¿Sabías que el uso más común de la remolacha es como hortaliza, pero también es muy usada como fuente de azúcar y para hacer colorantes?
O…¿qué la remolacha puede provocar que la orina y las heces de algunas personas se tiñan de un color rojizo?
Esto se debe a que éstas personas carecen de la enzima que metaboliza dicho pigmento en el intestino.
Si estás interesado en aprender a sembrar remolacha en tu huerto para poderlas cocinar de forma ecológica y sin insecticidas, quizás esta guía te ayude…
¿Me acompañas? 🙂
- ¿Cuándo? Finales de abril hasta mediados de junio.
- ¿Dónde? Los climas templado, soleados y húmedos. Necesita entre 6-8 horas de luz solar.
- ¿Tiempo de cosecha? Aproximadamente 3 meses. A partir de finales de Julio.
- ¿Cómo preparamos la tierra? La tierra neutra, húmeda y fértil sin mucha acidez. El ph adecuado se encuentra alrededor de 6.5 y 7.0.
- ¿Cómo regamos? Requiere de riegos moderados, evitando encharcamientos.
- ¿Cómo cosechamos? Las 8 semanas después de sembrarse y alcanzan el un diámetro aproximado de 8 cm
- ¿Asociaciones favorables? Ajos, cebollas, la escarola, la espinaca, el repollo, el apio y la lechuga.
- ¿Asociaciones no favorables? Frijoles, guisantes y en general las leguminosas.
- ¿Plagas y enfermedades? El pulgón, mosca de la remolacha, babosas, silfo de la remolacha, mildiu y roya.
La remolacha o betabel es una planta perteneciente a la familia de las Quenopodiáceas, que comprende unas 1.400 especies de plantas.
Dentro de esta familia se incluyen también otras verduras como las espinacas, las rúculas y las acelgas.
Su nombre botánico es Beta vulgaris y es uno de los cultivos más importantes por la obtención del azúcar.
¿Cuándo sembrar remolacha? Las fechas
Queremos sembrar remolacha desde finales de abril hasta mediados de junio.
Cosecha: A finales de julio.
¿Dónde plantar remolacha? La temperatura y la luminosidad
Los climas templado, soleados y húmedos contribuyen a una mayor producción de remolacha.
Es muy importante la intensidad de iluminación, ya que permite el buen ejercicio de la fotosíntesis y condiciona la importancia de la elaboración del azúcar.
Lo recomendable es que estén entre 4 y 6 horas bajo una luz intensa y el resto del día bajo una sombra moderada.
Son muy sensibles al frío, por lo que no hay que sembrar remolacha hasta que terminen las heladas.
[/su_note]
¿Cómo regamos la remolacha? La humedad y los riesgos
Aunque es poco exigente en cuanto al riego, el agua es un factor que influye en la calidad de la remolacha.
Requiere de riegos moderados, evitando encharcamientos.
El volumen de agua necesario para la germinación es de 20 l/m2, pero si en un plazo de 15-20 días no ha recibido de nuevo agua, puede perderse la siembra.
Los primeros días, antes de los primeros brotes, los riegos deben ser abundantes, procurando mantener la tierra húmeda al tacto.
Una vez que hayan surgido los primeros brotes, solo será necesario regar cada dos semanas cuando no llueva.
El riego excesivo causa que las remolachas produzcan más hojas y menos raíces, mientras que la falta de riego genera raíces leñosas.
¿Cómo preparamos la tierra? El sustrato y los nutrientes
Para crecer, necesita los suelos ricos en nutrientes, principalmente potasio y fósforo.
Prefieren la tierra neutra, húmeda y fértil sin mucha acidez.
La tierra debe estar floja y no tener mucha arcilla o arena.
De preferencia, el suelo debe ser profundo, con elevada capacidad de retención de agua, y buena aireación.
Los suelos arcillosos, arenosos, calizos y secos no son propicios para este cultivo. Ya que tienen menor capacidad de retención de agua o, por el contrario, se encharcan fácilmente.
Sin embargo, pueden llegar a tolerar un suelo arcilloso si se afloja por encima previamente y se le agrega materia orgánica bien descompuesta, en exceso.
El ph adecuado se encuentra alrededor de 6.5 y 7.0 .
Cómo sembrar remolacha paso a paso
- Limpia el terreno. Extrae malas hierbas, piedras, restos de cultivos anteriores y todo tipo de residuos para garantizar que las remolachas reciban la cantidad de nutrientes adecuada.
- Asegúrate de que el sustrato tenga un buen drenaje. Revisa que no se produzcan charcos con mucha facilidad.
- Labra el suelo para prepararlo. El suelo necesita labrarse a hasta la profundidad de una pala de mano. Puedes usar un rastrillo para aflojar la tierra. Si tienes suelo pesado, lo mejor es prepararlo a finales de otoño. Si el suelo es ligero, puedes prepararlo a principios de primavera.
- Humedece el terreno antes de sembrar remolacha. Así reduces el riesgo de expulsar las semillas por la fuerza del agua.
- Fertiliza el suelo. Esparce un poco de abono en el suelo para mejorar la calidad general antes de comenzar a sembrar las semillas. Mézclalo con la tierra a una profundidad entre 10 y 15 cm
- Introduce las semillas a 3 cm de profundidad, en surcos poco profundos. Coloca de 2 a 3 semillas en cada agujero, dejando entre 20 y 25 cm de separación entre cada hoyo.
- Procura dejar una separación de entre 40 y 60 cm entre cada hilera. Cubre las semillas con tierra, apretando para que esta se adhiera bien a la semilla.
- Recuerda que la semilla de remolacha debe estar en contacto completo con el suelo, por lo que se requiere de un sustrato firme para que la raíz se sujete con fuerza a la tierra.
- Riega abundantemente luego de sembrar remolacha, manteniendo siempre la tierra húmeda, pero evitando producir charcos. Al regar, procura no mojar las hojas, ya que las raíces se vuelven más fibrosas y la remolacha pierde su sabor azucarado.
- Un riego por goteo es lo más recomendable, ya que además evita enfermedades.
- Diez días después de la siembra, las semillas germinarán. Reduce los riegos a una vez por semana o cada dos semanas, según las condiciones de la región donde vives.
- A las cinco semanas, cuando las plantas presenten 4 o 5 hojas, deberás seleccionar la plántulas más sanas y fuertes, en caso de que haya germinado más de una semilla en cada agujero. Para hacerlo, no tires de la débil, pues puedes dañar las hojas.
- Una simple poda a nivel de suelo es suficiente. Las que hemos retirado, las podemos consumir en ensaladas.
- Fertiliza tus plantas. Añade una capa delgada de abono rico en fósforo y potasio. Si lo consideras necesario, puedes aporcarlas. Agrega tierra al lado de los brotes para evitarla aparición de malas hierbas. El movimiento de tierra se deberá realizar con el mayor cuidado para no dañar las remolachas, ya que crecen muy cerca de la superficie.
- Protege tus plantas de las aves. Puedes cubrirlas para protegerlas de aves y otras especies depredadoras.
- Revisa tus plantas regularmente para evitar plagas y enfermedades.
La cosecha y la recolección de la remolacha
Podemos cosecharlas a partir de julio.
Están listas para la cosecha cuando cumplen las 8 semanas después de sembrarse y alcanzan el un diámetro aproximado de 8 cm, ya que si están demasiado grandes no tendrán tanto sabor.
Para cosecharlas, sujeta la parte superior y mueve la raíz con una herramienta.
Corta las raíces y las hojas a medio centímetro por encima de la raíz.
Si las hojas están sanas puedes utilizarlas para hacer Compost.
Deja secando las remolachas recién cosechadas hasta el atardecer, después de haberles quitado toda la tierra.
Asociaciones favorables de la remolacha
Se asocian bien con los ajos y la cebolla, pues estas, entre otras cosas, le ayudan a repeler a las babosas.
Otras buenas combinaciones son: la escarola, la espinaca, el repollo, el apio y la lechuga.
No se recomienda sembrar remolacha con frijoles y otras leguminosas.
Plagas y enfermedades comunes
Pulgones
Debilitan la planta. El pulgón que más ataca al cultivo de remolacha es el pulgón negro.
El pulgón puede poner en peligro la cosecha en el transcurso de muy poco tiempo.
Para combatirlos se puede aplicar jabón potásico en el envés de las plantas.
Si la plaga persiste o es muy abundante, después de limpiar las hojas con el jabón, aplicaremos extracto de neem, que actuará como insecticida.
Mosca de la remolacha
Cuyas larvas perforan las hojas.
No suele ocasionar graves daños, aunque en condiciones climáticas favorables las larvas se reproducen con rapidez y pueden llegar a poner peligro el cultivo. Se puede aplicar jabón potásico en el envés de las plantas y extracto de Neem.
Silfo de la remolacha
Son escarabajos muy pequeños.
Para su control se puede lavar la planta con agua y nicotina.
Nemátodos
Los nemátodos penetran en el tejido radicular, succionan el jugo celular y ponen sus huevos en la corteza radicular.
Se tratan con esterilización al vapor y solarización, que consiste en elevar la temperatura del suelo mediante la colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo durante un mínimo de 30 días.
Roya
Esta enfermedad suele aparecer a finales de verano.
Sus síntomas son de fácil reconocimiento, pues aparecen pústulas sobre las hojas, de 1 mm de diámetro y de color marrón.
Para su control se recomienda el empleo de variedades resistentes y el exceso de abonos nitrogenados.
Para prevenir su aparición se debe buscar y eliminar el arbusto Berberis vulgaris en las zonas próximas de cultivo.
Mildiu
Para combatirlo se recomienda eliminar malas hierbas y restos de cultivo, así como evitar el exceso de humedad promoviendo la adecuada ventilación de la planta.
Se deben eliminar las hojas afectadas. También se puede aplicar extracto de cola de caballo.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
muy interesante la informacion ,se les agradece .
Gracias Delber!
Gracias por la información tomaré muy en cuenta lo publicado por ti, vendiciones
Muchas gracias por sus orientaciones para la siembra de la remolacha. Ya les comentaré que tal me fue con la siembra.
Gracias a ti Ana 😉
Ricardo, gracias por la información tomaré muy en cuenta lo publicado por ti, bendiciones
raicas Lili.
Muy bueno, lo voy a aplicar.
Gracias me a servido mucho estos pasos agora ya tengo remolachas sanas y perfectas para comer y ninguna plaga la a afectado y una ultima pregunta: ¿Pueden subir como sembrar rábano?
Ya empeze mi cosecha y necesito saber como hacer que cresca sano y si plagas. Por favor
Muy interesante, gracias.
si
.
El puerro no es pariente de la remolacha, sino de la cebolla y el ajo.
muy buena información, Gracias.
Excelente. Explicado con claridad. Buena síntesis. Gracias así le necesitaba.
Gracias. Me gustó, eres muy bueno explicando.
Gracias Javier
Gracias.
🙂