La dracena marginata es una planta muy beneficiosa para tener en el interior de las casas por los efectos purificadores del aire que posee.
Además, es bastante fácil de cuidar y, de hecho, el riego es de los asuntos menos complejos en torno a este tema.
La razón es que su exigencia de agua es baja pero debe ser aplicada con criterio para no tener ningún tipo de problema.
¿Sabes de qué forma poner en marcha el riego de la dracena marginata y que resulte beneficioso? Aquí te lo contaremos todo.
- Frecuencia de riego: cada 10 días durante el verano y cada 20 días o más durante el invierno.
- Método de riego: con regadera.
- Hora del día óptima para el riego: En las mañanas de preferencia. También puede ser en las tardes pero quedará muchas horas cargada de humedad por la noche.
- Identificar exceso de agua: pudrición del tronco que se evidencia porque se nota más blando de lo normal.
- Identificar carencia de agua: hojas que se secan en las puntas y después caen. Aparición de plagas como la araña roja.
¿Qué necesidades de riego tiene la dracena marginata?
La dracena marginata no es muy exigente con el tema de los riegos y eso facilita que en invierno prácticamente te olvides de ellos. Esto no quiere decir, por supuesto, que no necesite el agua para vivir, sino que más bien es capaz de soportar pequeños períodos de sequía sin morir.
Lo importante es que esos períodos de sequía no le exijan más de lo que es capaz de dar y que tampoco sean muy repetitivos. La humedad ambiental también es importante pero se podrá solventar con pulverizaciones en función a las condiciones que se manejen en el entorno.
De hecho, el tema de la humedad ambiental es mucho más relevante que los riegos en sí. Lo más común es que la dracena se mantenga en interiores lo que puede provocar que, en ocasiones, el ambiente sea muy seco.
¿Cómo podemos detectar la falta de riego en la dracena marginata?
La dracena marginata emite alertas cuando la humedad que está recibiendo no es suficiente.
La primera señal se da en las hojas que empezarán a verse secas en las puntas y probablemente se caigan.
Además, un período de sequía se vuelve una ocasión ideal para que se aniden en su estructura ciertas plagas, como la araña roja.
¿Cada cuánto debemos regar la dracena marginata?
En el caso del invierno, estos riegos los puedes espaciar hasta cada 20 días o más según las condiciones de la tierra. Es importante que no la humedezcas, a nivel de tierra, en exceso porque es muy vulnerable a las pudriciones.
Ahora bien, las hojas sí necesitan mayor cantidad de atención y es por eso que se aconseja que las pulverices cada dos días por lo menos. La forma más fácil de atender a este requisito, sin que te quite mucho tiempo, es rellenar un atomizador con agua y tenerlo al lado de la planta.
Recuerda cambiar el agua con frecuencia para que siempre esté fresca.
¿Cuál es la mejor forma de regar la dracena marginata?
El riego tendrás que aplicarlo con ayuda de una regadera que te facilite suministrar la cantidad de agua necesaria directo a la tierra de siembra. Evita durante los riegos mojar el tronco o las hojas de la dracena marginata porque no les va bien el exceso de agua.
Para la humedad de las hojas, ya aplicas las pulverizaciones. Lo ideal es que en cada riego le proporciones suficiente cantidad de agua, lo cual es fácil de medir si está sembrada en maceta. Solo tendrás que esperar a que el agua empiece a drenar por la parte baja y listo.
Recuerda colocar un plato debajo para recoger el exceso y después vaciarlo. Si la tienes sembrada en el exterior, considera que la cantidad de agua debe ser mayor para que penetre hasta las capas más subterráneas.
¿Cómo detectamos exceso de agua en la dracena marginata?
El exceso de riego se suele notar en el tronco, el cual empieza a notarse blando al tacto, cuando un tronco sano debe estar firme. Esta es una condición que podría llevar a la muerte del ejemplar porque es muy delicada en torno a este tema.
Por esa razón, debes saber que es preferible que riegues de menos que de más, ya que en el primer caso se puede solucionar, en el segundo es probable que no. Del resto, solo te quedará disfrutar de tu dracena marginata aplicando algunas fertilizaciones eventuales que ayuden a que esté mucho más saludable.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.