Las Rosas, pertenecientes a la familia de las Rosáceas, son famosas alrededor del mundo entero.
Originarias del Asia, en la actualidad tienen presencia en todos los continentes del planeta y más de 100 especies que poseen los siguientes rasgos comunes: flores muy hermosas de muchos pétalos de variados colores sensacionales y tallos espinosos.
Es una de las plantas con mayor uso ornamental y una de las que produce las flores más bonitas.
A lo largo de la historia de la humanidad, las Rosas han pasado por una intensa selección e hibridaciones a fin de crear nuevas variedades y formas.
Pero en términos generales, los tipos de Rosas se clasifican en tres grandes grupos:
- Especies silvestres: son las que se consiguen en estado naturales, en bosques y montañas.
- Rosales antiguos: son aquellas pertenecientes a fechas anteriores a 1.867.
- Rosales modernos: son las variedades posteriores a 1867.
Tipos de Rosas Silvestres
Las rosas silvestres son la base principal de todas las variedades o híbridos. Veamos cuáles son las más conocidas.
Rosal de Banksia o Rosal de Banks
Es del tipo trepadora, por lo que requiere un soporte para sostenerse e irse enredando. Sus hojas son perennes. Florece en forma abundante cada año en la primavera, botando ramilletes de flores blancas o amarillas de unos 2 cms de diámetro.
Curiosamente, no tiene espinas. Para que su expansión sea prolífica, merece vivir en un jardín espacioso, donde reciba la bendición de los rayos solares con mediana intensidad y un s uelo húmedo, nutrido y bien drenado. Abono orgánico al final del invierno le favorece mucho.
El riego ha de ser moderado en primavera y verano.
Rosa centífolia
Es muy frecuente su cultivo en la región de Grasse, al sur de Francia, donde se inventó el perfume.
En Grasse, es muy valorada porque de la centífolia se extrae una esencia absoluta lograda gracias a la extracción de los disolventes volátiles.
También esta especie puede reproducirse en viveros, con apoyo en estacas.
Sus flores tienen usos medicinales y también son excelentes para perfumería, al punto que el agua de Rosas se obtiene a través de un proceso de destilación simple producido gracias a los pétalos de la Rosa centífolia.
Con alrededor de un millar de flores de esta variedad se pueden obtener unos 473 ml de agua de rosas de excelente calidad y variados usos en la cocina, como ambientador, tónico facial y hasta de medio para soportar el sabor de medicamentos desagradables.
En medicina, también se usa como tónico hepático y astringente, fortalecedor cardíaco, así como para calmante para minimizar afecciones menores en la piel.
Rosa damascena
Conocida popularmente como Rosa de Alejandría o Rosa turca, en la actualidad se le cultiva en las regiones de Bulgaria, Turquía y Francia.
Una característica especial es que sus flores de color preferiblemente rosa son muy fragantes, tienen un perfume intenso, por lo cual son fuente principal para la elaboración de aceites esenciales.
El aceite esencial se obtiene por el método de destilación en corriente de vapor.
Se trata de un líquido amarillo-oliváceo con un intenso perfume dulce floral. Se necesitan alrededor de 30 rosas damascenas para producir apenas 1 gota de esta esencia fabulosa tan solicitada alrededor del mundo entero, tanto por la industria cosmética, como para aliviar cefaleas intensas, aliviar la depresión y tensión nerviosa, aspa como la reducción de infecciones cutáneas y resequedad en la piel.
Rosa eglanteria o rubiginosa
La planta puede alcanzar hasta 2,4 metros de altura, de hojas pequeñas que expelen un aroma muy agradable en días de clima húmedo. Sus ramas son arqueadas, con espinas violáceas curvadas y las flores rosadas se distribuyen en racimos pequeños.
Tiene otra característica: cuando se secan las flores brota un fruto chico de color naranja llamados escaramujos.
En los jardines, es apropiada para formar setos o paredes divisorias.
Pero lo más sensacional de la Rosa mosqueta es la gran variedad de productos derivados que regala al mundo, tales como, dulces, té y línea cosmética de altísima calidad.
Rosa pimpinellifolia o Rosa spinosissima
Tiene espinas rectas de entre 4-8mm de largo expandidas en forma numerosa sobre las ramas intercaladas con sedas agudas. Las hojas tienen bordes aserrados verde mate y en ocasiones presentan algunos matices rojizos por el haz.
Sus flores siempre son solitarias, pero abundantes en la zona de los cortos vástagos laterales, con una dimensión de entre 3-5cms de diámetro, con un color blanco lechoso y base amarillenta o en tonos rosados, de pétalos de unos 2cms de largo que duplican los sépalos.
La Rosa pimpinela florece en primavera y a veces en medio del verano. Su hábitat predilecto consta de suelos húmedos en matorrales altos y zonas en declive, preferiblemente en suelos calcáreos.
Tipos de Rosales Antiguos
De los llamados Rosales antiguos, tenemos:
Rosales Alba
Son muy resistentes y amoldan perfectamente bien a borduras y como ejemplares aislados en jardines, porque su follaje es abundante y lustroso de un color verde grisáceo.
Rosal Musgoso
No logra alcanzar mucha altura, pero sus hojas de tono verde oscuro también son hermosas. En verano produce flores dobles y hay unos 288 tipos de Rosas musgoso híbridos alrededor del mundo.
Rosas Chinas
Su época ideal una abundante floración es de verano a otoño. Otra característica es que sus folículos son acuminados y brillantes. En bordes de jardines o muros se dan muy bien. Hay 234 variedades de Rosas Chinas.
Rosas tipo Portland
También se recomienda sembrarlas en bancales y borduras.
Existe una lista de 56 Rosas tipo Portland.
Rosas Híbrido perpetuo
Hay casi dos mil variedades que dan flores de muchos colores vívidos.
Rosal Noisettianos
Deben colocarse en paredes con orientación al sur o al oeste y hay una lista de 243 variedades.
Tipos de Rosales Modernos
Veamos ahora algunos Rosales modernos.
Grandifloras
Durante el primer año de cultivo se desarrollan bastante y pueden alcanzar casi los dos metros de altura. Tienen tanto vigor que pueden plantarse sin ayuda de un tutor.
Se consideran los rosales más modernos porque sus tonos anaranjados y minios son fabulosos y la duración de las flores y su forma de remontarse, así como la textura de sus pétalos son sensacionales.
Hay 289 variedades reconocidas de Grandifloras a nivel global.
Híbridos de Té
Se desarrolla un arbusto bajo, de entre 0,5 a 1 metro de altura. Produce rosas grandes entre el verano y el otoño, que pueden reflorecer a lo largo de todo el año.
Sus hojas pueden ser alternas, compuestas, de números impares, con foliolos ovalados y aserrados, que van en tonos desde verde claro a grisáceo.
El espectáculo floral viene en muchos colores, produce rosas solitarias del blanco, al rosa, rojo, y amarillo, en capullos largos y elegantes formados en el ápice de las ramas.
Es muy buena para formar grupos de rosales en un jardín de un mismo color y para cortarla y hacer arreglos florales.
Hay miles de variedades actualmente creadas especialmente para cortarlas.
Rosal enano o miniatura
Se producen en el período de verano-otoño y son ideales para colocarlas en rocallas, borduras y espacios reducidos, pero mejor quedan en macetas y jardineras donde pueden exhibir sus múltiples flores.
Rosal tapizantes o Rosal cubresuelos
Su época de esplendor ocurre en el periodo verano-otoño, peor dan una sola floración al año.
Pueden sembrarse en taludes o sobre muros para que sobresalgan y embellezcan todo el ambiente.
Hay cerca de 289 variedades.
Rosales Sarmentosos
Como buena trepadora, esta planta se recomienda en muros, vallas y pérgolas.
Rosas arbustivas o de Parque
Aunque los especialistas consideran que son los más parecidos a los rosales antiguos, pertenecen al grupo de las Rosas modernas.
Igualmente, podemos verles en solitario en un jardín o asociados con otros arbustos que no sean rosales.
Hay una extensa lista de 1892 arbustivos de esta variedad en el mundo.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Soy un entusiasta de las flores, pero el problema que tengo para obtener buenas floraciones, entiendo que está, en veranos muy secos y altura geográfica de 1250m sobre el nivel del mar, en pleno centro de la península, concretamente en la provincia de Ávila. Si pueden darme algún consejo, quedaría muy agradecido.
Hola Jose.
Yo estoy en un a situación parecida a la tuya 1200 metros sobre el mar , provincia de Soria.Lo mejor que puedes hacer es documentarte muy bien sobre las variedades de plantas para tu clima en concreto.
En mi caso lo que mejor funciona son los rosales ,concretamente tengo 2 Pierre de Ronsard que son una maravilla por la cantidad de rosas que me dan.Como trepadoras tengo tambien 2 trachelospermos ( falso jazmin ) que tambien funciona muy bien.