Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Poda de rosales: [Motivos, Época, Herramientas y Pasos a seguir]

La poda de rosales es una práctica que permite que estos se vean más llenos de vida y aumenten su resistencia.

Poda de rosalesSin embargo, su práctica debe realizarse bajo un determinado número de recomendaciones para evitar resultados negativos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En la presente guía te vamos a detallar todo lo que necesitas saber para que tengas los rosales más hermosos de toda tu zona, así que empecemos.

¿Por qué debemos realizar la poda de rosales?

Por qué debemos realizar la poda de rosalesLa poda de rosales es una práctica que facilita que la planta concentre sus energías en menos zonas y así mejore el aspecto visual en general. Esta acción contribuye a que se obtengan flores con mayor vistosidad.

Una correcta poda estimula la salud de la planta, ya que ayuda a que el interior de la misma tenga acceso a la luz del sol y le permita buena circulación del aire.

Y, aunque no lo parezca, podar en el momento oportuno permitirá que crezca con más rapidez en función a nuestros objetivos. En cuanto a la salud, la poda permite eliminar todas esas partes que no estén en óptimo estado y que afeen y pueden llegar a enfermar a la planta.

¿Cuándo llevar a cabo la poda de rosales?

Cuándo llevar a cabo la poda de rosalesLa época predilecta para llevar a cabo esta acción es en primavera, a mediados, cuando ya no existan riesgos de heladas.

Es importante también darle oportunidad a la planta de sanar las heridas antes de que llegue el tiempo de frío.

A finales de verano se debe completar la poda, pero solo con el fin de eliminar las partes que estén marchitas o muertas de la planta.

Ahora bien, en torno a la edad de la planta, un rosal solo se debe podar cuando tiene una edad superior a un año y ha dado su primera floración. Esto tiene la finalidad de que pueda enraizar bien y esté mucho más fortalecida.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de hacerlo?

Lo primero que debemos tomar en cuenta es que con una poda anual es más que suficiente.

El tipo de corte también es un tema de cuidado porque debe realizarse con algún grado de inclinación para evitar que el agua de riego se acumule en la herida.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Qué herramientas necesitamos para la poda de rosales?

Qué herramientas necesitamos para la poda de rosalesPara podar un rosal se tienen que utilizar las herramientas correctas de modo que los cortes puedan ser ejecutados con rapidez y queden limpios.

Las tijeras son nuestro mejor apoyo y existen las destinadas a ramas delgadas y las que funcionan mejor con ramas gruesas.

Siempre se debe estar pendiente de que las mismas estén bien afiladas para asegurar que el corte se realice tras una sola presión y no teniendo que halar.

Además de eso, debemos asegurarnos que estén bien desinfectadas, sobre todo si también se utilizan para otras plantas. Este proceso debería ejecutarse, tanto al momento de culminar un trabajo anterior, como para empezar uno nuevo.

¿Cómo podar un rosal paso a paso?

Cómo podar un rosal paso a pasoSaber el proceso correcto para podar rosales es algo que nos evitará perder la belleza de este arbusto y que le impedirá sufrimientos a ella.

Una acción que se hace muy común en torno a esta materia y que no tiene que ver con el proceso de poda en sí, es la extracción de flores.

Este proceso es sencillo y solo consistirá en retirar el tallo que une a la flor con el resto de la planta, de manera que se obtenga la pieza completa.

Esta acción se ejecuta a propósito de la venta de flores o la realización de arreglos internos para decoración del hogar. Ahora bien, en el caso de la poda como tal, procederemos así:

  1. Desinfectar las tijeras y asegurar que estas tengan un filo apropiado, como ya mencionábamos más arriba.
  2. Retirar todas las partes de la planta que ofrezcan mal aspecto, como hojas marchitas o con colores inapropiados.
  3. cortar todos los chupones. Estos son pequeñas protuberancias que suelen surgir en distintos puntos de un tallo, pero que no forman parte de la estructura fuerte de la planta.
  4. De las ramas fuertes de la planta, se deben contar alrededor de 5 yemas y proceder al corte después. Esta acción asegurará que no crezcan demasiadas más y que pueda concentrar la energía en determinadas zonas.
  5. Cuando las ramas sean muy jóvenes, el punto 4 no se tratará con 5 yemas sino hasta 3.
  6. Lo ideal después es aplicar algo de cicatrizante para ayudarles a recuperarse con mayor rapidez.

Es importante destacar que cada tipo de rosal tiene sus propias consideraciones con respecto al sistema de poda a aplicar. Por ejemplo, los rosales trepadores necesitan ser trabajados en el tema de la poda desde la juventud para evitar que cubran zonas no autorizadas.

Asimismo, cuando ya los rosales están viejos, la mejor idea es solo podar para retirar las partes afectadas y no como estrategia para floración. Existen muchas especies que necesitan de forma obligatoria la poda y los rosales son una de ellas, por lo que debemos hacerlo y muy bien.

Bibliografía y referencias

%% Poda de rosales: [Motivos, Época, Herramientas y Pasos a seguir] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

2 comentarios en «Poda de rosales: [Motivos, Época, Herramientas y Pasos a seguir]»

  1. Excelente tu artículo sobre poda de rosales Ricardo, muy didáctico, claro y útil sobre todo para las personas que buscamos información presentada en forma más metodológica intentando no cometer errores que pueden resultar nefastos para nuestros apreciados rosales, al llevar a cabo estos procedimientos en forma empírica.
    Me resultó muy útil y ameno tu artículo, encantada de continuar leyendo comentarios tan interesantes en tus próximas publicaciones.
    Saludos desde La Serena,Chile.

    Responder
    • ¡Muchas gracias Gloria, por tus amables palabras! Me alegra saber que el artículo fue útil y didáctico.

      Si tienes alguna pregunta adicional sobre rosales, jardinería o cualquier otro tema, no dudes en preguntar. Estoy aquí para ayudarte. ¡Saludos de parte del equipo de Sembrar100 y que tengas un buen día en La Serena, Chile!

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.