¿Sabías que las orquídeas en su ambiente natural se aprovechan de los nutrientes de plantas más grandes para prosperar?
Sí, ellas se adhieren como unas plantas parasitarias a árboles grandes y, desde allí, aprovechan los recursos nutricionales necesarios.
Eso es difícil que lo consigan en un sustrato de los que utilizas en casa, por más fértil que este sea.
Por esa razón, es indispensable aplicar abonados específicos para estas plantas que le ayuden a potenciar su desarrollo y, por supuesto, su capacidad de floración. Es un tema que da mucha tela para cortar ¿Lo vemos?
¿Por qué es importante abonar las orquídeas?
Las orquídeas necesitan ser abonadas para mantener un equilibrio apropiado en la cantidad de recursos nutricionales disponibles para efectuar sus procesos.
Este es un asunto que se considera básico para el cuidado de esta especie y que responderá a ciertos factores como la época del año o la edad de la planta. Además, cualquier abono no es útil para las orquídeas por más que sea de tipo orgánico, por lo que tendrás que estar muy atento a esto.
¿Cada cuánto debemos abonar las orquídeas?
Los abonados para orquídeas se proponen durante las temporadas de primavera, verano y principios de otoño si hiciera falta.
En este proceso es posible que la frecuencia se ajuste a una vez al mes o, si hiciera falta y en dependencia al producto, hasta dos veces por mes.
Más de dos veces al mes sería excesivo y podría llevar a la planta a sufrir problemas por demasiados nutrientes. Este problema se puede evitar, sobre todo para los despistados, con el uso de barras de fertilización de liberación lenta.
Ellas tienen la ventaja de que van dejando libres los nutrientes a medida que la planta los va necesitando, así no corres riesgos de abonar de más o de menos.
¿Qué nutrientes necesitan las orquídeas?
Las orquídeas exigen unos niveles apropiados de nitrógeno (N), potasio (K) y fósforo (P) para mantenerse sanas en su ciclo de vida. El nitrógeno es, por mucho, el más relevante de los tres en la fase de crecimiento.
Aunque también necesita del resto de los elementos que conforman la familia de nutrientes, hay que ponerle mucha atención al calcio (Ca).
Este es un nutriente que las orquídeas tienden a extrañar cuando inician la fase de floración, ya que consumen en gran cantidad. Es por esta razón que en esa época se propone una pequeña variación en la fórmula de abonado que también lo incluya, así se puede subsanar la falta.
¿Qué tipo de abonos necesitan las orquídeas?
Las orquídeas necesitan absorber los nutrientes que traen los abonos por medio del agua. Esto implica que los mismos deben cumplir con el requisito de ser hidrosolubles, pues los que no son de este tipo dificultan el proceso de absorción.
¿Cómo preparamos abono para las orquídeas?
La preparación casera de abono para las orquídeas es un tema relativamente simple y podrás ejecutarlo con recursos que tienes en casa. Por ejemplo:
- Abono de leche: ayudará a potenciar el nivel de calcio en las orquídeas y solo necesitarás diluir leche en agua a razón de 20% de leche por 80% de agua.
- Agua de arroz: puedes preparar este abono casero cociendo arroz en agua sin sal. Esta agua la usarás cada 15 días. Es importante advertir que no debe contener nada de sal porque esta es nociva para la salud de las orquídeas.
Los abonos complejos son útiles porque permiten suministrar la cantidad exacta de nutrientes que las orquídeas exigen en cada etapa de su desarrollo. Por ejemplo, durante la fase de inicios de primavera que la planta sale del descanso invernal es un buen plan suministrar una inyección de nitrógeno.
Esto quiere decir, que se puede utilizar un abono que disponga de la fórmula 30:10:10. Al momento de iniciar el período de floración que tanto nos gusta, el mayor desgaste es de potasio, así que merece la pena usar la fórmula 10:30:20.
Lo bueno de estos abonos es que son solubles en agua y se pueden administrar tanto con sistemas de riego por goteo como los riegos foliares.
¿Cómo detectamos si las orquídeas necesitan abono?
Una primera señal de alarma que indique que algo va mal con la nutrición de tus orquídeas es la falta de floración. Al ser una planta que precisamente llama la atención por sus flores espectaculares, es de cuidado el saber que no produce en su tiempo.
Las hojas también indican cuando algo va mal. Por ejemplo, si se ponen amarillas, pero con los nervios verdes, es posible que tenga un déficit de hierro.
Por otro lado, si presenta una falta de vigorosidad, hojas decaídas, resecas o amarillas, es necesario comprobar cuál es el origen de dicha condición.
Aunque es probable que estos síntomas se deban a malas prácticas de riego, por ejemplo, también pueden responder a un mal abonado.
Otro momento en que es necesario regalarle una fertilización a las orquídeas es después que ha sufrido el ataque de alguna plaga o que se haya manifestado una enfermedad.
Como seguramente quedará un poco débil, una dosis de abono en este tiempo es bien recibida, pero es necesario adecuarla para no causar más daños.
Las orquídeas son plantas muy especiales que desde siempre se han ganado la fama de ser difíciles de cuidar.
No obstante, en los últimos tiempos hemos visto como cada vez más personas se interesan en cultivar esta especie y conseguir resultados maravillosos. Como sucede con todas las plantas, los cuidados forman parte de la vida natural de ellas y la fertilización en este caso es clave.
Hoy en día existen abonos en el mercado que están especialmente diseñados para las orquídeas, por lo que ante la duda puedes aprovechar uno de estos. Eso sí, asegúrate siempre de seguir las instrucciones dadas por el fabricante al pie de la letra, ya que un exceso de abono podría ser igual de perjudicial para la salud de la planta como lo que ocurre con el déficit.
Referencias bibliográficas
- Orquídeas, F Röllke – 2010 – books.google.com
- El gran libro de las orquídeas, M Martija-Ochoa – 2019 – books.google.com
- Fertilización en Orquídeas, C Fernández – Orquideología, 2017 – revista.sco.org.co
- Respuesta fisiológica de la orquídea (Maxillaria grandis) a la aplicación foliar de biol vacuno, LO Pugo Bacuilima – 2015 – dspace.ups.edu.ec
- Fertilización química y biológica de tres híbridos de orquídeas en condiciones de invernadero, JA Espinosa Moreno, AE Becerril Román, G Acuña… – 1997 – sidalc.net
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Orquídeas en Invierno?
- 6 Tipos y Variedades de Orquídeas más Famosas
- Aprende a Cuidar tus Dendrobium: Todo lo Necesario
- Cuidado de las Orquídeas Blancas: [Guía Completa]
- Cuidados de la Orquídea Phalaenopsis: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados de las Orquídeas en Invierno: [Tierra, Poda y Problemas]
- Cuidados de las Orquídeas: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Esquejes de Orquídeas: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Plagas y Enfermedades de la Orquídea: [Detección, Causas y Soluciones]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.