Dentro del mundo de las hortalizas, los tomates podrían considerarse reyes por su imagen, olor y sabor.
Pero también hay que decir que son de las plantas más exigentes que hay porque necesitan muchos cuidados y por eso el aprender a abonar tomates es clave.
Si ya tienes tu planta lista para trasplantar o está en proceso de floración y fructificación, anota lo que te traemos a continuación.
Así la podrás tener bien nutrida y, por ende, con mucha salud para generar frutos en calidad y cantidad.
¿Por qué abonar las tomateras?
La planta de tomates necesita ser abonada sobre todo para facilitar su buena fijación a la tierra al momento de realizar el trasplantado.
Es por esta razón que los especialistas en el área recomiendan que el abonado se haga de manera sucesiva en el primer mes y medio y después descanse.
Pero además del abonado regular, es imprescindible que la planta se coloque en una tierra que ya de por sí esté muy bien nutrida.
De no ser así, será bastante difícil que la planta del tomate logre prosperar y mucho menos que genere frutos para cosechar.
¿Qué necesita el tomate?
Para ello, lo más recomendable es hacer uso de los abonos equilibrados que son los que poseen los mismos niveles de cada uno de esos componentes.
Estos abonos son de venta comercial, pero nosotros en casa también podemos preparar versiones de mucha calidad sin gastarnos nada de dinero.
¿Cuáles son los principales componentes del abono para el tomate?
Estos, además de proveer de la nutrición apropiada para el desarrollo de la planta, ayudan a que se fortalezca frente a la presencia de enfermedades.
El calcio se cuenta como otro de los componentes determinantes para asegurar que todo marche de la forma apropiada durante el cultivo.
En algunos abonos naturales de venta comercial este compuesto viene incluido.
Para hacer un abono casero de máxima calidad para tus tomateras, tritura cáscara de plátano (potasio), cáscara de huevos (calcio) y sobras de café.
¿Qué carencias puede tener y cómo detectarlas?
Para detectar si una planta de tomates tiene carencia de nutrientes servirá con la observación y, más adelante, con pruebas de laboratorio.
Carencia de nitrógeno
Cuando las plantas tienen carencia de nitrógeno, las hojas más grandes empezarán a notarse pálidas y decaídas.
En el caso de las hojas nuevas o más pequeñas, se quedarán sin desarrollarse en cuanto al crecimiento.
Carencia de fósforo
Cuando la carencia se orienta al fósforo, lo que se produce es que las hojas presenten coloraciones púrpuras y se vean débiles.
Carencia de potasio
En el caso de una baja de potasio, la coloración amarilla se hará presente en el borde de las hojas, llegando a afectar incluso a los frutos.
Falta de calcio
Por mucho, la falta de calcio es el problema más complejo porque puede causar la pudrición total de los frutos, llevando a la pérdida de la cosecha.
¿Cómo hacer un compuesto de abono para tomates paso a paso?
Un abono rico en fósforo y potasio será lo que las plantas de tomate amarán y prepararlo en casa es bastante fácil y económico.
- Para hacerlo se necesitarán como ingredientes restos de café (pozo o borra), estiércol de gallina y humus de lombriz.
- En este caso, el café aportará el potasio, el materia orgánica como el estiércol el fósforo y el humus los microorganismos que trabajarán en la descomposición.
- Para prepararlo bastará con mezclar todos los ingredientes y colocar de forma directa alrededor de la planta que lo esté necesitando.
- En el caso de los tomates, con una aplicación antes de sembrar y otra después que empiecen a formarse los tomates será suficiente por este ciclo.
Cuando se va a aplicar este fertilizante, se puede mezclar con tierra abonada para maximizar su potencial de acción y enriquecimiento de la planta.
Utiliza también cáscara de plátano
Otra forma de hacer un buen abono es con las cáscaras de plátano, las cuales habrá que limpiar y esperar a que se desintegren para añadir a la tierra. Salvo que puedas triturarlas.
Estas también tienen un buen contenido de potasio y, en vez de dejarse como desperdicio, se pueden aprovechar para mejorar la nutrición.
Caso similar ocurre con las cáscaras de huevo que, aunque son de lenta descomposición, se hacen útiles para ayudar a que la planta tenga acceso al calcio que necesita.
Todos estos métodos tienen una particularidad importante y es que se trata de abonos naturales.
Abonos químicos, quizás no la mejor opción
Aunque existen versiones químicas que ayudan a que los resultados sean más rápidos, estos pueden generar contaminaciones en los frutos.
Y, de ser así, se harán imposibles de consumir por los humanos, por lo que sería una pérdida total de las cosechas.
Los tomates necesitan ser trabajados con mucho esmero en todas sus etapas para lograr que sus frutos sean grandes, frescos y con un interior delicioso.
¿Dónde comprar abono para los tomates?
Lo más recomendable es que vayas a un vivero o una tienda especializada en tu localidad. Sin embargo, si no tienes acceso a ninguno, te podríamos recomendar estos productos en Amazon:
- 🌱 Crecimiento saludable y controlado: El abono Bonsái Ecológico de CULTIVERS está formulado para proporcionar los...
- ♻️ Origen 100% orgánico y natural: Este fertilizante granulado para bonsái es de origen vegetal, obtenido mediante...
- 🌿 Alto contenido en NPK y ácidos húmicos: Con una concentración de NPK 8-1-5 y un 74% de materia orgánica, este abono...
- 🌳 Fácil aplicación y dosificación: Solo necesitas 5 gramos por aplicación cada dos meses durante la temporada de...
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Neem specialists for over 20 years
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Fertilizante orgánico apto para Agricultura Ecológica obtenido de deyecciones de lombrices de tierra.
- Ayudan al crecimiento y desarrollo de todo tipo de plantas, mejorando el suelo y cuidando el medio ambiente.
- El humus de lombriz es un producto de origen orgánico que resulta de la transformación de estiércol animal llevado a cabo...
- Sirve como sustrato para semilleros (recomendamos mezclar con fibra de coco)
Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Super interesante y detallado los pasos a seguir para las siembra de de tomates. Tenía mucho interés en germinar semillas de manzanilla.,así que me sirvió mucho este tutorial. Excelente. Muchas gracias
Gracias Gabriela, me alegro que te haya sido de utilidad.
Buenas puedes explicar cada cuánto tiempo hay que abonar los tomates y también quisiera saber si el tomate de clase determinada se desbrotan o deschuponan los tallos axilares o solo se deja creser sin hacerlo gracias
El 2020 plante tomates en maceta…no salieron bien…pero me gusto. Ahora volvere a hacer siguiendo sus indicaciones gracias!
Hola, en mi tómatera cherry ha salido pulgón. Qué debo hacer para eliminarlo y si debo abonarla después, cuidados durante el pulgón y después. Gracias
Hola María, quizás este artículo te es de utilidad: https://www.sembrar100.com/plagas-y-enfermedades/pulgones/
Mis tomates pierden la flor antes de fructificar,porqué y q puedo hacer
Tengo una plantación de tomates con riego por goteo. He comprado un dosificador de reutilizando Gardena. Que cantidad de fertilizante tengo que utilizar para cada planta?