¿Qué características tiene la orquídea phalaenopsis?
La orquídea phalaenopsis, nombre científico de la orquídea mariposa, también conocida como alevilla u orquídea boca, es una planta epífita.
Es decir, no se asienta en la tierra directamente, sino que vive en medio de las rocas y en otras plantas.
En este caso, en árboles, integrando un grupo taxonómico del cual existen unas sesenta especies.
Es de belleza suprema y su popularidad se ha extendido de tal manera en el mundo que es fácil encontrarla en cualquier jardinería, vivero o invernadero.
No hay regalo de mejor gusto, más exquisito y elegante que un ramo de orquídeas, especialmente de esta especie.
Phalaenopsis quiere decir “parecido a la mariposa” (phaena: mariposa, y opsis: parecido), nombre que le dio a esta especie de orquídea el botánico C.L. Blume en 1752, debido a que simula ser una bella representante de las polillas tropicales.
Este tipo de orquídeas viven en las partes altas de los árboles para buscar la luz solar en las tupidas selvas tropicales, y se alimentan de la humedad del ambiente, el agua de lluvia y el humus depositado en las ramas, adaptándose tan perfectamente que forman parte del entorno, alegrándolo con su belleza inmaculada.
No es una planta cuyas raíces estén hechas para la tierra sino más bien para agarrarse de estructuras y soportes naturales que los llevan a captar los nutrientes aportados por la lluvia y la materia orgánica que el agua va arrastrando a su paso por las ramas de los árboles y las piedras.
La fotosíntesis la realizan a través de las hojas y de las raíces de la planta, de donde también extraen el alimento; sus hojas, de color verde intenso, les sirven para almacenar la humedad, y las flores surgen de las yemas de unas panículas que crecen de la vara floral.
La orquídea phalaenopsis es de color blanco, magenta, o blanco con labelo magenta, pero su mezcla con otras variedades de orquídeas ha dado como resultado algunos híbridos deslumbrantes de coloración amarillo o magenta brillante.
La orquídea mariposa tiene muchas cualidades que la hacen ideal para adornar nuestros ambientes, la sala, los rincones, la terraza, el balcón, por lo que debemos dotarla de todos los cuidados posibles para disfrutar de sus flores hermosas y duraderas.
¿Qué necesidades de tierra tiene la orquídea phalaenopsis?
A la hora de cultivarla, lo primero que debemos tomar en cuenta es que no se trata de una planta similar a las otras que tenemos dentro de la casa, pues, como hemos explicado, tiene una forma de vida diferente. Debemos elegir una maceta de plástico o vinilo transparente para garantizar el acceso de la luz a la planta.
El sustrato recomendado es el de corteza de pino, o corcho, carbón vegetal o vermiculita, con el fin de lograr un fácil drenaje y la sujeción de la planta, cuyas hojas debemos cuidar con esmero porque constituyen verdaderos almacenes de agua y nutrientes.
Utilizaremos abonos para orquídeas y abonaremos con mayor regularidad en los períodos previos a la floración, que en el clima mediterráneo es a finales del invierno o principios de la primavera. La orquídea mariposa tiene una floración que dura de cuatro a ocho semanas, en primavera.
¿Cómo hacer que la orquídea phalaenopsis crezca fuerte y vigorosa?
En caso extremo podemos ubicarnos a la sombra de otras plantas más grandes que acepten el sol directo, siempre con la idea de dotarla de un ambiente natural como el de los bosques, de donde proviene.
El riego lo haremos una vez a la semana o a observación, es decir, cuando nos percatamos de que el sustrato esté seco o cuando las raíces hayan perdido coloración, pues si están verdes no es necesario hacerlo.
El agua de riego es otra cosa a considerar. Estas plantas no soportan el agua del grifo porque tiene sales minerales que la dañan, así que usaremos agua de lluvia, y en caso de que no haya llovido durante mucho tiempo, agua embotellada.
Otra forma de regar es por inmersión. Cogemos la planta completa y la sumergimos en agua de lluvia, luego la sacamos, la sacudimos y la secamos. También es usual pulverizar la orquídea.
Es mejor hacerlo sobre las flores para evitar el surgimiento de manchas que las afean. Las manchas en estas flores maravillosas son como el acné en el rostro de una bella mujer.
¿Qué humedad necesita la orquídea phalaenopsis?
Es una orquídea de alta humedad, 60-70%, por el entorno en que nació, los bosques sombríos del sudeste asiático, pues, como queda dicho, se nutre de la humedad del ambiente.
Dentro de la casa no tendrá la misma humedad, por lo que debemos dotarla de las comodidades que aconsejan los expertos. Por ello, es importante el drenaje de la maceta, porque estas especies no soportan raíces muy húmedas, de ahí que en cierta medida debemos controlar el riego mediante la observación.
Recordemos que no se nutre en la misma forma que el resto de las plantas, por lo que el sustrato de la maceta servirá para sujetar y mantener la humedad en las raíces, sin anegamiento. En invierno y verano baja mucho la humedad interna de las casas (en el caso del invierno por la calefacción).
Solucionaremos este problema con un plato que colocaremos debajo de la maceta, con guijarros, para impedir que las raíces entren en contacto con el agua, y de esa manera mantendremos la humedad requerida por la planta.
La temperatura interna siempre debe estar por encima de los 16ºC aún en la noche. Aunque la orquídea admite temperaturas hasta de 30ºC, lo conveniente es que entre el día y la noche haya una diferencia de unos 4ºC, para que se produzca una buena floración; de lo contrario, crecerá fuerte y verde, pero sin su cualidad más resaltante, la belleza de sus flores.
¿Es necesario podar la orquídea phalaenopsis?
¿Cada cuánto debemos podar la orquídea phalaenopsis?
Eliminaremos las flores marchitas y las hojas que se encuentren en mal estado. Es conveniente hacer podas de mantenimiento cuando lo exijan las circunstancias.
¿Cómo podemos evitar las plagas y enfermedades de la orquídea phalaenopsis?
Las enfermedades más comunes de las orquídeas son los hongos y las bacterias, en caso de mala ventilación o exceso de humedad. La presencia de algunas plagas pueden agravar el problema de los hongos.
En ese caso lo procedente es usar fungicidas ecológicos recomendados por los expertos y limpiar adecuadamente la planta y el entorno en que se encuentre esta.
Las flores pueden ser atacadas por la botrytis, enfermedad que controlaremos con la eliminación de las flores afectadas para evitar la propagación, airear el ambiente y controlar el exceso de humedad. Las hojas pueden tornarse amarillentas por un mal drenaje o falta de control de la humedad.
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Orquídeas en Invierno?
- 6 Tipos y Variedades de Orquídeas más Famosas
- Abonar Orquídeas: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Aprende a Cuidar tus Dendrobium: Todo lo Necesario
- Cuidado de las Orquídeas Blancas: [Guía Completa]
- Cuidados de las Orquídeas en Invierno: [Tierra, Poda y Problemas]
- Cuidados de las Orquídeas: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Esquejes de Orquídeas: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Plagas y Enfermedades de la Orquídea: [Detección, Causas y Soluciones]
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.