Históricamente el puerro ha sido un excelente acompañante de cualquier sopa. El sabor que da a muchos platos es increíble y muchas recetas lo incluyen.
Además, el puerro es un familiar cercano del ajo y de la cebolla.
Uno de los puntos fuertes de los puerros es que se pueden cultivar durante todo el año.
Por lo que si queremos sembrar puerros en nuestro huerto , podremos hacerlo sin temer las altas temperaturas o los fríos inviernos.
La parte comestible del puerro es su tallo blanco y son un tipo de hortalizas de hoja.
- ¿Dónde? En febrero y de julio a septiembre.
- ¿Cuándo? Se adaptan bien a cualquier temperatura y cualquier época del año.
- ¿Tiempo de cosecha? En unas 5-6 semanas desde su siembra.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Muy movida y labrada (ideal motoazada). Rica en humus, fresca y suelta.
- ¿Cómo abonamos? Si es con materia orgánica como compost o estiércol que esté muy descompuesto. Ideal utilizar lugares con siembra fuertes en abono (como el tomate o las berenjenas).
- ¿Cómo se siembran? Mucho más fácil desde plantel. En caso de semilla, a unos 10cm de profundidad.En cualquier caso dejar un espacio de 10cm por planta.
- ¿Cuándo se cosechan? Cuando los tallos han alcanzado unos 15-20cm.
- ¿Qué enfermedades y plagas tienen? Principalmente la mosca del puerro. Se evita sembrando apios y zanahorias.
- ¿Qué sembramos cerca? Apios, zanahorias, tomates y fresas.
- ¿Qué NO sembramos cerca? Judías, lechugas, rábanos, remolachas y guisantes.
¿Dónde debemos sembrar puerros?
Los puerros requieren sol. Mucha luz solar. Eso ante todo.
Los puerros son una planta rústica y se adapta muy bien a la mayoría de climas. Es muy resistente al frío, por lo que puede pasar el invierno sin problemas.
Podremos empezar a cultivarlo a principios de primavera o entre julio y septiembre.
En cualquier caso y como toda planta, una temperatura más cálida y agradable (entre 18º y 25ºC) conllevará a que el puerro pueda crecer con mucha más fuerza.
En los veranos muy cálidos y con pocas precipitaciones, deberemos de regar el puerro más a menudo.
[/su_note]
¿Cómo preparamos la tierra?
Debemos preparar la tierra para que esté muy labrada y removida. Hacerse uso de una motoazada ayudará en gran medida. Queremos una tierra rica en humus, suelta y fresca.
Estaremos pendientes de que no le falte humedad. No le gustan los suelos pesados, compactos y endurecidos. Por lo que antes de pasar la motoazada o de cavar a mano, si la tierra está muy dura, conviene regar un poco y soltarla.
También es conveniente eliminar los pedruscos que puedan haber.
¿Cómo abonamos la tierra?
A los puerros no les gusta nada el estiércol y el compost poco descompuesto. Por lo que si utilizamos materia orgánica nos aseguraremos de que esté bien descompuesta.
Sería ideal, al igual que los canónigos o las espinacas que utilizáramos la tierra en la que ha habido un cultivo previo.
¿Cómo regamos?
Una vez más la opción ideal es el riego por goteo.
No debemos preocuparnos en exceso por el riego de estas plantas, salvo en verano. En períodos estivales deberemos cuidarnos de que reciben suficiente agua y la tierra está constantemente húmeda. Los porros necesitan humedad la mayor parte del tiempo y en caso de no disponer de ella sufren.
¿Cómo se siembran?
Ya sea porque tenemos un pequeño huerto urbano o porque disponemos de un interesante terreno para cultivar puerros, es una opción que nos interesa porque no resultan demasiado difíciles de cultivar y cosechar.
Las semillas de puerro, al igual que las de cebolla, son muy delicadas. Nosotros recomendamos comprar planteles ya crecidos para que sea mucho más sencillo.
Sembrando las plantillas y poniendo un poco de compost, el camino que tendremos para cosechar puerros será más sencillo.
Con todo, si dispones de semillas y sembrar puerros desde el principio, realizaremos la siembra directa entre agosto y septiembre. Enterraremos las semillas a unos 10cm de profundidad, regaremos ligeramente y pondremos compost bien descompuesto.
Deberemos vigilar constantemente la humedad que hay alrededor de las plantas de puerros. Ya sea en sus comienzos, cuando ya han crecido un poco.
Dejaremos una distancia entre las plantas de unos 10-15cm de separación a la hora de realizar el cultivo de las semillas o de transplantarlas.
Los cuidados que deberemos aplicar en nuestra plantación será sobretodo de eliminación de malas hierbas, las cuales suelen ser una fuerte competencia para nuestros cultivos y también vigilar de posibles plagas o enfermedades.
¿Cuándo se cosechan?
Podemos hacer la recolección de los puerros cuando los tallos alcanzan los 15-20cm. Lo ideal es hacerlo cuando alcanzan su máximo grado de desarrollo, pero tampoco pasa nada si recolectamos algunos antes de tiempo para consumirlos y probarlos.
¿Qué plagas y enfermedades encontramos?
Su peor enemigos es el gusano del puerro. Es letal, puesto que deposita los huevos en las hojas del puerro y sobre la tierra. Podremos ver que las hojas toman un color amarillento hasta que acaban por pudrirse.
Las zanahorias o el apio sembrados cerca de los puerros pueden ser un buen repelente para las mariposas que ponen las larvas. Además los puerros repelen a la mosca de la zanahoria.
Si tu intención es plantar puerros o zanahorias, recuerda que se llevan muy bien y que es una buena idea cultivarlos a la vez.
Osea que son una asociación muy útil.
¿Qué sembramos junto a los puerros?
Como ya hemos dicho, las zanahorias y los apios son excelentes acompañantes.
Pero también se llevará muy bien con los tomates y las fresas.
Con las cebollas no lo recomendamos, puesto que las plagas que atacan a ésta, también atacan a los puerros.
No recomendamos sembrar junto a judías, lechugas, rábanos, remolachas y guisantes.
Propiedades del puerro
- Antsépticas y digestivas.
- Emolientes, laxantes y tónicas.
- Además, es rico en Vitaminas A, B, C y PP.
- Dispone de azufre, bromo, calcio, cinc, sodio, fósforo, magnesio, hierro, cobre y cloro (como ves, una buena cantidad de minerales).
No cabe duda de que estas plantas pueden resultar positivas para nuestra salud. Sobretodo si somos capaces de cultivarlas por nuestra cuenta y saber que no han sido rociadas con ningún componente químico.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
me aparecido muy buena imformacion sobre la siembra un saludo
Gracias Ángel, me alegro de que haya sido útil 🙂
Es buena la información. He sembrado en tres lugares distintos de mi huerto y en todos hay una buena respuesta. Gracias por la info. Saludos
Muchas gracias por tu comentario Ricardo. Me alegro que la información te haya sido de utilidad. Felices fiestas!
Cuantas semillas por Ha
Hola María Cristina,
¿te refieres a cuántas semillas por hectárea?
10cm se entierran las semillas? Pense q el doble o triple de su tamaño.
los puerros se pueden plantat en invernaculo?
Hola Claudio, sí!
Se puede plantar el puerro directamente desde el semillero o es mejor repicar antes?
Saludos, no estoy de acuerdo con algunas pautas que se dan aquí para el cultivo del puerro:
1- La semilla de puerro es muy pequeña por lo que si se siembra a 10 cm de profundidad seguramente le cueste tanto salir que no lo llegue a conseguir o tardará mucho, es mucho mejor ponerla en superficie o muy poco enterrada (Recomiendo ponerla en superficie y espolvorear con un poco de vermiculita encima).
2- El ciclo de cultivo es mucho mayor que 5-6 semanas, siendo en torno a 4-6 meses, en 6 semanas será un tallo muy fino. Espero ser de ayuda y poder corregir esas indicaciones.
Aitor, muchas gracias por tus aportaciones y por tomar la molestia en hacer este comentario.
Hola ami mepare también lo k as dicho gracias
Muy interesante informacion. Tienen algo sobre ajo en hidroponia? Gracias
Hola, mis puerros están empezando a sacar una llema en la punta de las hojas como si fuera a florecer, pero tienen un diámetro como el de un cigarro o un poco más. ¿Que tengo que hacer para engordarlos la próxima vez?
Hola Cristina,
te dejo algunas publicaciones científicas, que quizás te son de utilidad:
http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1068
https://inia.prodigioconsultores.com/bitstream/handle/123456789/4941/NR41513.pdf?sequence=1
https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_SH%2FSH_1995_3_299_303.pdf
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/21393
me parece muy bien presentado muy buena informacion solo una duda es bueno en el norte plantarlo en julio ?
Hola Patxi,
Dependiendo del clima y la temperatura en tu región, puede ser adecuado plantar puerros en julio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los puerros son plantas de clima fresco y prefieren temperaturas más frescas, entre 12 y 21 grados Celsius. Si la temperatura en tu región es muy alta en julio, puede ser mejor esperar hasta que las temperaturas bajen un poco. También es importante asegurarse de que el suelo esté bien preparado y tenga una buena cantidad de materia orgánica para que los puerros puedan crecer bien.
Hola muy interesante tu articulo. Yo tengo varios puerros plantados desde la primavera (hara 4_5 meses) que son lo que me sobro en la cocina y plante el gajito. Todavia no alcanzaron los 15 cmpero ya casi. Voy a esperar un poco mas. Es mas los voy a dejar que den flores en la proxima primavera. Las flores de las cebollas no prosperaron. Ojala estas si me den plantitas. Saludos desde Buenos Aires.
Ya nos cuentas qué tal han ido María.