La poda forma parte de los procedimientos para tener plantas sanas y capaces de producir buenas cosechas.
A la hora de podar tomates se deben tomar en cuenta algunos detalles para evitar afectar la planta.
Si ya va haciendo falta quitarle a la tomatera el exceso de ramas para devolverle vitalidad, toma nota de todos los datos que te dejamos aquí.
¿Por qué podar las tomateras?
Cuando esto no se hace a tiempo, la cosecha de tomates será más elevada en cantidad que en calidad.
Existen ciertos casos en que esto es precisamente lo que se busca, pero de manera general lo que debe privar es obtener un producto de calidad.
Otra buena razón es mantener la planta en orden, evitando el crecimiento descontrolado de ramas y hojas por todos lados.
Y esto es algo que puede suceder muy fácil con especies como el tomate, la calabaza, entre otros.
¿Cuándo se debe realizar la poda de los tomates?
Para podar una tomatera se puede utilizar casi cualquier época, pero es necesario tomar ciertas precauciones para evitar problemas futuros:
- No podes las tomateras después de una lluvia o que hayas regado. La planta estará húmeda y se puede formar el ambiente propicio para los hongos y no queremos que afecte a las heridas.
- Nunca realizar la poda de los tomates en invierno o cuando se intuyan heladas porque será perjudicial para la salud de la planta en general.
En el caso de que se trate de plantas jóvenes, la poda se debe realizar de forma semanal.
La razón es que esta se orienta a eliminar todos los chupones que van naciendo entre el tallo y las ramas principales.
La idea de esto es evitar que la planta crezca hacia todos lados y no exista una correcta distribución de los nutrientes.
¿Qué herramientas necesitamos para podar las tomateras?
Cuando la planta es joven y solo se van a retirar los chupones que nacen entre el tallo y las ramas principales, no hacen falta herramientas.
La razón es que estos como están en pleno crecimiento con solo doblarlas hacia un lado con las manos, podremos quitarlas con facilidad.
En todo caso, si prefieres utilizar herramientas, con una tijera sencilla será más que suficiente.
¿Cómo hacer la poda correctamente?
- Para realizar la poda adecuadamente, lo primero que deberás hacer es revisar con detenimiento toda la estructura de la tomatera.
- Después de esto, solo quedará ir retirando los brotes o chupones que se vayan saliendo.
- Estos brotes nacen en la unión del tallo principal con las ramas más fuertes del tomate, como si de una nueva rama se tratara.
- Lo recomendable es realizar la revisión de la tomatera una vez a la semana de manera que se puedan detectar estos chupones apenas nazcan.
- Retirarlos cuando son pequeños ayudará a mantener fortalecida la tomatera al no generarle grandes heridas.
- Cuando ya la planta empieza a tener producción de tomates, es aconsejable realizar un proceso conocido como deshoje.
Esto busca ir eliminando las hojas de abajo hacia arriba, de manera que los frutos que se encuentren en esa zona queden visibles.
A través de esta acción se les facilita que respiren y reciban mucho mejor la luz del sol, además que tendremos mejor dominio visual de su desarrollo.
Hay que tener cuidado con que esta acción no perjudique a la planta, realizando el retiro de las hojas de forma progresiva.
Las plantas de tomate son de las favoritas porque producen este vegetal que a todos nos gusta.
La realidad es que sí requieren de mucha más atención que otras especies pero no cabe dudas que vale mucho la pena.
Referencia y bibliografía complementaria
- Relaciones del peso y número de frutos con el rendimiento y la calidad en tomate bajo tratamiento de deshoje.
- Densidad y poda en tres variedades de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) cultivado en invernadero.
- Efecto del sistema de tutorado, poda de tallos y poda de hojas sobre la calidad del fruto del tomate (lycopersícum esculentum mili.)
Octavio Salinas, Obed Ramírez, Juán Ospina. - Efecto del número de racimos por planta sobre el rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.). Rafael Alberto Quintana Baquero
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Soy fanático a la agricultura y al cuidado de las plantas en especial las hortaliza les doy 5💎💎💎💎💎y5🌟🌟🌟🌟🌟