Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Sembrar Violeta Africana: [Necesidades, Sustrato, Riego y Cultivo]

sembrar violeta africanaEsta belleza llamada Violeta africana o Saintpaulia ionantha, es todo un espectáculo floral que aceptará gustosa vivir en tu casa, siempre que la ubiques en un lugar con mucha luz natural.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La podemos considerar una planta ornamental. También se adapta de forma excelente en interiores.

Este híbrido sensacional proveniente de África, concretamente se la ve mucho en Tanzania, Kenia y Sudáfrica.

Fue descubierta a finales del siglo XIX por el Barón Walter von Saint-Paul-Illaire, lo que le endilga una fama aristocrática en el mundo entero.

Sus grandes hojas redondas y verdes con vellos hacen un contraste perfecto con los pétalos violáceos de sus flores, produciendo un efecto aterciopelado sublime que gustará a todo el mundo.

La disposición de las flores discurre en pequeños racimos que van en tonos muy hermosos, con variaciones que van desde el púrpura a un azul pálido, un blanco sutil o una impactante combinación que emula pinceladas en estos colores.

Pero la tradicional es la de color morado intenso.

Temperatura: ¿Dónde plantar la Violeta Africana?

dónde cultivar violeta africanaLa temperatura más conveniente para su desarrollo oscila entre los 17° a 21 °C y puede soportar descensos de hasta 5°C.

Adora la humedad ambiental porque proviene justamente de lugares con esas características.

Luz: ¿Qué necesidades tiene?

Debe ser ubicada en un lugar luminoso de la casa.

Jamás los rayos solares deben recaer directamente sobre la violeta africana. Si no tienes un balcón busca la ventana más grande y coloca debajo.

Recuerda que la incidencia directa de los rayos solares, mata la Violeta africana, porque las hojas se quemarán, no floreará más y se marchitará.

La luz estimula la aparición de tallos florales en poco tiempo, por lo cual no olvides este dato si deseas mantenerlas floreadas todo el año en ese lugar especial de la casa.

El dato: en invierno necesita mucha luz. Y en verano puede soportar vivir en lugares en semi sombras, un poco oscuros.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sustrato y Abono: ¿Cómo preparamos la tierra?

el riego en la violeta africanaLa floración se fortalece mucho si aplicas un fertilizante cada 15 días o un abono líquido que puedes mezclar en el agua de riego.

Será la mejor forma de avivar su floración y estimular un buen crecimiento.

La tierra la queremos ligeramente ácida. Por lo que el pH deberá oscilar entre 6,4 y 6,9.

La tierra también debe estar suelta y tener un buen drenaje. Asegúrate de este porque el crecimiento posterior de la planta se verá muy afectado.

Fertilizante para la Violeta Africana

Para conseguir que nuestras violetas africanas florezcan cada año con fuerza, utilizar fertilizantes suele ser una buena opción.

Aplica humus de lombriz, fertilizante 20-20-20, estiércol bien descompuesto

El Riego: ¿Cada cuánto y cómo regar la Violeta Africana?

riego y cuidados de la violeta africanaLos expertos advierten que el sistema de riego debe hacerse desde abajo y es necesario recoger el exceso de agua que traspasa al plato o bandeja de la maceta, transcurridos una media hora al menos, después de haber puesto tiesto en un plato para echar el agua y que ella misma absorba cuánta agua necesite.

Pero como sus raíces son pequeñas, no debes permite que se empape la planta ¿Por qué? La pudrición de las mismas.

La frecuencia de riego dependerá también de la estación del año. En verano, por ejemplo, es cuando más agua necesita. Tres veces por semana le caerá muy bien y en invierno, que es la estación contraria, debes regarla una vez cada dos semanas.

Hay quien la riega usando agua muy tibia esparcida directamente sobre la tierra, no encima de las hojas o flores.

Chequea en forma constante la capa superior del sustrato, porque si está húmedo no hará falta que le riegues.

Plagas y enfermedades

Ácaros

Los ácaros suelen ser un fuerte enemigo de la violeta africana. Debemos combatirlos con insecticidas naturales, como el aceite de neem o el jabón potásico.

Hongos

Los hongos también pueden ser un problema. Surgen principalmente por el exceso de humedad en la tierra en las raíces. Para evitarlos, intenta mantener la tierra húmeda pero sin encharcar en exceso.

Bibliografía y referencias

 

%% Sembrar Violeta Africana: [Necesidades, Sustrato, Riego y Cultivo] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

1 comentario en «Sembrar Violeta Africana: [Necesidades, Sustrato, Riego y Cultivo]»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.