De apariencia frágil y delicada, la orquídea es una de las flores más populares en toda España por su hermosura y colorido.
Contrario a lo que aparenta, esta planta es realmente muy resistente y posee una fuerza bastante notoria, haciendo que sea muy fácil mantenerla sana.
Sin embargo, un punto que es determinante para su vida es el riego, puesto que el agua fomenta su salud y su buena apariencia. En invierno, el riego se vuelve determinante, dado que de ser demasiado o muy poco puede causar daños irreversibles a cualquier ejemplar.
Pensando en ello, a continuación te daremos los detalles de todo lo que necesitas saber para regar tu orquídea en invierno.
- Frecuencia de riego: un riego que se establecerás en un rango de entre cada 6 y 12 días aproximadamente.
- Método de riego: por inmersión.
- Hora del día óptima para el riego: temprano en la mañana.
- Identificar exceso de agua: putrefacción, muerte de la planta.
- Identificar carencia de agua: raíces blanquecinas, secado del tallo, muerte de la flor.
¿Qué necesidades de riego tiene la orquídea en invierno?
Durante este tiempo es conveniente reducir el riego a la mitad y tener cuidado con donde se deja a la planta, puesto que es determinante. Ten presente que no es apropiado que le coloques un plato debajo de la maceta, ni que la coloques en un envase donde el agua pueda quedarse estancada.
Lo ideal es un contenedor con agujeros en la parte de abajo, así como con buena ventilación, que facilite el respirar de las raíces y la evaporación del agua.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en la orquídea en invierno?
Siendo muy sensible en lo referente al riego, la orquídea puede mantenerse bastante bien en ciertos grados de humedad.
Esto hace que la falta de riego pueda causarle grandes problemas, si es por un lapso muy largo.
En este sentido, podemos decir que los problemas comienzan cuando la tierra se encuentra seca y las raíces comienzan a blanquearse. Este es justo el momento donde deberás volver a regar tu planta para que no tenga problemas a largo plazo.
En el caso de no conseguir el agua necesaria, la orquídea comenzará a sufrir daños notorios como decaimiento y falta de brillo en su flor. Con el tiempo, y de seguir la sequía, la planta se comenzará a secar y este proceso no tiene vuelta atrás, haciendo necesario que descartes dicho ejemplar.
En invierno, este proceso lleva más tiempo, debido a la humedad en el clima, dándote más oportunidad para notar las señales.
¿Cada cuánto debemos regar la orquídea en invierno?
Esto tiene que depender de las condiciones del clima y de la planta, dado que debes evitar sobreregarla para no ahogarla y hacer que se pudra. Por ello, lo recomendable es que observes tu planta y tomes en cuenta el estado de humedad con que cuente la tierra en la que se encuentra.
Procura realizar el regado durante las primeras horas de la mañana, así la planta tendrá tiempo de absorber el agua y la evaporación hará el resto. De esta manera, evitarás que la planta se mantenga demasiado húmeda y pueda causar problemas.
¿Cuál es la mejor forma de regar la orquídea en invierno?
Tanto en invierno como en otras épocas del año, el método que debes utilizar para regar una orquídea es la inmersión. Esto facilita que la planta pueda absorber toda el agua que necesita, así como evita que puedas ahogarla al regarla desde arriba.
Considera que una vez terminado el riego deberás secar, con una toalla limpia, tanto el tallo como las hojas que se hayan mojado, pues es perjudicial para ellos.
¿Cómo detectamos exceso de agua en la orquídea en invierno?
Para detectarlo es necesario ver las condiciones de la tierra, la cual debe estar ligeramente húmeda, pero nunca encharcada o empantanada. Por otro lado, la aparición de ciertas aflicciones puede ser indicativo de que se está regando demasiado a la planta en cuestión.
Igualmente, el desprendimiento de las hojas puede ser algo común durante el invierno, pero el exceso de caída puede representar demasiada humedad. La orquídea es una planta que vive naturalmente en selvas tropicales, donde la humedad es alta, pero no tan elevada como para causarle daños.
Sin embargo, en plantaciones domésticas lo mejor es proporcionarles un ambiente propicio para su desarrollo siguiendo nuestros consejos.
Referencias bibliográficas
- Orquídeas, MJ Freuler – 2008 – books.google.com
- Cultivo de Orquideas/Cultivation of Orchids, AL Fischer – 2007 – books.google.com
- El gran libro de las orquídeas, M Martija-Ochoa – 2019 – books.google.com
- Las orquídeas y su cultivo, G Verdugo, C Sotomayor – Chile Agricola, 1984 – biblioteca.inia.cl
- Sistema de control de temperatura y humedad para prevenir el ataque de hongos y bacterias en los cultivos de orquídeas en el Instituto Nacional de Investigación …, JC Areche Reymundo, B Mallma Nestares – 2014 – repositorio.unh.edu.pe
- Optimización de protocolos para la aclimatación de plántulas de orquídeas provenientes de cultivo in vitro, HM Vera Tudela Ramírez – 2020 – repositorio.unsm.edu.pe
- 6 Tipos y Variedades de Orquídeas más Famosas
- Abonar Orquídeas: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100
- Aprende a Cuidar tus Dendrobium: Todo lo Necesario
- Cuidado de las Orquídeas Blancas: [Guía Completa]
- Cuidados de la Orquídea Phalaenopsis: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Cuidados de las Orquídeas en Invierno: [Tierra, Poda y Problemas]
- Cuidados de las Orquídeas: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Esquejes de Orquídeas: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Plagas y Enfermedades de la Orquídea: [Detección, Causas y Soluciones]
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
Interesante lo de la humedad y el cuidado de las orquídeas.