El riego del tomate, o también conocido como jitomate, es una tarea que tendrás que tomar muy en cuenta para tener una planta sana y que genere buena producción.
Es un cultivo que necesita de agua para lograr prosperar y eso es algo que podemos evidenciar en el tipo de fruto que es el tomate.
Como en la gran mayoría de las plantas, no tolera el encharcamiento, por lo que las cantidades y frecuencias de aporte de agua deben estar bien pensadas. ¿Cómo podrás establecer estos parámetros para que no riegues de más o de menos?
A continuación te lo diremos todo.
- Frecuencia de riego: 3 o 4 veces por semana cuando haga calor y 1 o 2 veces el resto del año.
- Método de riego: con regadera o con riego por goteo si están en huertos en el jardín.
- Hora del día óptima para el riego: en las mañanas.
- Identificar exceso de agua: asfixia radicular, tallos empobrecidos, frutos rajados, asentamiento de hongos y bacterias.
- Identificar carencia de agua: hojas amarillentas, poco crecimiento de la planta, pocas flores y frutos.
¿Qué necesidades de riego tiene el jitomate?
El jitomate es un vegetal que tiene un elevado nivel de agua en su interior, lo que implica que exija una cantidad considerable de líquido durante la siembra. Es una planta que no tolera los excesos de agua pero tampoco las sequías, por lo que debes prestar atención al suministro que le ofrezcas.
Esto sobre todo cuando consideramos que el tomate que no se cultiva en invernaderos porque normalmente se trabaja en las épocas de más calor. Por ende, no hay que tomar únicamente en cuenta la exigencia propia del cultivo, sino también las condiciones del entorno.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el jitomate?
Si el riego del jitomate es deficiente impactará negativamente en la producción, causando que tanto las flores como los frutos se vean reducidos en cantidad y en tamaño.
El agua es vital para el transporte de nutrientes y la ejecución de procesos internos en la estructura, por lo que podría aminorar el crecimiento de la planta.
Si la planta ya tiene hojas, estas empezarán a verse amarillentas en las puntas y progresivamente en el resto del borde. En algunos casos pueden llegar a caerse, ocasionando una defoliación temprana.
¿Cada cuánto debemos regar el jitomate?
Los riegos los tendrás que distribuir en función a las propias exigencias del cultivo según la zona en donde lo tengas sembrado. Lo más usual es aplicar riegos con una frecuencia de 3 semanales en las épocas de más calor, aumentando a 4 si hace falta.
El resto del año, los riegos pueden reducirse a 1 o 2 semanales, siempre verificando con anterioridad que la tierra esté seca, por lo menos en los primeros 10 centímetros de profundidad.
¿Cuál es la mejor forma de regar el jitomate?
Un método común y que apenas genera gasto es la regadera. Por supuesto, necesitarás hacerlo tú mismo, por lo que es poco práctico para un huerto grande. En las tomateras que se tienen sembradas en macetas esta es la opción ideal. Solo tendrás que asegurar que la regadera genere un flujo de agua controlado.
Además, tendrás que colocarle un plato debajo para recoger el exceso de líquido que surja al drenar la tierra. Recuerda desechar esta agua después. Otra técnica que es muy útil es el riego por goteo y que puedes establecer en plantaciones que tengas en el jardín.
El riego por goteo va a exigir una determinada inversión para instalarlo, pero a cambio ayudará a regular muy bien la cantidad de agua que reciben las tomateras. Por ende, ahorrarás agua y las plantas recibirán la cantidad apropiada para crecer sin sufrir problemas de déficit o exceso.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el jitomate?
En la parte aérea es común evidenciar daños en la planta como frutos rajados, alojamiento de hongos o bacterias y tallos empobrecidos. Otro punto importante a considerar en el riego de jitomate es la calidad del agua. Es un cultivo sensible a ciertas variaciones.
Lo ideal es apoyarse en agua de lluvia, pero de no ser posible hay que trabajar mejor con aguas bajas en sal y en cal. Acompañar un buen riego del resto de cuidados recomendados para las tomateras dará como resultado una gran producción, tanto en calidad como en cantidad. Y eso es lo que todos queremos ¿o no?
Referencias bibliográficas
- Riego del tomate, R Ferreyra, PA Garcia-Huidobro – Investigacion y Progreso …, 1983 – biblioteca.inia.cl
- Requerimientos de riego para tomate de invernadero, J Flores, W Ojeda-Bustamante, I López… – Terra …, 2007 – redalyc.org
- Respuesta del tomate para proceso al riego parcial de la raíz, JA Zegbe, MH Behboudian, BE Clothier – Terra Latinoamericana, 2007 – redalyc.org
- Respuesta productiva del tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo cubierta a la distribución de la humedad generada por riego por goteo subterráneo y superficial, L Génova, R Andreau, P Etchevers… – Revista de la …, 2013 – revista.agro.unlp.edu.a
- Riego por goteo en cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.), Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua, HA Duarte-Canales, ÁB González – La Calera, 2020 – camjol.info
- Producción hidropónica de tomate (Solanum lycopersicum mill) suministrando micronanoburbujas al sistema de riego por goteo, EA Castro Blandin – 2019 – 190.119.243.88
- Evaluación del riego superficial en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.), EJH Chanja, YP Baez, RC Lazo – Avances, 2020 – dialnet.unirioja.es
- ¿A qué Distancia se deben Plantar los Tomates?
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Tomates?
- ¿Por qué mi Planta del Tomate no produce Frutos? [Causas y Soluciones]
- [10 Propiedades Fánstasticas] del Tomate: ¿Las Conocías?
- Cómo Abonar Tomates: [Utilidad, Fecha, Productos y Formas Caseras]
- Cómo Entutorar Tomates: [Utilidad, Instalación y Procedimiento]
- Cómo Guardar Semillas de Tomate: [Procedimiento y Duración]
- Florece el Tomate
- Lista de las Principales Plagas y Enfermedades del Tomate
- Marco de Plantación del Tomate: [Distancia, Densidad, Tierra y Época]
- Podar Tomates: [Cuándo Hacerlo, Herramientas, Formas y Utilidad]
- Tipos de Tomates y Las Variedades más Cultivas: Guía Completa [breadcrumb]
- Tomate Kumato: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Transplantar Tomates: [Cómo Hacerlo Paso a Paso]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.