgánico , consigue o elabora fertilizantes a base de algas marinas o de harina de pescado. También puede ser útil el purín de ortigas o humus de lombriz.
No es necesario fertilizar durante el primer año de cultivo.
Durante los años posteriores, añade fertilizante cada tres o cuatro semanas.
Deja de fertilizar a mediados de julio, pues cuando la planta se prepara para su periodo vegetativo.
Paso 9: Reubica la maceta
Antes de la primera helada, deberás mover el recipiente hacia la parte más profunda del estanque para proteger el brote del hielo que se desarrolla en la superficie del agua.
Plagas y enfermedades del lirio de agua
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al lirio acuático son:
Pulgón del nenufar (Rhopalosiphum nymphaeae)
Para combatirlos es necesario retirar a mano. Esto es altamente efectivo, sobre todo si el estanque es pequeño.
También se puede hacer pulverizando a presión las hojas para que caigan al agua y queden a merced de los peces del estanque y otros depredadores.
Escarabajo Galerucella Nymphaeae
El tratamiento es el mismo que en el caso anterior.
Pythium
Para combatirlo, lo único que se puede hacer es desinfectar el suelo o usar sustratos limpios y sanos.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
poner imagenes de las variedades de lirios para saber cuales son pequeños y cuales grandes
Hola Raquel,
no disponemos de tantas fotos e imágenes como para poner las diferentes variedades de lirios (que son muchas!)
Buenas noches,me gustaria me aclarasen una duda ante mi ignorancia,ya que tienen mas experiencia. He comprado en amazon unas semillas , semillas de nenufar rojo,supuestamente, pero mi sorpresa es que en el sobre de las semillas pone : Rote seerose water lily red, supuestamente lirio de agua, pero cuando veo las semillas, son un poco mas pequeñas que la cabeza de un alfiler,
Despues de ver vuestro comentario,hay que limarlas, y es imposible limarlas,las he metido en agua aunque no creo que salga nada en condiciones, mi pregunta es :como son las semillas de los lirios, las de las nenufar las he visto, creo que es un fraude ,pero seran de lirios? el no ya lo tengo, si eres tan amable de constestarme, un saludo gracias.
Hola José Luis,
pues mira, te pongo un enlace donde podrás ver cómo son las semillas de lirio: https://www.innaturale.com/es/semillas-de-lirio-de-agua-como-palomitas-de-maiz-el-snack-desconocido-de-la-india/
Espero que no sea un engaño… En cualquier caso, siempre tienes la opción de devolverlo y también poner una nota negativa en los comentarios de Amazon.
Gracias por tu informacion,esto no se parece alas de lirio ni por asomo,voy a germinarlas por el metodo tradicional,bolsa. Ya te pondre foto de lo que sale de aqui, un saludo y muchas gracias por tu informacion.
Me alegro Jose Luis, muchas suerte. A ver si te va bien!
Las plantas de lirio necesariamente deben estar en maceta con tierra o pueden estar en una malla en un estanque.
hola! hoy he estado investigando un poco acerca de esta planta y fue de gran ayuda encontrar su pagina. Sin embargo tengo una duda que espero en lo posible me puedan aclarar, las flores de loto serian lo mismo que los lirios de agua? si no es asi cual seria su diferencia? ya que lucen de la misma forma (pregunto en ignorancia) muchas gracias de antemano.
¡Hola Daniela! Me alegra que hayas encontrado útil la información. Tu pregunta es bastante interesante y común dado que las flores de loto y los lirios de agua tienen apariencias similares. Aunque estas plantas acuáticas pueden parecer similares a primera vista, en realidad pertenecen a familias de plantas diferentes y tienen algunas diferencias claves.
Las flores de loto pertenecen a la familia Nelumbonaceae, con el género Nelumbo. Son nativas de Asia y Australia. Las flores de loto se caracterizan por su tallo robusto que se eleva por encima de la superficie del agua, con flores y hojas que parecen flotar. Las hojas de la flor de loto son redondas, con un tallo que se une en el centro de la parte inferior de la hoja.
Por otro lado, los lirios de agua pertenecen a la familia Nymphaeaceae, con el género Nymphaea. Son originarias de varias partes del mundo, incluyendo América del Norte, Europa, Asia y África. Los lirios de agua tienen hojas flotantes y flores que pueden estar ligeramente por encima o en la superficie del agua. Las hojas de los lirios de agua suelen ser redondas pero con una hendidura que llega hasta el centro, donde se une el tallo.
Otra diferencia importante es su simbolismo cultural. En muchas culturas asiáticas, la flor de loto tiene un significado espiritual profundo, a menudo asociado con la pureza y la iluminación. Los lirios de agua también tienen su propio simbolismo en diferentes culturas, pero no es tan universalmente reconocido como el de la flor de loto.
Espero que esta explicación te haya aclarado la diferencia entre las flores de loto y los lirios de agua. Aunque se parecen, sus diferencias en crecimiento, apariencia y simbolismo hacen que sean plantas únicas cada una a su manera.