¿Sabías que una de las burbujas financieras más sonadas de la historia la protagonizaron los tulipanes?
Pues sí. En la Holanda del siglo XVII, la gente se empezó a volver loca por los tulipanes. La burbuja llegó a su máximo cuando se ¡vendió una casa por un tulipán!
Increíble ¿no?
Lo siento, pero es difícil que hoy en día te vuelvas rico vendiendo tulipanes. Aunque sí que puedes tener un jardín impresionante.
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Tulipanes?
- Plagas y Enfermedades de los Tulipanes: [Detección, Causas y Soluciones]
- ¿Cuándo? durante el otoño, cuando el clima se haya templado y las noches se hayan vuelto más frías.
- ¿Dónde? Zona de luminosidad moderada.
- ¿Cómo preparamos la tierra? No es muy exigente en cuanto al sustrato. Suelos sueltos, mullidos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje.
- ¿Cómo regamos? Ideal con goteo. No soporta nada bien los encharcamientos y requiere de tierra constantemente húmeda.
- ¿Cómo sembramos? Aquí paso a paso.
- ¿Asociaciones favorables? Los dientes de ajo.
- ¿Plagas y enfermedades? El pulgón, nematodos, Fuego del Tulipán, Fusariosis, Mal del Esclerocio.
Los tulipanes son plantas bulbosas muy utilizadas para la decoración de jardines y otros espacios, gracias a su increíble diversidad y su capacidad para la supervivencia que asegura su florecimiento.
Una de sus características principales es que para vivir dependen de un tallo subterráneo.
Sus órganos están adaptados para conservar la humedad y nutrientes necesarios para sobrevivir en condiciones adversas, tales como la sequía y el calor intenso, lo que les permite permanecer en un estado latente bajo tierra casi sin luz.
Esta reserva de nutrientes le permite comenzar una vez más un ciclo nuevo de floración cuando las condiciones vuelven a ser favorables.
¿Cuándo debemos plantar los tulipanes en nuestro jardín?
La mayoría de los tulipanes requieren al menos de 12 a 14 semanas de «estación fría» para desarrollar hermosas flores. Esto dificulta el crecimiento de los tulipanes en un clima tropical cálido.
Los tulipanes generalmente se forman de forma natural durante el clima frío, es decir, la temperatura del suelo cae por debajo de los 60 grados.
En cambio, en tiempo caluroso, la temperatura del suelo no baja lo suficiente, es decir por debajo de los 60 grados, se puede engañar a las bombillas haciéndoles pensar que han vivido un frío invierno subterráneo.
Esta es otra opción a la hora de plantar tulipanes. A los tulipanes les gusta plantarlos en suelo fresco (28-50 grados) para ayudarlos a echar raíces.
Sembrar tulipanes en el Hemisferio Norte
En el hemisferio norte, la plantación de tulipanes es de septiembre a enero, siendo el mes central de otoño el más común.
Debemos recordar que los tulipanes se pueden sembrar con un sustrato universal, y deben enterrarse en macetas de 8 cm de profundidad o directamente bajo tierra. Entre cada bulbo de tulipán, mantendremos una distancia de 15 a 20 cm.
Finalmente, debemos recordar que para que nuestros tulipanes florezcan entre abril y mayo, necesitan que los coloquemos en un lugar soleado. Después de plantar bulbos de tulipán, debemos controlar el suelo con regularidad y mantenerlo húmedo.
Cultivar tulipanes en el Hemisferio Sur
Finalmente, debemos recordar que para que nuestros tulipanes florezcan entre abril y mayo, necesitan que los coloquemos en un lugar soleado. Después de plantar bulbos de tulipán, debemos controlar el suelo con regularidad y mantenerlo húmedo.
Cuidado con esto: los bulbos deben estar fríos para evitar su latencia. También se recomienda comprar bulbos cultivados localmente, porque los bulbos importados pueden requerir otros ciclos para florecer por completo.
Las raíces tardan de 4 a 6 semanas en crecer lo suficiente y, una vez que echan raíces, pueden prepararse para el calor de la primavera.
En áreas donde la temperatura del suelo no es inferior a 60 grados, puede usar un refrigerador o una habitación fría (40 a 50 grados) para ayudar a que las raíces crezcan sanas.
Por el contrario, si no tienes un cuarto frío, te sugiero que plantes tulipanes en macetas y los pongas en el refrigerador de 4 a 6 semanas.
Te sugiero que plantes tulipanes en sombra parcial o total. La profundidad del bulbo siempre debe ser de 6 a 8 pulgadas y se deben untar dos pulgadas de tierra para ayudar a retener la humedad y mantener el bulbo fresco.
Los tulipanes también son buenos al sol del mediodía y bajo árboles de hoja caduca. En un clima cálido, si las flores están protegidas del sol de la tarde, vivirán más tiempo.
¿Dónde plantamos nuestros tulipanes? La temperatura y la luminosidad
Los bulbos se deben plantar cuando la temperatura del suelo es entre 13 y 16 °C
Esto es particularmente importante, ya que la temperatura del suelo tiene incidencia directa sobre la duración del cultivo.
Los tulipanes resisten muy bien las bajas temperaturas y son menos tolerantes a los climas más cálidos.
Temperaturas muy altas incrementan la posibilidad de ataque de Fusarium oxysporum.
[/su_note]
No son exigentes en cuanto a iluminación.
En zonas con alta incidencia lumínica y altas temperaturas se adelanta la floración, lo que ocasiona que los tulipanes alcance menor estatura.
Para evitar esto puedes limitar los tiempos de exposición lumínica y hacer uso de sombreados.
¿Cómo regaremos? La humedad
La tierra debe estar húmeda, pero no empapada.
Los encharcamientos provocan que los bulbos se pudran.
El tulipán requiere de un nivel elevado de humedad, por encima del 85% para evitar la incidencia de ataques fúngicos como Botrytis tulipae.
Los ambientes muy secos o con baja humedad provocan quemaduras en las hojas y marchitez en los tallos, además de que aumentan las probabilidades de aborto de los botones florales.
Puedes colocar una cubierta vegetal hecha de paja o corteza, o una capa superficial de arena para mantener la humedad del suelo.
El tulipán debe regarse frecuentemente hasta su floración, manteniendo la tierra siempre húmeda sin encharcamientos.
Por ello la opción ideal de riego es el goteo.Posteriormente, los riegos se reducen a una frecuencia moderada.
Para saber más: mira este artículo especializado sobre el riego de los tulipanes.
¿Cómo preparamos la tierra? El sustrato
El tulipán no es muy exigente en cuanto al sustrato. Pueden crecer en diferentes tipos de suelos, por lo que no se requiere de una preparación exhaustiva para la siembra.
No obstante, prefieren los suelos sueltos, mullidos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje.
Además, son sensibles a concentraciones muy elevadas de sal en el suelo.
Si la tierra donde quieres sembrar tulipanes es muy seca o dura, puedes humedecerla un poco, y luego aflojar la tierra.
El ph ideal se sitúa entre 6.5 y 7.5
Cuando fertilices, debes evitar que el estiércol esté fresco, ya que se incrementa el riesgo de contaminación por diversos hongos, especialmente el Fusarium.
Cómo conseguir los bulbos de tulipán
Puedes conseguir bulbos de tulipán en tiendas especializadas. Dependiendo de la variedad que adquieras, cada uno puede engendrar de 1 a 4 flores.
Asegúrate de que tus bulbos sean de color marrón y presenten una piel delgada y consistente, semejante al papel cebolla.
Evita sembrarlo si el bulbo se siente blando o parece marchito.
Lo mejor es que siembres tus bulbos a más tardar una semana después de obtenerlo, ya que no deben permanecer fuera de la tierra por mucho tiempo.
Cómo sembrar tulipanes paso a paso
Existen diferentes métodos para sembrar tulipanes . Aquí te explicamos dos de los más sencillos:
En maceta
- Si vas a sembrar tulipanes en maceta debes considerar la variedad de tulipanes que deseas cultivar. A menos que tengas una maceta excesivamente grande, lo mejor es que evites cultivar variaciones gigantes.
- Utiliza macetas de 30 cm de altura para las variedades que alcanzan hasta 35 cm de altura, y macetas más pequeñas para aquellas variedades que apenas alcanza los 30 cm de altura. Se recomienda que ésta tenga hoyos adecuados para su buen drenaje.
- Coloca en el fondo de la maceta, dos centímetros de piedras o grava, para ayudar a mantener los bulbos lejos del agua.
- Luego, coloca mezcla para macetas sobre la grava o piedras, llenando hasta la mitad de la maceta, procurando que se mantenga suelta. Es más recomendable la mezcla para macetas que la tierra de jardín, ya que la primera tiene menos bacterias y más nutrientes.
- Lo mejor es una mezcla especialmente elaborada para tulipanes que podrás adquirir en cualquier tienda especializada.
- Una vez que hayas colocado la mezcla y la hayas aflojado, coloca una capa fina de arena sobre la tierra. Servirá como un segundo mecanismo de drenaje que evitará que tus bulbos se empapen.
- Sobre esta capa es que colocarás los bulbos, con la punta hacia arriba y cuidando que se mantengan estables. Si siembras más de un bulbo en cada maceta, procura mantener una distancia entre 5 y 15 cm entre cada uno.
- Finalmente, colocarás la mezcla para macetas sobre ellos hasta llenar el recipiente, procurando dejar de 2 a 3 centímetros antes de llegar al borde.
- Mantén la tierra húmeda, pero nunca empapada. La tierra saturada de agua puede provocar que los bulbos se pudran.
- Después de sembrarlos, almacena los bulbos en un lugar fresco por aproximadamente 3 meses.
- Pasado este tiempo, coloca la maceta en un lugar cálido y soleado. Los tulipanes se dan mejor bajo la luz directa del sol, así que colócalos cerca de una ventana o en un lugar soleado en el balcón o el patio.
En el jardín
- Elige un lugar con luz directa y, si es posible, con periodos de sombra. Debes estar bien ventilado y con buen drenaje.
- Limpia el terreno. Extrae malas hierbas y todo tipo de residuos para garantizar que los bulbos reciban la cantidad de nutrientes adecuada.
- Afloja la tierra. Luego, cava agujeros de 15 centímetros de diámetro y 20 centímetros de profundidad, para variedades pequeñas y medianas. Para las variedades más grandes puedes requerir entre 23 y 27 cm de profundidad.
- Esparce un poco de grava al fondo del agujero. Puedes también aprovechar para fertilizar el suelo. Los bulbos de tulipán son perennes, esto es que renacen más de una vez. En ocasiones, sin embargo, el sustrato y el clima sólo permite que florezcan una vez. Si quieres que los tulipanes vuelvan a florecer después de su primer año, añade un poco de abono en los agujeros antes de taparlos.
- Coloca los bulbos con las puntas hacia arriba y cúbrelos con la tierra. Aprieta un poco, pero con cuidado de no mover los bulbos. Si las puntas se mueven, los tallos tratarán de crecer en esa dirección.
- Riega la tierra suavemente. Antes de la floración deberás regar frecuentemente, manteniendo la tierra siempre húmeda sin encharcamientos.
- Pasada la floración deberás regar únicamente cuando la tierra se haya secado. Puedes aprovechar las lluvias de otoño e invierno para proporcionar la humedad requerida.
Plagas y enfermedades comunes del tulipán
Pulgones
Se recomienda aplicación de purín de ortiga como prevención.
Para combatir el pulgón se puede aplicar jabón potásico o biodegradable en el envés de las plantas.
Se debe aplicar muy temprano por la mañana o por la tarde, cuando el sol ya no dé en las hojas. El jabón ayudará a limpiar la melaza excretada por el pulgón y reblandecerá su cutícula.
Si la plaga persiste o es muy abundante, luego de limpiar las hojas con el jabón, aplicaremos extracto de neem, que actuará como insecticida.
Nemátodos
Para controlarlos, podemos sembrar dientes de ajo como repelente. Pueden también tratarse con esterilización al vapor y solarización.
Fuego del Tulipán (Botrytis tulipae)
Es provocada por el compost de pétalos y hojas.
Se trata de una enfermedad frecuente y de mucha gravedad, pues ataca a todos los órganos de la planta.
Los síntomas se manifiestan como hojas curvas y deformadas y presencia de manchas grisáceas en hojas y flores.
Para prevenirla se recomienda:
- Hacer rotaciones de 4 a 5 años sin tulipanes.
- No reutilizar los acolchados vegetales.
- Retirar el follaje seco para que no se descomponga en la maceta.
Fusariosis (Fusarium oxysporum f. sp. tulipae)
Se trata de una enfermedad frecuente y grave, que ocurre con mayor frecuencia durante el periodo vegetativo. Los síntomas se manifiestan como podredumbre en los bulbos.
Para prevenirla se recomienda:
- Hacer rotaciones.
- Evitar el almacenamiento de bulbos o, en su defecto, hacerlo en lugares bien ventilados y evitando que sufran heridas durante su almacenaje.
Mal del Esclerocio (Sclerotium tulipae)
Este hongo se propaga a través del material vegetal y de la tierra de cultivo. El interior del bulbo se vuelve gris y se pudre en seco, aunque mantiene las raíces sanas.
Para prevenirla se recomienda:
- Desinfección de los bulbos y del suelo.
- No cultivar en el mismo terreno después de otra bulbosa.
Marchitez por verticilosis
Verticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.
La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.
Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.
La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.
Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.
Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?
Vídeos interesantes sobre cómo plantar tulipanes
Bibliografía y referencias
-
[PDF] Efecto de cortinas cortaviento sobre la producción y calidad de bulbos de tulipanes en Patagonia Sur, PL Peri, E Cittadini, G Romano, MEF Clark – Actas III Congreso …, 2000 – inta.gob.ar
-
Técnicas de producción de Tulipanes, A Pedreros, P Tima – 2002 – bibliotecadigital.ciren.cl
-
Técnicas de Producción de Tulipanes: Provincia de Arauco, Región del Biobío, A Pedreros, P Paola Tima – 2002 – bibliotecadigital.fia.cl
-
Tulipanes del Sur: experiencias, aprendizajes y recomendaciones para el desarrollo de un proyecto de vida, A Morales Castrillón, SP Quintero Franco – 2020 – bdigital.uexternado.edu.co
-
Costos de produccion de tulipanes, R Velasco – Boletin INIA-Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 2002 – biblioteca.inia.cl
-
Efecto de la atmósfera modificada sobre la vida en florero de tulipanes de corte, KD Orellana Moreira – 2015 – repositorio.uchile.cl
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Gracias por el tutorial…estoy emosionada con sembrarlos en mi jardin.
Gracias a ti Blanca. Mucha suerte!!
Buenos días! .Me gustaría dar un enorme aprobado por valiosa información que tenemos aquí en este sitio . Voy a volver muy pronto a leeros con esta web.
Gracias!
Muchas gracias me ha servido de mucha ayuda para sembrar mi jardín
Gracias a ti Lia 🙂