Las orquídeas crecen en los diferentes climas, por lo que son las plantas ornamentales más numerosas del planeta -30.000 especies-, donde son ampliamente buscadas por el insólito esplendor de su belleza.
Son plantas vasculares que en España conseguimos en unas ochenta especies de gran espectacularidad y hermosura.
Precisamente, en eso, en su belleza, es donde radica su valor en casi todo el mundo, aunque hay lugares, como en México, donde la vainilla se extrae de ellas, y en Turquía se prepara una bebida originada en los tallos subterráneos de las orquídeas silvestres los cuales parecen tener propiedades afrodisíacas.
En fin, algunas variedades de orquídeas son las siguientes:
Phalaeonosis
Es el tipo de orquídea epífita (crece sobre las ramas de los árboles) más popular, y por tanto la más comercializada, por sus flores blancas, elegantes, en forma de mariposa.
Son nativas de las selvas tropicales del sureste de Asia, de fácil reproducción en esquejes y no presentan dificultades en el cuido. Tienen más de 50 especies diferentes, todas de sublime belleza.
Se caracterizan por ser de un solo color o de diferentes tonalidades combinadas. Sus hojas son perennes, lustrosas, de color verde. Las flores surgen de un tallo largo, de unos 90 centímetros, y brotan igual en primavera, en verano y en otoño.
Dendrobium
La familia de esta especie epífita o litófita (crece sobre rocas) se caracteriza por sus hojas estrechas, que nacen del tallo central, por lo que sus flores son dispersas, aunque de extraordinaria belleza.
Es una orquídea de interior sensible al frío, por lo que se puede cultivar en exteriores siempre y cuando no haya bajas temperaturas.
Su ubicación interior debe ser en un lugar donde no le dé directamente la luz del sol, aunque necesita luminosidad para mantener su belleza. Provienen de Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Filipinas.
Cymbidium
Proviene de África, Asia tropical y Australia. Es un tipo de orquídea epífita y terrestre muy solicitada por su fragancia y por tener aspecto de cera.
Las cymbidium son de hojas perennes y de flores muy duraderas (dos meses), y por eso las empresas de diseños de interiores y exteriores las usan en sus decorados. Su floración es en otoño e invierno.
Es una planta de interior que necesita luminosidad y puede estar en el exterior si no le da el sol directo. Es capaz de resistir heladas suaves y breves sin sufrir daños.
Cattleya
Originaria del Caribe, Costa rica y Argentina, la cattleya (epífita o litófita) tiene el historial de haber sido la primera de las orquídeas en llegar a Europa donde se le consideraba la “reina de las orquídeas” hasta ser destronada por otras variedades recientes.
Su principal característica son sus flores amarillas y blancas, con labelos de color rojo, de gran tamaño -algunas de 30 cm de diámetro-, que hacen gala de colores intensos.
Es una de las variedades más cultivadas por los amantes de las orquídeas en el mundo. Su floración es primaveral. Necesita mucha luz, incluso acepta el sol directo, pero no al mediodía.
Vanda
Proveniente de la India, Asia tropical y Australia, la vanda es un ejemplo de orquídea monopodial aérea que se alimenta de la humedad del ambiente.
Son flores espectaculares, de color azul, blanco, amarillo, rojo, naranja, de gran tamaño, que parecen suspendidas en el aire porque se dejan caer con desgano de las ramas de los árboles.
Son comercializadas como plantas de interiores que requieren de cuidados básicos, como pulverizar agua en sus raíces con regularidad. Florecen todo el año y requieren mucha iluminación sin sol directo.
Oncidium
Este tipo de orquídeas epífitas de floración primaveral reciben otros dos nombres exóticos que describen su belleza natural:
“Orquídea lluvia de oro”, por sus flores amarillas de sublime belleza, y “dama danzante” por el gran número de flores pequeñas que pueblan sus ramas semejando bailarinas al compás del viento.
Puede estar en el exterior en un lugar protegido el sol y son originarias de México, Brasil, Bolivia, Paraguay y Florida.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
Quiero empezar a sembrar orquídeas, que me recomiendan para empezar.
Muchas gracias, bendiciones
Hola Richard, quizás este artículo te sea de utilidad: https://www.sembrar100.com/flores/orquideas/
¡Hola! Las orquídeas son una familia muy grande y diversa de plantas, por lo que hay muchas opciones para empezar a sembrar. Algunas orquídeas populares para cultivar en casa son:
Para empezar, puedes adquirir una planta ya establecida en una tienda de jardinería o en línea, o puedes intentar sembrar una a partir de semillas o keikis (hijuelos). Asegúrate de investigar bien las necesidades específicas de la orquídea que elijas y de proporcionarle un ambiente adecuado para su crecimiento. ¡Buena suerte con tu proyecto de sembrar orquídeas!