Los tomates son hortalizas muy bien cotizadas dentro del mundo gastronómico por el rico sabor y la adaptabilidad que ofrece a distintos platillos.
Tener una tomatera dentro del huerto casero es una experiencia increíble y es por eso que son muchos los que se deciden a incluirla casi obligatoriamente.
Uno de los puntos a los que quizás debas prestar más atención es al riego de tomates porque no tolera ni sequías ni excesos de aguas. Así que vamos a responder todas las dudas que te puedan estar pasando por la cabeza sobre este tema.
Desde cuál es la frecuencia recomendada hasta los problemas que pueden surgir si no se atienden las recomendaciones. Comenzamos.
- Frecuencia de riego: desde una vez al día cuando está haciendo más calor hasta dos veces por semana cuando la temperatura no es tan elevada.
- Método de riego: por goteo.
- Hora del día óptima para el riego: en las mañanas.
- Identificar exceso de agua: problemas para efectuar la fotosíntesis, mala distribución de nutrientes, pudrición de raíces, presencia de hongos.
- Identificar carencia de agua: falta de vigorosidad que no mejora en las horas de la noche que es cuando tiende a hacer menos calor, mala cosecha, muerte de la tomatera.
¿Qué necesidades de riego tienen los tomates?
Los tomates son especies que necesitan de cierta cantidad de agua para prosperar favorablemente. A diferencia de otros tipos de hortalizas, la constancia en este tema es fundamental para lograr que esté sana y ofrezca una cosecha adecuada.
Ahora bien, no significa regar porque sí, hay que entender los procesos por los que pasa desde que es una semilla hasta que tiene los frutos rojos y comestibles.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en los tomates?
Las plantas de tomate se verán vigorosas siempre que tengan un riego ajustado a sus requerimientos. Cuando se pierde esta vigorosidad es bastante probable que se deba a un problema de estrés hídrico.
Sin embargo, no se debe confundir con el decaimiento natural que ocurre cuando llegan las horas más extremas de sol, sino que hay que valorar a la planta a la hora en que cae la tarde.
Si la sequía continúa, la planta no estará en capacidad de dar una buena cosecha, así como tampoco de mantenerse viva, por lo que terminará muriendo.
¿Cada cuánto debemos regar los tomates?
La frecuencia de riego en el tomate debe establecerse en función a sus necesidades particulares de cada etapa. Cuando se plantan las semillas suele ser el momento de más exigencia en torno a este tema, porque hace falta una elevada humedad para que logren germinar.
Después que se ha constituido como planta hay que tomar en cuenta los factores del terreno, el clima, la exposición a la luz del sol, entre otros. Lo más recomendable es aplicar riegos cortos y con poca agua pero a diario en la etapa productiva, reduciéndolo a dos por semana el resto del tiempo.
¿Cuál es la mejor forma de regar los tomates?
El riego por goteo es la mejor alternativa para el riego de tomateras porque ayuda a proporcionar el agua con las dos bases fundamentales: lento y constante. Cuando el agua logra penetrar en las profundidades de la tierra, sin que se corra el riesgo de encharcamientos, la planta desarrolla un mejor sistema de raíces.
De esta manera, la parte aérea se verá mejor y eso impactará positivamente en la producción de frutos. Hay que tomar en cuenta que el riego del follaje y los frutos será contraproducente para la salud de la tomatera, por lo que es mejor cuidar de no hacerlo.
¿Cómo detectamos exceso de agua en los tomates?
Asimismo se notará una influencia negativa en el acceso a los nutrientes, lo que le quitará fuerza a la planta. Todo esto impactará, como es lógico, en la productividad de los tomates, los cuales pueden verse disminuidos en cantidad o con baja calidad.
Pero el daño más considerable está relacionado con la pudrición de raíces y el posible asentamiento de hongos, los cuales aman las zonas con humedad. En el tema del riego de tomates también es importante valorar el estado de calidad del agua porque será fundamental para tener un cultivo sano.
En líneas generales es posible utilizar aquellas que contienen un cierto nivel de sales, pero cuidando que no sea excesivo. De todas maneras, si deseas darle justo el agua que es la más favorable para su crecimiento y producción, está atento a recoger agua de lluvia, será la ideal.
Referencias bibliográficas
- Riego del tomate, R Ferreyra, PA Garcia-Huidobro – Investigacion y Progreso …, 1983 – biblioteca.inia.cl
- Requerimientos de riego para tomate de invernadero, J Flores, W Ojeda-Bustamante, I López… – Terra …, 2007 – redalyc.org
- Producción de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) basado en láminas de riego y acolchado plástico, R López-López, R Arteaga-Ramírez… – Revista Chapingo …, 2009 – scielo.org.mx
- Efecto del riego deficitario controlado en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo riego localizado, LR Rázuri, G Romero, E Romero, JD Hernández… – 2008 – saber.ula.edu.ve
- Manejo automático de malla sombra y del riego en un invernadero con tomates, FH Schlam – Scientia Agropecuaria, 2011 – dialnet.unirioja.es
- Respuesta del tomate para proceso al riego parcial de la raíz, JA Zegbe, MH Behboudian, BE Clothier – Terra Latinoamericana, 2007 – redalyc.org
- Efecto de la aplicación de diferentes volúmenes de agua de riego y fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de tomate industrial, MI González, E Ruz – Agricultura Técnica, 1999 – biblioteca.inia.cl
- Desarrollo de plantas de tomate en un sustrato de arena-pómez con tres diferentes frecuencias de riego, MÁ Segura-Castruita, AR Ramírez-Seañez… – Revista Chapingo …, 2011 – scielo.org.mx
- ¿A qué Distancia se deben Plantar los Tomates?
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Jitomates?
- ¿Por qué mi Planta del Tomate no produce Frutos? [Causas y Soluciones]
- [10 Propiedades Fánstasticas] del Tomate: ¿Las Conocías?
- Cómo Abonar Tomates: [Utilidad, Fecha, Productos y Formas Caseras]
- Cómo Entutorar Tomates: [Utilidad, Instalación y Procedimiento]
- Cómo Guardar Semillas de Tomate: [Procedimiento y Duración]
- Florece el Tomate
- Lista de las Principales Plagas y Enfermedades del Tomate
- Marco de Plantación del Tomate: [Distancia, Densidad, Tierra y Época]
- Podar Tomates: [Cuándo Hacerlo, Herramientas, Formas y Utilidad]
- Tipos de Tomates y Las Variedades más Cultivas: Guía Completa [breadcrumb]
- Tomate Kumato: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Transplantar Tomates: [Cómo Hacerlo Paso a Paso]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.