Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Cómo Podar Sandías: [Fechas, Herramientas y Formas de Hacerlo]

cómo podar sandíasLa poda de las sandías es una práctica que aplican los agricultores con dos objetivos: administrar mejor el espacio u obtener frutos de más calidad.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En líneas generales no representa un trabajo complejo, pero sí que debe hacerse con cuidado para evitar lastimar la planta.

Al ser una versión que crece en horizontal, tendrás más facilidad de acceder a cada zona a diferencia de árboles frutales como el naranjo o el limonero, por ejemplo.

Quizás también te interesa: el abonado de la sandía.

¿Por qué podar las sandías?

tijeras para la poda del naranjoLa planta de sandías necesita de una poda para mantener todos sus tallos y ramificaciones en orden.

Además, es útil para dejar en actividad productiva los tallos que están más cerca del principal y que necesitan más cantidad de nutrientes.

Esto hace que los frutos que se generen ahí sean mucho más grandes y de mayor calidad, ya que estarán desarrollándose en las mejores condiciones.

En la siembra de sandías hay dos sistemas de poda que se pueden aplicar. El primer sistema consiste en actuar sobre la planta desde el inicio del crecimiento y el segundo dejar desarrollar algunas ramas principales, pinzando y eliminar otras ramas secundarias.

Diferencias con la poda del melón

La fructificación de la sandía difiera de la del melón en que en la primera los frutos cuajan normalmente en las flores femeninas de las ramas principales y en las flores de la segunda brotación, mientras que en el melón fructifica en las de la segunda brotación y otras veces en las flores de la tercera.

¿Cuándo se debe realizar la poda?

sembrar sandías 3La poda de la sandía se debe efectuar desde que la misma empieza a generar tallos y hojas propias.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Si la idea es que la planta se desarrolle con vitalidad, será necesario eliminar todos los tallos que se vayan produciendo de manera desordenada.

Sobre todo aquellos que nacen y crecen de forma desproporcionada entre el tallo principal y los secundarios más fuertes.

En cuanto a la temperatura exterior, es mejor esperar a la primavera o el verano para evitar que las heladas afecten la parte interna de las plantas.

Pero si estas se están desarrollando dentro de invernaderos, no habrá inconvenientes en hacerlo durante el otoño o el invierno.

¿Qué herramientas necesitamos para la poda de las sandías?

Si la poda se realiza desde los inicios no será necesaria ninguna herramienta, ya que la simple presión con los dedos es más que suficiente.

En caso de que se realice la poda cuando las ramas están más gruesas, con una tijera desinfectada de jardinería se logrará cumplir con la meta.

¿Cómo podar una planta de sandía correctamente?

Para que tu planta de sandía esté en óptimas condiciones, solo necesitarás realizar la poda de la forma que te indicamos a continuación:

  1. Identifica el tallo principal y los dos tallos secundarios que se vean con más fuerza.
  2. A lo largo de estos dos tallos principales se estarán produciendo muchas más ramificaciones que le restarán calidad y energía a las principales. Entonces, lo que haremos será contar 8 nudos a partir de la base y después realizar el corte en punta. Estos serán los nudos secundarios.
  3. Ahora bien, de las ramificaciones secundarias solo se deberán quitar aquellos brotes que aparezcan en lugares poco favorables, como entre la ramificación principal y un tallo secundario, por ejemplo. Estos solo generarán pérdidas de nutrientes y ningún beneficio.
  4. Siempre revisar el estado de la planta para tener oportunidad de retirar aquellas hojas y frutos que no estén tardando en tener un buen desarrollo. Esto se debe a que podrían estar presentando alguna enfermedad. Para hacer un desecho adecuado es necesario retirarlo de la planta y quemar.

A la hora de podar se debe tener mucho cuidado con la cantidad de flores que se retiran de la planta porque cada una ejerce un trabajo específico.

Las flores femeninas son las que se encargan de producir los frutos pero necesitan de las masculinas para el proceso de polinización.

Por ende, si no se conoce bien la diferencia entre unas y otras, debes evitar retirarlas sin planificación.

Bibliografía y referencias

%% Cómo Podar Sandías: [Fechas, Herramientas y Formas de Hacerlo] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

13 comentarios en «Cómo Podar Sandías: [Fechas, Herramientas y Formas de Hacerlo]»

  1. Buenos dias, es muy interesantes los explicado asi nosotros los produtores aprentemos mas sobre el manejo de la sandia., saludo desde Paraguay

    Responder
  2. Consulto, puedo injertar una sandia q haya sido producto de la poda en calabaza, esta en etapa de floracio.
    Gracias.
    Santiago cala segovia.
    Santa Cruz Bolivia

    Responder
  3. Tengo una planta de sandia pero se a ramificado mucho y no distingo el tallo principal, hay muchas flores pero no cuaja ninguna, que debo hacer? La plante el 28 de abril

    Responder
    • Tienes una planta de sandía que se ha ramificado mucho y no distingues el tallo principal. Aunque hay muchas flores, no cuaja ninguna y quieres saber qué puedes hacer.

      Lo primero que puedes hacer es revisar la planta y tratar de identificar el tallo principal. Esto te permitirá enfocar tus esfuerzos en esa parte de la planta. Si no puedes distinguirlo, puedes simplemente enfocarte en las ramas principales que están produciendo flores y frutos.

      Asegúrate de que la planta esté recibiendo suficiente agua y nutrientes. Una falta de agua o nutrientes puede hacer que las flores no cuajen o que los frutos sean pequeños y de mala calidad.

      Otro factor que puede estar afectando la polinización de las flores es la falta de polinizadores en tu jardín. Puedes intentar atraer abejas y otros insectos polinizadores a tu jardín plantando flores que les gusten y evitando el uso de pesticidas.

      Finalmente, asegúrate de que la planta esté recibiendo suficiente luz solar y que no esté siendo cubierta por otras plantas o sombras. La sandía necesita mucho sol para crecer y producir frutos.

      Responder
    • Hola José,

      Buenos días. Para el cuidado de tus plantas de patilla, te recomiendo lo siguiente:

      Riego: Durante las primeras semanas, es importante mantener la tierra húmeda pero no encharcada. Riega las plantas de manera regular, preferiblemente en la mañana o en la tarde para evitar la evaporación rápida del agua. A medida que las plantas crezcan, necesitarán más agua, pero asegúrate de no regarlas en exceso.

      Fertilización: Después de que las plantas hayan producido las dos primeras hojas verdaderas, puedes comenzar a fertilizarlas con un fertilizante líquido para plantas de frutas y hortalizas. Sigue las instrucciones del fabricante y aplica el fertilizante cada dos semanas.

      Control de plagas: Las plantas de patilla son susceptibles a varias plagas, como pulgones y ácaros. Inspecciona regularmente tus plantas para detectar la presencia de plagas y trata las infestaciones de manera oportuna para evitar daños en las plantas.

      Apoyo a las plantas: A medida que las plantas de patilla crecen, es posible que necesiten soporte para evitar que se caigan o se dañen. Puedes utilizar estacas o un enrejado para sostener las plantas.

      Poda: Si las plantas de patilla se ramifican demasiado, puedes podar los brotes laterales para fomentar el crecimiento vertical de la planta. También puedes podar las hojas y ramas dañadas o enfermas.

      Recuerda que las plantas de patilla necesitan mucho sol y calor para crecer adecuadamente, por lo que es importante asegurarte de que estén ubicadas en un lugar con suficiente luz solar directa. Espero que esta información te sea útil.

      Responder
    • Hola Rudi, ¡claro que puedes plantar sandía en un bidón de 30 litros!

      Lo importante es asegurarte de que el bidón tenga agujeros para drenaje y que la tierra sea rica en nutrientes. Para manejar el riego, puedes regar la planta con regularidad, pero asegurándote de no encharcarla. También puedes considerar la opción de instalar un sistema de riego por goteo para asegurarte de que la planta reciba suficiente agua. En cuanto al abono, puedes utilizar un fertilizante específico para plantas de frutas y aplicarlo según las instrucciones del fabricante. ¡Buena suerte con tu sandía!

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.