Tener un frutal recién plantado es algo que llena de mucha ilusión ante la perspectiva de que se desarrolle bien y ofrezca una gran producción.
El riego de frutales recién plantados constituye uno de los cuidados elementales que tienes que manejar en torno a esta materia para lograr dicho objetivo.
Los frutales recién plantados suelen requerir mayor cantidad de humedad en el terreno que aquellos que ya están en fase adulta. Y como la idea es que tengas todos los recursos a mano, aquí te iremos solucionando cada duda con la mejor información.
- Frecuencia de riego: un riego profundo semanal partiendo desde un buen riego apenas se realice la siembra.
- Método de riego: por goteo.
- Hora del día óptima para el riego: temprano en las mañanas.
- Identificar exceso de agua: hojas que se vuelven amarillas en toda su extensión, pérdida de la vigorosidad, falta de crecimiento, podredumbre.
- Identificar carencia de agua: hojas que amarillean en los extremos y se arrugan.
¿Qué necesidades de riego tienen los frutales recién plantados?
De esta forma, los frutales estarán menos propensos a sufrir problemas por materia de sequía, ya que podrán acceder a la humedad del subsuelo.
El primer riego es el más definitivo en torno a este tema porque facilitará que el frutal se adecúe a su nuevo hábitat. Incluso es conveniente aplicar un riego días antes en la zona donde harás el agujero para que la tierra esté más fácil de manipular.
¿Cómo podemos detectar la falta de riego en los frutales recién plantados?
Cuando un frutal no está bien hidratado, empieza a manifestar síntomas en las hojas, las cuales empiezan a cambiar de color en la punta y los extremos.
Este color varía entre amarillo y marrón y la zona también puede verse un poco arrugada. La buena noticia es que es posible remediar esta situación aplicando un riego profundo.
Y siguiendo con el esquema normal para frutales recién plantados. Toma en cuenta que una carencia de riego da posibilidades de recuperar el ejemplar, aunque a veces puede dar pie a algunas enfermedades.
¿Cada cuánto debemos regar los frutales recién plantados?
Bajo condiciones normales, los riegos de los frutales recién plantados se establecerán a razón de uno semanal. En esta frecuencia juega un papel protagónico las condiciones ambientales que existan en ese momento, pues si es tiempo de lluvia, por ejemplo, no hace falta el riego.
Otro aspecto que guarda vital importancia en la decisión de la frecuencia de riego es el tipo de suelo. Los suelos arcillosos retienen el agua por más tiempo que los arenosos, por lo que necesitan una frecuencia menor.
¿Cuál es la mejor forma de regar los frutales recién plantados?
El riego por goteo es el método que los especialistas en estas tareas más recomiendan porque ayudan a que el agua se absorba mejor. Para ser aún más eficiente, lo mejor es establecer un caudal muy bajo y permitir que el riego dure un tiempo largo, a veces un par de horas.
De esta manera, la tierra irá absorbiendo el líquido poco a poco y obtendrá lo suficiente para que el agua llegue hasta las partes más profundas de la tierra. Este método ayuda a distribuir mejor el agua porque va directo a la raíz y, cuando el árbol es adulto, evita inconvenientes por humedad en el follaje y frutos.
Toma en cuenta que en muchos casos, humedecer los frutos en formación puede ocasionar que estos se pudran.
¿Cómo detectamos exceso de agua en los frutales recién plantados?
Las raíces al estar sometidas directamente a esta condición, pueden llegar a ahogarse, dificultando que realicen sus funciones de transporte de nutrientes. La humedad elevada es una ventana abierta para el asentamiento de muchos tipos de hongos, siendo común que se generen podredumbres si no se atiende.
El exceso de riego es un problema grave que en muchas ocasiones no tiene solución, por lo que hay que evitar a toda costa que el frutal llegue a sufrirlo. Un frutal recién plantado necesita las mejores condiciones para lograr establecerse en su nueva ubicación.
Además de eso, está en pleno desarrollo así que debes hacer lo posible por mimarlo en función a tus posibilidades.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Aún no puedo opinar pues los he plantado hace 10 días y tienen muy poquitas hojas pero genial vuestra información porque no tenía idea y creo que los hubiera regado con este calor a diario muchísimas gracias