La grama es una de esas plantas que pueden convertirse en un verdadero quebradero de cabeza cuando crece como mala hierba.
Tu jardín tan impecable y perfecto puede verse atacado por ella, creando un ambiente desordenado con el césped y dándote ese feo color marrón en invierno.
Al ser una mala hierba no es muy fácil de erradicar, pero eso no quiere decir que se vuelva imposible. Existen diferentes estrategias y las mejores de ellas las hemos reunido en este post para que las tengas a la mano cuando las necesites ¿Comenzamos?
Desprendiéndola a mano
La grama es una planta de una raíz profunda que tendrás oportunidad de extraer halándola.
Es un trabajo que te demandará tiempo y esfuerzo, por lo que solo será factible en caso de que sea muy poca cantidad.
La razón es que tendrás que trabajar en profundidad porque si dejas algunas raíces, estas serán capaces de volver a brotar. Después que culmines el proceso puedes aprovechar para sembrar nuevo césped o cualquier otra planta que prefieras.
Bañarla con agua hirviendo
El agua hirviendo es potente para matar plantas de toda clase, por lo que podrás utilizarla con la grama solo si tienes bien demarcado el espacio donde se encuentre.
La idea es colocar una cantidad suficiente de agua en una olla y dejarla hervir bastante. Después la aplicarás directo a la grama, permitiendo que penetre en la tierra. Limpia los restos antes de promover la siembra de nuevas especies.
Herbicidas antigerminativos
Estos son herbicidas de venta en tiendas agrícolas que resultan seguros para utilizar en parcelas de terreno. Actúa matando las semillas de la grama para que estas no sean capaces de germinar, pero también ejerce la misma función con cualquier otra especie.
Es recomendable cuando estás iniciando el proceso de trabajo en un terreno desde cero, no para cuando ya has avanzado en el trabajo.
Vinagre
El vinagre es un herbicida por naturaleza por el contenido de ácido acético que tiene en su composición. Aunque es efectivo para eliminar las hojas visibles, no ejerce ningún daño a las raíces, por lo que igual hay que estar atentos al hecho de que puedan nacer otra vez.
Si se trata de una grama de estructura fuerte, puedes potenciar el poder del vinagre con jabón de lavavajillas y zumo de limón. Eso sí, ten cuidado de no tocar plantas que sean valiosas para ti, así que aplica la mezcla con un pulverizador.
Tapar con papel periódico
Es un bloqueador muy efectivo para evitar que la grama disfrute de la luz del sol que se le hace tan necesaria para prosperar.
La idea es colocar el papel en varias capas sobre la grama que ya ha crecido y después cubrirlo con tierra.
De esta forma, todo lo que quede debajo del papel estará incapacitado para seguir en franco crecimiento. Pasado algún tiempo será posible retirar los restos y aprovechar el terreno para lo que prefieras.
Sal
Este es un herbicida por naturaleza, igual que el vinagre. Su impacto sobre el terreno impide que las malas hierbas crezcan.
Debido a que es una solución efectiva y muy económica, podrás ir renovando la cantidad de sal que añadas al suelo cada cierto tiempo.
La mezcla la puedes realizar con agua hirviendo y jabón de lavavajillas, aplicándola después con un atomizador.
Mezcla de vinagre y sal
Todos los beneficios del vinagre y de la sal como herbicidas los puedes potenciar aún más mezclándolos entre sí para aquellos ataques de grama muy fuertes. El único problema con esta mezcla es que es muy eficiente con casi cualquier cultivo, por lo que tu terreno estará incapacitado para que plantes algo nuevo.
Para avanzar en este proceso, prepara una mezcla con agua hirviendo, vinagre y sal y aplica con atomizador como en los otros casos.
Evitar que la grama florezca
Si no te has percatado de la aparición de la grama, es muy importante asegurar que esta no llegue a su etapa de floración.
La razón es que cuando produce semillas es muy difícil de eliminar, ya que aunque saques la grama de raíz, sus semillas pueden sobrevivir hasta por 2 años.
Toma en cuenta que en todas las opciones que se incluyen más arriba no se encuentran los herbicidas de tipo químico. La razón es que no están recomendados porque pueden causar un impacto negativo en toda la estructura del terreno y afectar a los demás cultivos.
Si no queda más solución que esta, hay que estar preparados para realizar una limpieza posterior y muy profunda del terreno para librarlo de cualquier resto.
La grama no es beneficiosa y por eso es que para mantener a los jardines verdes y hermosos se usa el césped. Sin embargo, esta siempre puede aparecer y estar preparados para tratarla será lo más favorable.
Referencias bibliográficas
- Evaluación de cuatro especies de grama bajo condiciones de sol, sombra y pisoteo con fines ornamentales en Granja docente productiva Zahorí, Cuyotenango …, JH Santiz Perez – 2018 – repositorio.usac.edu.gt
- Las gramas de jardín y sus prácticas culturales: la clave de una buena grama está en sus cortes y sus riegos, J Montenegro Suarez – AgriCultura – sidalc.net
- Efecto de la intensidad de corte y actividad fotosintética en el crecimiento de grama (Paspalum notatum Flüggé) en el trópico seco centroamericano (Mesas de …, KEV Meza, JB Fillelab, KL Benavideza – Revista Científica de FAREM …, 2014 – camjol.info
- Influencia del riego sobre el crecimiento de gramas de césped y la lixiviación de nitrógeno en un Mollisol, PJP Paulino – 2003 – search.proquest.com
- Grama Rhodes,¿ una opción para mejorar suelos bajos alcalinos?, B Martín, O Sosa, M Torresi, G Magra, A Galleano – 2015 – rephip.unr.edu.ar
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.