Los gusanos de tierra juegan un papel importante en la composición del suelo y en el reciclaje de desechos orgánicos.
Son parte de una red de organismos que convierten la basura orgánica en un sustrato rico en nutrientes para los cultivos y todo tipo de plantas. Además, aumentan la porosidad del suelo y facilitan que el agua sea absorbida por las raíces, contribuyendo al proceso de fotosíntesis, tan importante para los seres vivos.
Sin embargo, no todos los gusanos de tierra son benéficos. Algunos pueden ser plagas muy dañinas para las plantas de nuestro huerto. Se tratan de larvas de otros insectos que se alimentan de las raíces y otras partes de la planta e impiden su correcto desarrollo.
Veamos aquellas variedades que nos resultarán útiles para aumentar la fertilidad de nuestros suelos.
¿Cómo son los gusanos de tierra?
Entre las especies benéficas encontramos a las lombrices. Hay más de 7.000 especies de lombrices, divididas en 23 familias y más de 700 géneros.
Se clasifican en tres grandes categorías desde el punto de vista ecológico:
a) Epigeas: viven en las capas superficiales del suelo y se alimentan de restos de materia orgánica en descomposición. Su reproducción es acelerada y numerosa.Son las lombrices que se suelen encontrar en los jardines y las más cultivadas para fertilizar la tierra. Estas lombrices excavan galerías verticales de hasta dos metros de profundidad depositando sus excrementos en las entradas.
b) Endógeas: se encuentran en el interior del suelo de manera permanente, alimentándose de la tierra más o menos mezclada con materia orgánica.
Llegan a representar entre un 20 y un 50% de la biomasa de suelos fértiles europeos.
c) Anécicas: Viven en las profundidades de la tierra, muy cerca de las raíces de las plantas.
Excavan profundas galerías verticales, a donde arrastran restos orgánicos que usan como alimento una vez han sido mezclados con el suelo.
Son muy difíciles de encontrar, ya que no se aventuran a la superficie.
Además, los gusanos de tierra se han utilizado para fomentar la agricultura biodinámica.
[/su_note]
Tipos de lombrices de Tierra
Entre las lombrices de tierra más beneficiosas encontramos las siguientes variedades:
Eisenia foetida
Conocida popularmente como Lombriz Roja Californiana, y aunque en realidad es proveniente de Europa, se le llama así porque fue en California donde comienza a utilizarse como una alternativa orgánica de fertilización. También es llamada lombriz tigre de Eurasia
Son criadas en lugares que no excedan los 40 ºC, siendo su temperatura ideal entre los 14 y los 27 ºC. Son de color rojo oscuro o de color marrón con rayas amarillas (como tigres), y miden entre 6 y 8 cm de largo. No soportan la luz solar y llegan a vivir entre 3 y 5 años.
Esta variedad es la más usada para los cultivos orgánicos. La lombriz californiana va excavando el terreno a medida que come, depositando sus excrementos en diferentes capas de la tierra, haciendo el terreno más fértil. Ideal para hacer humus de lombriz.
Eudrilus eugeniae
Conocida como Lombriz Africana o Rastreadora Nocturna. Es una especie nativa de África occidental, muy extendida en regiones cálidas y Tropicales.
Su temperatura ideal de desarrollo se encuentra entre los 25 y los 30 ºC. En condiciones ideales, se reproduce más rápidamente que la lombriz roja californiana. Son de color gris, con tonos púrpura, con segmentos posteriores afilados.
Dendrobaena veneta o Esisenia hortensis
A pesar de tener dos diferentes nomenclaturas científicas, se trata de la misma especie de lombriz.
El uso de una u otra depende de la región en la que te encuentras. Es conocida popularmente como Dendra o Nightcrawler. Es una lombriz de color rosa o gris, con bandas segmentadas que le confieren un aspecto rayado.
Se encuentra en bosque europeos y, aunque su uso es más común en la pesca, se utiliza cada vez más como gusano de compostaje.
Su temperatura ideal de desarrollo se encuentra entre los 18 y los 25 ºC. Comparada con la lombriz roja californiana, esta especie se adapta mejor a un entorno con alta proporción de carbono en relación al nitrógeno, lo que la hace una excelente opción para compostas con alto contenido de materiales fibrosos o marrones.
Como desventaja, puede convertirse en una plaga si no se tiene cuidado en su cultivo.
Perionyx excavatus
Es una especie asiática, de talla pequeña, también conocida como blues o blues india. Se cree que procede de la región delos Himalaya. Son lombrices de color oscuro, casi negras. Muy largas y delgadas.
Son adecuadas para el vermicompostaje en regiones tropicales y subtropicales y su uso se extiende cada vez más por toda la región norteamericana.
Lumbricus rubellus y Lumbricus terrestris
Conocidas como Lombriz de Sangre y Lombriz común, respectivamente. Son especies originarias de Europa, y se desarrollan a temperaturas entre los 18 y los 23 °C.
Viven en suelos con mucha materia orgánica y prefieren aquellos con estiércol. Requieren de suelos blandos y muy húmedos para poder hacer sus agujeros.
Su presencia incrementa la concentración de la vitamina B12 en el suelo.
Eisenia andrei
O lombriz roja común. Es pariente de la lombriz roja californiana y, al igual que esta, puede realizar sus actividades en las capas superficiales terrestres.
Prefiere las compostas y los suelos con desechos vegetales, como hojas, y no son muy inclinadas a vivir en tierras con alto contenido mineral.
Se distinguen de la lombriz californiana porque son más oscuras y sus rayas son menos pronunciadas.
¿Cómo nacen los gusanos de tierra?
Los gusanos de tierra son hermafroditas, lo que quiere decir que poseen ambos sexos, masculino y femenino. Esto permite que un espécimen pueda fecundar y ser fecundado al mismo tiempo. Lo que no pueden hacer es fecundarse a si mismas.
El proceso de fecundación dura cerca de tres horas. Las lombrices se colocan en sentido contrario, es decir, una coloca la «punta de su cola» en la «cabeza» de la otra. Ambas se quedan adheridas mediante una sustancia viscosa que libera el clitelo, uno de los anillos de las lombrices.
Una vez que se han adherido, comienzan a inyectarse espermatozoides respectivamente. Los espermatozoides se guardan en un órgano denominado espermateca. Cuando han terminado de intercambiar los espermatozoides, por fin se separan.
Posteriormente, el clitelo vuelve a segregar una sustancia viscosa, esta vez para formar una corteza que proteja y alimente los huevos, algo semejante a un capullo de mariposa. Mientras esta sustancia se va segregando, la lombriz comienza a arrastrarse hacia atrás.
Este movimiento tiene dos finalidades: la primera, es desplazar la sustancia viscosa del clitelo hacia la cabeza. La segunda consiste en recoger los óvulos para llevarlos a las espermatecas donde serán fecundados.
Así, la lombriz sigue arrastrándose hacia atrás, y cuando los óvulos por fin han sido fecundados y cubiertos por la sustancia viscosa, se forma el capullo. El capullo se desprende finalmente del cuerpo de la lombriz y es dejado en la tierra, sin supervisión de los progenitores.
Un solo capullo puede contener entre 3 y 20 especímenes, mismos que se van desarrollando en un periodo que varía entre las dos semanas y los tres meses, dependiendo de la especie. Cuando las crías se han desarrollado, rompen el capullo y comienzan a alimentarse.
Este proceso puede realizarse varias veces, durante los 4 años en promedio que vive cada individuo.
¿De qué se alimentan los gusanos de tierra?
Los gusanos de tierra se alimentan de materia orgánica que encuentran en los suelos . Al hacerlo, ayudan a diluir y descomponer ciertos minerales y otros compuestos, que son devueltos al tierra en forma de excrementos.
Esto se debe a que las lombrices alojan en sus sistemas digestivos ciertas especies de microbios que contribuyen a descomponer mejor los nutrientes y los hacen más fáciles de absorber para la tierra.
Así, conforme avanzan, las lombrices van depositando sus excrementos por todas las capas de la tierra, dispersando los nutrientes de forma eficaz.
Es por esto que los cultivos que contienen gusanos de tierra son más ricas en nutrientes y más esponjosas, lo que facilita la aireación y la retención de agua.
En promedio, los excrementos de la lombriz contienen :
¿Por qué son importantes los gusanos de tierra?
- Mejora la aireación y capacidad de retención de agua y nutrientes.
- Mejora la capacidad de germinación de las semillas.
- Reduce la erosión del suelo.
- Mejora el manejo del suelo.
- Enriquece el sustrato de sustancias orgánicas y minerales esenciales.
- Promueve la asimilación de los nutrientes transformándolos en formas asimilables.
- Conserva y eleva el contenido orgánico de los suelos.
- Favorece la formación de micorrizas.
- Aumenta la flora microbiana beneficiosa.
- Aumenta la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades.
- No contiene malos olores.
- Mejora el sabor de los frutos.
- Protege los cultivos y los hace más resistentes.
- Es apto para todo tipo de cultivos.
- Su uso excesivo no es perjudicial.
¿Cómo los cuidamos?
En general, los gusanos de tierra no requieren de muchos cuidados . Eso si, hay que procurar que nos les de la luz solar directa, ya que, al ser animales que viven en el subsuelo, no toleran la luz del sol y pueden morirse a los pocos minutos.
Coloca las lombrices en una bandeja lo suficientemente grande y profunda para que quepan todas, pero no se salgan. Cúbrela de tierra y mantenla en un lugar oscuro y templado, en condiciones climáticas ideales, según la especie que quieras criar.
Aliméntalas una vez a la semana con material orgánico como hojas, hierba, estiércol, restos de cocina, composta, etcétera. Coloca este material sobre la tierra. Las lombrices se arrastran hasta el alimento y vuelven a bajar hacia sus madrigueras cuando terminan de comer.
Aproximadamente deberás proporcionar cada mes , medio kilo de alimento por cada 30 centímetros cúbicos de espacio .
Así, si las alimentas cada semana divide la cantidad de alimento en cuatro partes, cada una corresponderá a la cantidad de alimento semanal.
Humedece el suelo con cada comida, pero ten cuidado de no formar charcos, ya que los gusanos de tierra pueden ahogarse en el agua estancada. Si lo prefieres, cubre la bañera para mantener la humedad dentro.
Finalmente, si la tierra es muy ácida, cada dos meses agrega cal y un poco de madera para mantener el nivel de pH entre 6.8 y 7.2
¿Dónde podemos conseguirlos?
Los más recomendable es adquirirlos en tiendas de pesca o agricultura. Si lo prefieres, también puedes comprar humus de lombriz liquido en tiendas especializadas.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Muy buena información, muchas gracias 😀
Gracias a ti Angella 🙂
Gracias por tu post. Un cordial saludo.
sin querer mate una perdón 🙁
ahora me siento mal por lo que hice,no quería pero me dio cosito y creí que era malo.
Gracias por la información <3
Mis gusanos son muy verdes
claro y gordos. ¿Son malos para las plantas.?
hola estoy haciendo tierra organica,y resulta q el drenaje y las verdura q desechos se me lleno de gusanos gordon y blanco ,,q debo hace gracias
Hola Liliana, que se te hayan llenado de gusanos no es malo. Los gusanos son excelentes descomponedores de materia.
Hola…Ricardo…
Vivo frente al mar en un campo cerca de Alicante, y he observado que en otoño aparecen unos gusanos gordos y de 5, 6 cm de largo, negros que tienen una cáscara parecida a un escarabajo…y tienen olor muy fuerte si pisas alguno…estos gusanos pueden aparecer hasta en el techo de la casa , paredes, plantas….etc…
Son dañinos..?…no son lombrices….
Hola Ana, no somos biólogos pero si nos envías una foto quizás podamos ayudarte.
Buenas tardes!en el compost que compro para mi jardín hay isocas. Eso es bueno o malo para mi jardín? Gracias… son las isocas blancas por las que pregunto
¡Hola Nancy! Me alegro de que estés preocupada por el bienestar de tu jardín. Las isocas son un tipo de hongos que se desarrollan en el compost y pueden ser un indicador de un proceso de descomposición saludable. En general, las isocas no son dañinas para tus plantas y pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo al liberar nutrientes para las plantas. Sin embargo, es importante asegurarse de que el compost esté completamente descompuesto antes de usarlo en tu jardín, ya que las isocas en un estado temprano de descomposición pueden competir con las raíces de tus plantas por los nutrientes.
A este animal se le conoce como lombriz roja de Eurasia, ya que es originaria de ese continente, así que vamos a ir ya apartando ese nombre de lombriz californiana.