¿Qué significa plantar por esquejes?
Plantar por esquejes es una técnica de reproducción de una planta mediante un fragmento de ella para obtener una nueva con las mismas características de la planta madre.
El esqueje o fragmento son las unidades reproductoras que se obtienen separando de la planta madre un segmento que contenga nudos y entrenudos.
Los fragmentos o esquejes pueden ser del tallo, la hoja, el rizoma o la raíz y se dividen en: tiernos, juveniles, semi maduros, leñosos, de yemas, foliares y de raíz. La plantación por esquejes es un proceso muy útil para aquellas plantas que no producen semillas o que producen un número limitado de ellas.
La especie drácena marginata se puede reproducir muy fácilmente mediante el proceso de plantación por esquejes.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de drácena marginata en agua?
La mejor época para la plantación de esquejes de drácena marginata en agua se ubica en la primavera-verano. En la actualidad y con las modernas técnicas de reproducción, la plantación de esquejes de drácena marginata se puede realizar durante cualquier época de año.
Jardineros y horticultores recomiendan que el esquejado de la drácena marginata se realice en el momento del año apropiado para su especie con lo cual se garantiza el éxito de su reproducción.
¿Cómo conseguir que los esquejes de drácena marginata en agua enraícen correctamente?
Para lograr que los esquejes de drácena marginata enraícen correctamente se recomienda el uso de reguladores del crecimiento del tipo auxina que aceleran su desarrollo y aumentan la calidad de las raíces.
Los enraizantes para la drácena marginata deben ser del tipo líquido y disolverlos muy bien de tal manera que el esqueje pueda recibir sus beneficios.
Los esquejes de drácena marginata que se toman de plantas madres jóvenes enraízan rápidamente y tienen un mejor desarrollo.
La ubicación de los esquejes de la drácena marginata va a influir en el crecimiento de sus raíces, ya que deben estar en espacios con poca luminosidad o en semisombra. Para favorecer el enraizamiento de los esquejes de dracena marginata se puede calentar las capas inferiores hasta que alcancen los 15 a 25°C.
La temperatura ambiente, no obstante, debe ser más baja para evitar el desarrollo del follaje en lugar del de las raíces, por lo que se recomienda en estos casos el uso de camas calientes. El cultivo de la dracena marginata se debe cuidar de las fuertes heladas y de los vientos.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de drácena marginata en agua para sembrarlos?
La drácena marginata se multiplica por esquejes terminales de tallo, los cuales se deben tomar principalmente de plantas madre sanas y bien desarrolladas.
Los esquejes de las plantas de hoja perenne como la drácena marginata se deben realizar haciendo un corte limpio de tipo bisel y dejando algunas hojas en la parte superior, que va a quedar fuera del agua.
La longitud puede variar entre 10-15 cm y deben incluir al menos dos nudos. El corte de la parte inferior debe realizarse por debajo de un nudo y biselado, para tener mayor superficie de emisión de raíces.
El proceso de toma de esquejes de la dracena marginata es relativamente sencillo, pero el éxito depende de varios factores.
- Capacidad genética de la planta madre para producir raíces adventicias determinará los cuidados necesarios para que los esquejes enraícen.
- Tallos de dracena marginata procedente de plantas jóvenes, especialmente cuando se encuentran en plena etapa de crecimiento, tiene más probabilidades de enraizar.
- Riego de las plantas madre unas pocas horas antes, de forma que el tejido esté turgente.
- La higiene también resulta esencial si se desea evitar el riesgo de enfermedades en un esqueje al realizar un corte o manipularlo.
- Las herramientas de jardinería para la toma de los esquejes de drácena marginata deben estar afiladas, limpias y desinfectadas.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de drácena marginata?
El tiempo que durará la drácena marginata en agua va a depender de la salida de las raíces y hasta que estén fuertes y sanas.
No se podrá dejar todo el tiempo o reproducirla en ese ambiente porque las raíces de la drácena marginata no soportan por mucho tiempo la humedad y pueden llegar a pudrirse ocasionando la muerte de la planta.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
La drácena marginata es una planta cuyo ambiente natural de desarrollo son las zonas tropicales por lo que sus necesidades de abono o nutrientes están determinadas por esa condición.
Aun cuando el cultivo de la drácena marginata se realice en agua, es decir se coloque a enraizar en ese ambiente, la planta va a requerir el uso de nutrientes para la siembra.
Mientras los esquejes de drácena marginata se mantienen en un envase con agua se debe aportar abonos líquidos de buena calidad disueltos en el agua. El suelo o sustrato para la drácena marginata debe estar bien drenado con un rango de pH de 6,0 a 6,5.
Para sembrarla se realiza un agujero de la misma profundidad que su raíz. Se saca del agua y se introduce suavemente en el sustrato del nuevo recipiente.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de drácena marginata en agua?
La drácena marginata es una planta que se caracteriza por tener un crecimiento un poco lento por lo cual puede tardar hasta cinco meses en desarrollarse.
Bibliografía y referencias
- Doblado Ana. (2019). Gran Libro de Jardinería de interior. Primera Edición. Servilibro Ediciones, S.A. Madrid-España. PP 43-47.
- Manual de propagación de plantas superiores. Universidad Autónoma Metropolitana. Primera Edición Digital 2017, Coyoacán. México PDF.
Base de datos digital
-
- Como reproducir la drácena marginata mediante esquejes. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=VuZf9MfDCUo
- Ecured.com. Esquejes. Reproducido de: https://www.ecured.cu/Esqueje
- Esquejes de Rosal.
- Esquejes de Rosal en patata.
- Esquejes de olivo.
- Esquejes de romero.
- Esquejes de lavanda.
- Esquejes de jazmín.
- Esquejes de hiedra.
- Esquejes de geranio.
- Esquejes de mandarino.
- Esquejes de ciprés.
- Esquejes de clavelina.
- Esquejes de drácena marginata.
- Esquejes de clavel.
- Esquejes de camelia.
- Esquejes de cactus.
- Esquejes de bugamvilla.
- Esquejes de bambú.
- Esquejes de boniato.
- Esquejes de boj.
- Esquejes de alcachofa.
- Esquejes de begonia.
- Esquejes de árboles.
- Esquejes de almendro.
- Esquejes de aloe vera.
- Esquejes de adelfa.
- Esquejes de acebo.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.