No necesita de mayores atenciones o cuidados.
- ¿Familia? Commelináceas.
- ¿Temperatura? Valores mínimos entre 12 a 15°C serán suficientes para que se desarrolle. Y baja humedad.
- ¿Luz? La buena luz natural es fundamental en su larga existencia.
- ¿Sustrato? Usa fertilizantes líquidos cada 15 días en el agua de riego.
- ¿Riego? En maceta, es trascendental el drenaje fluido para que el agua no se encharque el sustrato.
Originaria de México, ha tenido una pasmosa habilidad para traspasar fronteras y multiplicarse en el mundo entero con gran adaptabilidad a ambientes diferentes a su lugar de procedencia.
Es una de las favoritas a la hora de lograr contrastes coloridos, gracias a sus hojas moradas con bordes en un tono rosáceo único y unas inflorescencias también rosadas muy veraniegas.
Su corte colgante puede aprovecharse en interiores, siempre que uses macetas para crear efectos tapizantes en áreas iluminadas naturalmente.
Ideal para principiantes del fascinante mundo de la jardinería, la Tradescantia es baja en mantenimiento. No pide mucho.
Es realmente versátil.
Responde muy bien si la sometes a un crecimiento colgante, o como ejemplar “cubresuelos” en el jardín de tu hogar, creando alfombras perfectas con su follaje expansivo de raíces que brotan entre sus nudos, lo cual le permite adherirse bien a la superficie que invade.
Las especies más populares, la tradescantia purpurea, la zebrina, la spathacea virginiana o la sillamontana, son leales a su fortaleza de hierro.
También está bien que sepas que hay más de 70 especies de este género, provenientes casi todas, del continente americano, desde Canadá, al norte, hasta Argentina, al sur. Especies que han logrado tener reconocimiento mundial, dada su gran capacidad para cruzarse y crear híbridos en forma natural.Hay quien utiliza hormonas para estimular el enraizamiento, pero en realidad su reproducción por esquejes es de una respuesta superior en esta planta, sobretodo en el período comprendido entre la primavera y el otoño.
Temperatura
Valores mínimos entre 12 a 15°C serán suficientes para que se desarrolle. Y baja humedad.
Es tan noble que se puede amoldar a tiempos de sequía, dado su bajo mantenimiento, pero no puede vivir entre nevadas o temperaturas inferiores a -3°C.
Luz
La buena luz natural es fundamental en su larga existencia. De no ser así, sus hojas perderán vistosidad, se decolorarán hasta verse desteñidas y caídas.
En síntesis, abundante luz para expandirse, crecer y florecer. Pero también se lleva de maravillas con la sombra, siempre que no se prolongue tanto.
Sustrato y Abono
Usa fertilizantes líquidos cada 15 días en el agua de riego, en la primavera, si es que deseas estimular su belleza con un buen abono mientras la Tradescantia crece.
En el período de reposo de la planta, será super apropiado aplicar abonos cada tres semanas o un poco más.
Y todas las partes improductivas de la planta le roban energía, así que, con sumo cuidado, ejecuta una poda que no afecte el crecimiento de sus ramales.
Riego
En maceta, es trascendental el drenaje fluido para que el agua no se encharque el sustrato. Entre riego y riego, ha de estar siempre seco el suelo, tango en interiores, como en jardines y balcones.
Siempre vigila esta variable, o perderás una gran aliada.
Solamente en el verano, riega dos veces por semana el sustrato y cada diez días o más en el período invernal.
Y cuídale de enfermedades ocasionadas por la presencia de mucha humedad, ya que los tallos se pudren al igual que sus raíces, por culpa de un moho gris que también invade sus hojas. Elimina las zonas enfermas y verás que se recuperará rápidamente para mostrarte todo su esplendor purpúreo.
Nombres comunes de la tradescantia
«Traperaba» y «tronco brasil«, «cordobán», «flotilla», «sangrinaria», «yerba de boca», «cañutillo», «coítre», «cojitre», «pajilla», «pitillo», «matalí», «palo pollo», «nudillo», «siempreviva», «sueldaconsuelda», «flor de Santa Lucía» y «panameña»
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂