- ¿Dónde sembrar? A plena luz. Necesita luz directa del sol.
- ¿Cuándo? En primavera
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato a base de tierra de jardín.
- ¿Cómo regamos? Con goteo.
- ¿Cada cuanto regamos? En verano, 1 o 2 veces a la semana. El resto del año riegos espaciados.
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgones viscosos, enfermedad por hongos ocasionada por exceso de humedad.
La uña de gato es una planta perenne, con porte rastrero que puede expandirse por grandes superficies.
Presenta unas hojas suculentas de forma ahusada, con textura cérea y sección triangular, están curvadas hacia arriba.
La flor de esta suculenta, con un diámetro de 6 a 9 cm, es muy hermosa y se asemeja a unas margaritas muy grandes. Sus pétalos poseen color púrpura, amarillo o anaranjado con estambres amarillos.
La uña de gato es una planta del tipo medicinal muy valorada por sus propiedades curativas entre las que se dice que puede fortalecer el sistema inmunitario, coadyuvante en tratamientos para el sida, cáncer.
En comunidades indígenas de las amazonas, la uña de gato ha sido utilizada como antiinflamatorio para contra la artritis, la artrosis, las osteoartritis y enfermedades reumáticas. El origen de la planta de la uña de gato se puede encontrar en Australia, Europa y América además de las zonas del mediterráneo.
¿Cuándo sembrar la uña de gato planta?
La mejor época para su cultivo es durante la primavera o a principios del otoño.
¿Dónde hacerlo?
Esta planta tolera altas temperaturas, pero no las heladas. La planta de uña de gato se puede cultivar muy bien en regiones costeras y en jardines de viviendas de playa.
¿Cómo preparar la tierra?
La planta de uña de gato no es exigente con la calidad del suelo y puede reproducirse fácilmente incluso usando tierra de jardín, pero lo más importante es que cuente con un buen drenaje.
El cultivo de la uña de gato prospera en casi todos los tipos de suelos, pobres y arenosos, pero los suelos neutros son ideales, ya que toleran un amplio rango de pH.
Después de muchos experimentos realizados, la ciencia ha inventado polvos químicos y fertilizantes que ponen a tono los suelos para el cultivo de la uña de gato y de cualquier otra planta.
Sin embargo, a la planta de uña de gato no la limita el tipo de suelo en su desarrollo ya que puede reproducirse hasta en la mismísima arena.
¿Cómo regamos la uña de gato planta?
Por ser una especie del tipo crasa, la uña de gato puede recibir un riego moderado durante el año, pero en verano se debe regar un poco más.
Resiste las sequías ya que su estructura la ayuda a almacenar agua con lo cual puede hacer frente a los climas secos.
Con una o dos veces a la semana durante los veranos cálidos y menos riego durante el resto del año podrá vivir muy bien y desarrollarse sana. Su altísima resistencia a la sequía, la hace muy valorada para revegetar taludes secos y escarpados en zonas costeras.
¿Cómo sembramos paso a paso una uña de gato planta?
La especie de planta de la uña de gato se produce con mucha facilidad, ya que no requiere de muchos cuidados. Se puede reproducir mediante esquejes o con semillas.
Siembra mediante semillas
El método de la siembra de la uña de gato mediante semillas es muy sencillo. Se debe simplemente agitar las flores secas para ayudar a distribuir las semillas si desea una cosecha fresca la próxima temporada.
Una vez con las semillas en el suelo bastará regar, sin llegar a producir encharcamientos y esperar la germinación de la planta. La ubicación de la planta debe ser dirigido al sur, directamente al sol y cuidarla de las heladas.
Siembra mediante esquejes
La reproducción de la uña de gato mediante esquejes se puede realizar con un pedazo de tallo de la propia planta, llevando a cabo los siguientes pasos:
- Cortar un tallo de la panta.
- Sumergirlo en agua durante 24h.
- Seleccionar el sustrato normal o incluso arena con buen drenaje.
- Plantarlo en una maceta.
- Regar sin encharcar.
Su arraigo se produce de forma muy sencilla y suele ser exitoso. Se recomienda colocarle un abono, anualmente, para favorecer la floración.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
La asociación de cultivos de plantas compatibles produce beneficios respecto a su cultivo por separado, además del aprovechamiento de la luz, agua y/o nutrientes.
Las uñas de gato son plantas que crecen y se desarrollan en cualquier lugar, son resistentes y de muy escaso gasto nutritivo, pero con una gran belleza por lo que pudieran ubicarse en el jardín junto a otros tipos de suculentas.
Aunque se advierte que no existen estudios o investigaciones sobre el tipo de asociación favorable de la uña de gato con otras plantas.
Y se debe considerar además que por ser de porte rastrero y tolerar suelos donde otras plantas se mantienen con dificultades, la uña de gato se expande a velocidades de vértigo y puede colonizar todo aquello que se le ponga por delante.
¿Qué plagas y enfermedades atacan a la uña de gato planta?
Aunque las plantas de uña de gato son consideradas resistentes a las plagas y las enfermedades, el riego y la excesiva humedad les causará hongos y podredumbre de la raíz y el tallo.
Las plantas más jóvenes de la uña de gato son sensibles a la presencia de plagas y pulgones viscosos.
Bibliografía y referencias
- Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
Base de datos digital
- Vico Carlos. Aventurate a lo desconocido.com. Uña de Gato propiedades y beneficios para la supervivencia. Reproducido del canal Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tNJnY5f2mqQ
- Agromática.com. (2020). Uña de gato (Carpobrotus edulis). Reproducido de: https://www.agromatica.es/una-de-gato-carpobrotus-edulis/
- Elenanitojardinero.com. (2013, abril 25). Carpobrotus edulis. Reproducido de: http://elenanitojardinero.blogspot.com/2013/04/carpobrotus-edulis-una-de-gato.html
- Plantasyflores.pro. Carpobrotus. Reproducido de: https://plantasyflores.pro/carpobrotus/
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂