¿Cómo no quedarse enamorado de una violeta africana la primera vez que se ve?
Con esas hojas hermosas y verdes y el contraste que generan sus flores pequeñas pero de colores cautivantes, cada vez más se hacen favoritas en la población amante de la jardinería.
El riego de violetas africanas forma parte de esos cuidados que tendrás que atender con esmero, pues su salud depende mucho de él. Y si no tienes muy claro cómo llevarlo a cabo, en las próximas líneas exploraremos todo lo referente a este tema. No te pierdas ni una línea.
- Frecuencia de riego: durante los días de verano, el riego lo ubicarás en dos semanales. Para el invierno, hay que reducir a un riego quincenal.
- Método de riego: por goteo o por capilaridad, según las condiciones de siembra.
- Hora del día óptima para el riego: en las mañanas.
- Identificar exceso de agua: pudrición, moho gris sobre las hojas, pérdida de la vigorosidad, flores que se marchitan, posibilidad de ser atacada por hongos o bacterias.
- Identificar carencia de agua: planta con estructura reseca, no florece y las hojas van cambiando de color.
¿Qué necesidades de riego tienen las violetas africanas?
Las violetas africanas exigen un sustrato que se mantenga ligeramente húmedo la mayor parte del tiempo. Esto implica que los riegos deben impregnar bien toda la tierra pero hay que esperar hasta que esté más o menos seca antes de proceder a regar otra vez.
Como el agua es vital para que se mantenga saludable, no es recomendable que de ninguna forma dejes secar el sustrato en su totalidad. Toma en cuenta que un buen nivel de humedad a lo largo de su vida dará como resultado una planta saludable y capaz de ofrecer una floración excepcional.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en las violetas africanas?
Las violetas africanas se riegan poco cuando las comparamos con otras especies de plantas con flor, lo cual no implica que esos pocos riegos no sean indispensables para su salud.
En vista de esto, hay que verificar las señales que indiquen que los riegos no están siendo suficientes. Es probable que si no recibe la cantidad de agua necesaria se ponga reseca, las flores no salgan y las hojas vayan perdiendo su color.
Con todo, es un asunto que podrás resolver con más o menos facilidad (si la sequía no ha sido excesiva) solo aplicando un riego profundo. Después de allí, continúa con la frecuencia que ya tengas establecida y la planta se recuperará en los próximos días.
¿Cada cuánto debemos regar las violetas africanas?
Los riegos de las violetas africanas no son los más frecuentes, pero tampoco se deben descuidar porque no les va bien la sequía. Aplicar dos riegos por semana en las épocas de mayor calor es justo lo que les servirá para estar en óptimas condiciones.
Para los días de invierno, esta cantidad tendrá que disminuir de forma drástica, llevándola a 1 riego cada quince días, aproximadamente. Por supuesto, todo esto dependerá mucho de las condiciones climáticas del entorno porque si está en un espacio con calefacción, quizás haga falta regar más.
¿Cuál es la mejor forma de regar las violetas africanas?
La mejor forma es con un riego localizado si está en exteriores, directo a la base de la planta y asegurando que no caiga nada de agua en el follaje o las propias flores. En caso de tenerla en maceta, la alternativa más favorable es el riego por capilaridad.
La idea de este consiste en colocar un plato debajo de la maceta (que debe tener agujeros) para que las raíces encuentren la humedad y la absorban.
Es un riego que toma su tiempo, pero en el que no tendrás que estar atento para que funcione. Solo pon a correr el cronómetro unos 20 minutos y retira el plato.
¿Cómo detectamos exceso de agua en las violetas africanas?
Las violetas africanas son especialmente propensas a la pudrición cuando son sometidas a un riego excesivo.
Los síntomas empezarán en las hojas, en las cuales se suele formar un moho gris que le hace perder belleza y que afecta su salud.
La planta se verá enferma, con falta de vigorosidad, con flores que se caen y con altas posibilidades de que sea atacada por hongos o bacterias. Por las características de la planta, merece la pena prestar atención al tipo de agua que utilices, prefiriendo aquellas que sean bajas en sal.
También considera que prefieren los riegos con agua a temperatura ambiente y no fría, por lo que es recomendable dejarla descansar por la noche y regar en la mañana. Es importante saber que estas plantas tienen una cierta capacidad para la adaptación, pero es mejor si se le ofrecen las condiciones óptimas.
Referencias bibliográficas
- Aclimatación de plántulas in vitro de Saintpaulia ionantha H. Wendl.(Gesneriaceae)» violeta africana»a condiciones de invernadero, AE Gil Rivero, SE López Medina, A López Zavaleta – Arnaldoa, 2017 – scielo.org.pe
- Producción masiva de vitroplantas de Violeta africana (Saintpaulia ionantha Wendl.) en el Jardín Botánico Nacional, NM González, MA Amador, EP García… – Revista del Jardín …, 1998 – JSTOR
- EL CULTIVO DE LA VIOLETA AFRICANA (Saintpaulia ionantha, WendL, CRUZ PURATA, C PURATA, M GUADALUPE, S QUIÑONES – sidalc.net
- Actividad enraizadora de una mezcla de oligogalacturónidos en pecíolos de violeta africana (Saintpaulia ionantha), AB Falcón, JC Cabrera – Cultivos Tropicales, 2007 – redalyc.org
- Evaluación de materiales de cobertura y medios de cultivo alternativos para la reproducción In Vitro de Violeta Africana (Saintpaulia ionantha), CM Xico Xicay, D Espinal de Rueda – 2008 – sidalc.net
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.