Los tulipanes son considerados como una de las flores más bonitas para decorar el ambiente, gracias a su forma y sus múltiples colores.
Por tal motivo, son muchas las personas que se decantan por estas flores para embellecer su jardín y adornar el interior de sus casas.
Sin embargo, su belleza se puede ver seriamente afectada por algunas plagas y enfermedades, haciendo necesario que tengas mucho cuidado.
Pensando en ello, hemos recopilado una buena cantidad de información para que puedas estar prevenido y mantener siempre la belleza de tus tulipanes.
Pulgones
Considerada una de las plagas más comunes en plantas de diversos tipos, los pulgones suelen aparecer durante la primavera.
Son notablemente adaptables a distintos medios, por lo que pueden presentarse tanto al aire libre como en invernaderos.
En general, suelen afectar tanto a los tulipanes adultos como a sus bulbos, alimentándose de los brotes tiernos y deformándolos.
No obstante, esta plaga también puede conllevar daños indirectos, puesto que son transmisores de virus, ocasionándole serios daños a los tulipanes. En este caso, lo mejor es tomar oportunas medidas preventivas, evitando que los pulgones tengan contacto con la planta.
Para ello, es recomendable el uso de insecticidas, tanto para evitar su aparición como para eliminarlos en caso de que se encuentren presentes. Ten en cuenta que, con el uso de estos productos, no será necesario impregnarlos totalmente, solo rociar la planta.
Caracoles y babosas
Otra plaga muy común es la de caracoles y babosas, aunque suelen ser fácilmente reconocibles por los rastros de babas que dejan en la planta.
Su principal efecto negativo es que se comen distintas partes de la planta y pueden crear problemas con la nutrición de la tierra.
Son insectos pequeños y con una reproducción bastante acelerada, por lo que es aconsejable controlar la plaga apenas se note. En tal caso puedes utilizar algunos productos como granulado en cebo, especialmente fabricado para este tipo de plagas.
También, el insecticida puede funcionar adecuadamente, eliminando todo rastro de estos insectos indeseables. Por último, si no deseas usar productos químicos, puedes quitarlos de la planta de forma manual, aunque esto suele tardar más y no ser tan efectivo.
Araña roja
En general, la araña roja se desarrolla en condiciones de humedad baja y altas temperaturas, contando con menos del 50% y unos 25 ºC.
Su aparición ocasiona lesiones importantes en las plantas como lo son puntitos de color amarillo en el haz de las hojas, poco notorio al principio.
Con el paso del tiempo, estos puntos se tornan marrones y se abarquillan, contando con un aspecto polvoriento y poco saludable. Todo este proceso finaliza con la desecación de las hojas y la caída de las mismas, haciendo totalmente visible la enfermedad de la planta.
Esto permite que se pueda evitar la extensión de la misma, aunque no es capaz de asegurar, por sí sola, que la plaga desaparezca. Si la plaga es muy severa, lo más recomendable es utilizar productos químicos que neutralicen su acción y desarrollo, promoviendo su salud.
También se puede contar con un control biológico, mediante el uso de un ácaro depredador conocido como Phytoseiulus persimilis. Este ácaro es muy utilizado para la desaparición de la araña roja en distintos cultivos y puede funcionar muy bien en combinación con productos químicos.
Trips
Los trips ocasionan manchas blanquecinas en las hojas, las mismas cuentan con un aspecto plateado plomizo fácilmente reconocible.
Asimismo es bastante típico que dichas manchas se encuentren rodeadas de motitas negras, siendo estas los excrementos de la plaga.
Una de las mejores acciones que se pueden tomar contra este tipo de plagas es la prevención, puesto que pueden ser difíciles de controlar. Entre estas acciones se pueden utilizar trampas adhesivas azules, eliminación de malas hierbas, empleo de mallas antitrip, entre otras.
En el caso de contar con la plaga, puedes recurrir a elementos biológicos como lo son los Amblyseius swirskii u Orius, los cuales pueden ser efectivos. De igual forma, existen formas de erradicación química, muy funcionales y específicas para los trips.
Fuego del tulipán
Esta es la enfermedad más frecuente y grave que puede padecer un tulipán, puesto que afecta directamente su desarrollo.
En general, es un padecimiento que se encuentra favorecido por la presencia de altas temperaturas y una humedad elevada.
Además de ocasionar deformaciones en las hojas de la planta, también puede crear manchas circulares de color gris en hojas y flores. No obstante, la mayor preocupación de esta enfermedad es que suele diseminar rápido entre una planta y otra.
Se transmite por medio de bulbos infectados, acolchados, viento y lluvia, por lo que debes tener muchísimo cuidado en cuanto a sus condiciones. Por tal motivo, es indispensable que te tomes el tiempo adecuado para desinfectar cada uno de los bulbos antes de realizar la nueva siembra.
Igualmente, no reutilices los acolchados, puesto que pueden estar contaminados o crear ambientes donde la enfermedad pueda desarrollarse. Por último, recuerda siempre realizar una pulverización preventiva desde el momento del brote hasta que se presente la floración.
Fusariosis
Otra de las enfermedades más comunes y graves que pueden padecer los tulipanes. Sus síntomas se encuentran caracterizados por bulbos y raíces secos y con una podredumbre rojiza parda.
Esto hace que la planta pierda vigor y finalmente se marchite poco a poco, presentando también clorosis en las hojas.
Es importante que se realicen acciones preventivas como la rotación del cultivo, desinfección de bulbos y el buen drenaje del suelo. Todo esto minimiza las posibilidades de presentar la enfermedad, aunque no garantiza la total protección de la misma.
En general, debido a la gran cantidad de especies que existen de tulipanes, se puede decir que sus plagas y enfermedades son muchas. Sin embargo, para los amantes de este tipo de plantas se hace importante contar con una guía que especifique sus principales padecimientos.
De esta manera, podrás saber cómo actuar en cada caso, mejorando la salud y la belleza de tus tulipanes tanto para interiores como para exteriores.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.