La planta de tomates es una especie que necesita apoyo para mantenerse erguida y evitar que las hojas y los tomates choquen con la tierra.
Este proceso hay que ejecutarlo oportunamente porque crece con rapidez y siempre lo hará de forma rastrera. Realizar esta tarea es más o menos sencillo y llevará tanto tiempo como cantidades de plantas tengas.
Así que ponte en modo de trabajo para que después de leer esto salgas directo a preparar los tutores de tus tomateras ¿Estás listo?
¿Por qué hay que entutorar los tomates?
Las tomateras son especies que crecen de forma rastrera. Quiere decir que van desarrollándose sobre la tierra y produciendo sus frutos así.
Por ser algo normal de la naturaleza, puede que no genere ningún inconveniente, pero lo mejor es asegurar que las mismas estén en posición vertical. Esto evita dos contratiempos básicos:
- Reduce las posibilidades de que los tomates crezcan directamente sobre el suelo, lo cual podría promover el ataque de plagas, enfermedades y hasta animales domésticos.
- Evita que las cosechas se vean maltratadas en la cáscara. Conociendo lo bonito que se ven los tomates con su forma cuidada, este es un punto delicado, más aún si serán utilizados con fines comerciales.
A todo esto hay que añadir el hecho de que recoger los tomates será un proceso mucho más sencillo. Y, si tienes poco espacio o quieres aprovechar lo que tienes para varias especies, el entutorado es una estrategia ideal para organizar mejor las tomateras.
¿Cómo poner tutores a las plantas de tomate?
Los tutores de las tomateras deben instalarse en la parte de atrás de cada planta para asegurar que toda la estructura tendrá el soporte apropiado. Para que esto sea efectivo hay que esperar a que la plántula se haya desarrollado un poco y tenga una longitud apropiada.
Por supuesto, el hecho de clavar el soporte detrás de la tomatera es un movimiento que debes ejecutar con cuidado para no dañar las raíces. Ya que conoces todo lo anterior, llega el momento de conocer el paso a paso para definir los tutores.
La selección de los tutores
Este es uno de los pasos fundamentales que definirá todo el proceso siguiente porque los tutores deben cumplir varios requisitos:
- Tener un período de durabilidad amplio, lo que facilitará que estén de pie en todo el proceso de crecimiento de la planta. Esto implica, igualmente, que puedan soportar los cambios del clima.
- Sean consistentes en torno a su estructura a fin de soportar el peso de la tomatera cuando ya esté cargada de los deliciosos tomates (en este punto la planta pesa bastante y no se puede correr el riesgo de que se caiga).
Dentro de las opciones de tutores que son beneficiosos están los tutores de acero, las cañas de bambú, entre otros. Toma en cuenta que los tutores deben estar muy limpios antes de proceder a entutorar.
¿Cómo entutorar los tomates con cuerda?
La cuerda es el instrumento que utilizarás para fijar los tallos de la planta a los tutores. Aquí es necesario tomar en cuenta que el amarre debe ser hecho de manera que quede firme pero sin exagerar porque podrías afectar el flujo de savia en el interior.
Hay que considerar que las cuerdas no causan impacto negativo sobre la planta, lo cual es un tema que debemos tener presente para su salud. Por eso, aunque existen personas que aplican este paso con cintas plásticas, no parece lo más provechoso.
¿Cómo se amarran los tomates en un invernadero?
El trabajo de entutorar tomates dentro de un invernadero no es muy distante al que se utiliza en el campo abierto. Aquí es común aplicar la metodología explicada más arriba de un tutor por cada planta, dando buenos beneficios.
Sin embargo, también es posible utilizar el tejido de Florida que consiste en diseñar una estructura en la parte trasera de las tomateras.
Esta estructura lleva tutores en los bordes y cuerdas en el interior, lo cual permite que la planta vaya apoyándose en las cuerdas a medida que crece.
Para que logre un buen resultado, las cuerdas que se utilizan de apoyo deben quedar tensas y los tutores de los extremos bien firmes. De esta manera, aseguras que haga el contrapeso propicio a medida que las tomateras se van desarrollando.
El entutorado del tomate no es un procedimiento que realizas una vez y ya, sino que debes ir avanzando con él a medida que la planta está en crecimiento. Existen estrategias para instalar las cuerdas al inicio de un sitio a otro de los tutores, de manera que a medida que crezca la planta lo hagas sin esfuerzo.
Toma en cuenta que aunque sí es un proceso que puede demandar esfuerzo de tu parte, valdrá mucho la pena porque las tomateras son de las plantas que mejores cosechas pueden producir.
Referencias bibliográficas
- Dos tipos de entutorado en tomate bajo plástico, MA ALAMO, JMT RODRÍGUEZ… – Seminario de técnicos y …, 1996 – miteco.gob.es
- Sistemas de entutorado para pepino y tomate en la región de Magallanes, C Martínez, A Ayala, B Estefo – Informativo INIA Kampenaike, 2016 – biblioteca.inia.cl
- Densidades de plantación, poda y entutorado en cultivo de tomate protegido, M del Carmen Salas – aulavirtual.agro.unlp.edu.ar
- Utilización de rafias biodegradables para el entutorado del cultivo de tomate en ciclo largo bajo invernadero, ÓR Bernal, MD Pérez, FT Sánchez, FC Ferre – Terralia, 2008 – dialnet.unirioja.es
- ¿A qué Distancia se deben Plantar los Tomates?
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Jitomates?
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Tomates?
- ¿Por qué mi Planta del Tomate no produce Frutos? [Causas y Soluciones]
- [10 Propiedades Fánstasticas] del Tomate: ¿Las Conocías?
- Cómo Abonar Tomates: [Utilidad, Fecha, Productos y Formas Caseras]
- Cómo Guardar Semillas de Tomate: [Procedimiento y Duración]
- Florece el Tomate
- Lista de las Principales Plagas y Enfermedades del Tomate
- Marco de Plantación del Tomate: [Distancia, Densidad, Tierra y Época]
- Podar Tomates: [Cuándo Hacerlo, Herramientas, Formas y Utilidad]
- Tipos de Tomates y Las Variedades más Cultivas: Guía Completa [breadcrumb]
- Tomate Kumato: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Transplantar Tomates: [Cómo Hacerlo Paso a Paso]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.