¿Cuánta ilusión te hace que esa plantita de fresas ya empiece a generar frutos grandes y deliciosos?
Seguro que mucha, así que lo que menos necesitas es que venga cualquier cosa por ahí a dañarte el momento ¿verdad?
Y para evitarlo, una de las acciones imprescindibles es conocer lo que podría suceder y tomar las medidas preventivas que correspondan.
Por supuesto, nos referimos a las plagas y enfermedades de las fresas y en este artículo te vamos a dejar todos los datos para que sepas cuáles son y qué hacer si llegasen a afectar tu cultivo. Vamos a ver.
Pulgones
Parece el quebradero de cabeza de casi cualquier cultivo y las fresas no escapan a ellos, lo bueno es que son fácilmente detectables.
Los pulgones tienen un tamaño conveniente para ser vistos sin ayuda de lupas o cualquier otro instrumento y se suelen alojar tanto en el haz como en el envés de la hoja.
Aparecen cuando llega el calor, a mediados de primavera más o menos. Su alimento está en la savia de las plantas, lo que progresivamente va debilitándolas, aunque no suele ser tan nociva como otras plagas.
Para atacarlos puedes aprovechar estrategias naturales como la incorporación de mariquitas al huerto (depredadores naturales) o insecticidas a base de ajo.
Oídio
El oídio es una enfermedad que se caracteriza por producir un polvo blanco sobre la hoja de la planta (sobre todo el envés) y también ataca a los frutos.
Su período de aparición está en el verano, sobre todo, cuando la humedad ambiental también es elevada.
Cuando avanza sin control es capaz de ocasionar bifurcaciones en los nervios de las hojas, lo que la afecta a nivel visual y de sus procesos internos.
La buena noticia es que puedes combatirla utilizando productos de origen natural como el purin de ortiga.
Botritis
Es otra enfermedad que se produce por la aparición de un hongo, como ocurre en el caso del oídio.
En este caso, el polvo no es blanco sino más bien grisáceo, lo que te permitirá diferenciarlas en dado que se produzcan.
Se presenta bajo las mismas condiciones que la mayoría de las plagas y enfermedades: entorno cálido y con mucha humedad.
El mayor problema con esta enfermedad (además de los daños a las plantas y los frutos) es que se esparce por medio de esporas que lleva el viento. Eso quiere decir que puede perjudicar un conjunto de plantas de fresas con rapidez si no se detecta a tiempo.
Cuando el daño es poco, la acción más rápida que puedes tomar es eliminar las partes afectadas. Después, aprovecha las buenas propiedades de los fungicidas naturales y trata a las plantas con preparados de leche o purin de ortiga.
Araña roja
Es una plaga que se hace más frecuente de lo que quisiéramos en plantas de fresa y que puede aparecer en épocas de calor y sequía medioambiental.
Los síntomas se evidencian en la estructura de las hojas las cuales se empiezan a ver que cambian su característico color verde para ponerse rojas.
Suelen establecerse en el envés de las hojas, donde son más difíciles de notar, por lo que si tienes sospechas, tendrás que hacer una revisión para comprobar si se trata de un ataque de araña roja.
Su ataque afecta la fuerza y vigorosidad de la planta, por lo que tomar acciones correctivas lo más pronto posible es indispensable. El purin de ortiga y el azufre han dado buenos resultados en su control, así que aprovecha el que mejor se ajuste a tu caso.
Trips
Es una plaga que causa notables daños en cultivos orientados a la comercialización de fresas porque atacan directo a los frutos.
Este ataque se genera apenas los frutos empiezan a crecer, causando malformaciones en su estructura.
Los trips son amantes del calor y de la baja humedad, lo que facilita prestar mayor atención a los cultivos cuando estas condiciones imperan en el entorno.
Es una plaga complicada de erradicar después de que ataca, por lo que los especialistas recomiendan trabajar con la acción preventiva.
Esta consiste en instalar trampas cromáticas azules. En todo caso, si ya han llegado, puedes utilizar jabón potásico para lavar la planta.
Podredumbre del cuello
Es una enfermedad producida por hongos que tiene la propiedad de preferir plantas que se encuentran jóvenes, afectando el crecimiento y desarrollo.
Si la enfermedad avanza, la planta irá cambiando su color de verde a marrón y terminará por secarse en su totalidad.
Es un hongo que se asienta desde la base de la planta (sea en las raíces o en la base del cuello) impidiendo el flujo de savia hacia las partes más altas.
Cuando ataca a plantas de fresas ya más avanzadas que tienen producción, los frutos se verán manchados o decolorados. La acción preventiva es fundamental para que esta enfermedad tan nociva llegue a los cultivos.
Esta incluye tareas como el uso de sustratos que estén desinfectados y con un buen drenaje para evitar encharcamientos. Establecer un sistema de riego apropiado también será clave para asegurar suficiente hidratación a las plantas, sin excederse en humedad.
Al ser un hongo difícil de eliminar porque proviene directo del suelo, si notas que ha afectado un ejemplar, lo mejor es quitarlo completo antes de que se expanda más.
Caracoles y babosas
Aman los frutos y pueden volverse un verdadero quebradero de cabeza cuando empiezan a consumirlos sin autorización.
Como prefieren visitar los cultivos durante las noches, a veces puede ser difícil dar con ellos, así que tendrás que esperar a que oscurezca para alumbrar con una lámpara y detectar si se trata de ellos.
En caso de que se trate de estos molestos visitantes, puedes instalar trampas caseras para capturarlos y sacarlos del camino de tus cultivos. Lograr que tu cultivo de fresas esté sano y con una producción abundante puede representar un reto en determinados casos.
Pero no te preocupes porque mucho de esto tiene que ver con estar bien informado desde el inicio y en lo que respecta a plagas y enfermedades de las fresas aquí tiene todo lo necesario.
Referencias bibliográficas
- Evaluación de plagas y enfermedades en cultivo de fresa (Fragaria sp.) durante su fenología en el sector de Huaran, provincia de Calca–Cusco, C Calderon Ochoa, AS Condori Moreano – 2021 – repositorio.unsaac.edu.pe
- Insectos plagas y enfermedades asociadas a los cultivos de mora y fresa, E Jiménez Martínez, R Laguna Miranda – 2008 – repositorio.una.edu.ni
- Extractos vegetales para el manejo de plagas y enfermedades en jitomate (Solanum lycopersicum) y fresa (Fragaria× ananassa Duch.), E Martínez López – 2018 – bdigital.dgse.uaa.mx
- Manual fresa, CC de Bogotá – 2015 – bibliotecadigital.ccb.org.co
- El cultivo de la fresa, F Higuita Muñoz, EA Rodríguez – 1973 – sidalc.net
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Fresas por Goteo?
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Fresas?
- Abonar las Fresas: ¿Cómo Hacerlo? ¿Por qué es Bueno? [Abono Casero]
- Cómo Incrementar la Cosecha de Fresas
- El Cuidado de las Fresas: Todo lo que Necesitas
- Podar Fresas: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
- Propiedades de las Fresas: Vitaminas, Beneficios y Calorías
- Tipos y Variedades de Fresas más Famosas y Deliciosas
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.