En este artículo te mostramos los tipos y variedades de rúcula más cultivados y de mayor uso en el mundo, así como sus principales características.
La rúcula (Eruca sativa) es una planta anual silvestre, del género de la brasicasea, familia de la col, originaria de la región mediterránea.
Ya en tiempos del Imperio romano era muy apreciada por sus propiedades afrodisíacas.
En España se la conoce también por otros nombres, como arúgala, oruga, ruca o roqueta.
Tipos o variedades de la rúcula
Las variedades de la rúcula son muchas, sobre todo por el trabajo de genetistas que han emprendido programas de mejoras varietales.
De esta manera, se encuentran bajo la denominación de hierbas digestivas, algunas de las cuales son las siguientes:
Lengua de dragón
La variedad Dragon ‘s tongue es una planta erguida y uniforme, que puede crecer a 45 cm de altura, con hojas verdes estrechas, de 5-15 cm.
Estas hojas están unidas a tallos fibrosos o ramificados.
Esta especie es picante y herbácea, con sabor más fuerte que la rúcula común. Son sabores amargos asociados con las verduras picantes.
La lengua de dragón data de 1990 en Inglaterra, es preferida por los cultivadores por su gran tolerancia a las heladas y al calor.
Se encuentra en huertos familiares y mercados de agricultores, donde tiene mucha demanda.
Voyager
Esta variedad es de hojas de color verde oscuro, gruesas, redondeadas, similares a las de los berros.
El sabor es dulce, pero con un toque picante que la hace encantadora.
Es una especie más lenta al espigado o subida a flor. Pertenece a la familia de las crucíferas.
Wildfire/wasabi rocket
Es una variedad llamada ‘fuego salvaje’ porque aporta más picante que la rúcula normal.
Tiene un sabor distintivo y le da un toque de rábano picante a nuestras comidas. Sus hojas sueltas se pueden recoger sucesivamente.
Es una variedad perenne de rúcula, con follaje serrado de color verde intenso que puede crecer hasta 20 cm con un ancho igual de 20 cm y es rica en vitamina A.
Esta ayuda a la piel y la visión clara. Para comer, se puede mezclar con otras ensaladas y hojas tiernas.
Rúcula silvestre
La rúcula es silvestre por naturaleza, pues se encuentra al borde de los caminos, donde podemos recogerla.
Es usada en la cocina en la elaboración de ensaladas o aprovechar sus propiedades medicinales.
Desde antaño así lo hacían los romanos y los españoles, para después cultivarla en macetas.
No olvidemos que hace mucho tiempo a la rúcula silvestre se la consideraba una mala hierba hasta que se percataron de los grandes aportes que podía hacerle a la gastronomía.
La rúcula silvestre tiene un aporte nutricional similar al de otros vegetales, y posee vitamina C, betacaroteno, fibra y minerales como el potasio, el magnesio y el hierro.
Rúcula común
Variedad robusta de rápido crecimiento, de hojas redondeadas y color verde medio.
Existe también la rúcula común serrada, que es de hoja lobulada, color verde medio y sabor más suave.
Rúcula común de hoja serrada
Tiene un ciclo de cultivo de 5 semanas. Su hoja es lobulada de color verde medio, de sabor más suave que la anterior. Es de buen rendimiento de hoja en fresco.
Rúcula selvática
Variedad de alto rendimiento al aire libre o en invernadero.
Sus hojas son dentadas con una nervadura central blanca, de color verde oscuro y gran sabor. Es de vigor medio, tolerante al espigado.
La diferencia con la rúcula tradicional es su textura más crocante, y su sabor más intenso y picante, por lo que es una planta de excelentes condiciones gastronómicas.
Tricia
La Tricia es una variedad de alto rendimiento, de consumo fresco, cuya recolección es de otoño y primavera.
Su vigor de planta es medio-alto. El cultivo podemos hacerlo al aire libre o en invernadero, en maceta. Tiene hojas dentadas de color verde oscuro.
Prudenzia
La Prudenzia es una variedad híbrida con excelente uniformidad y rendimiento. Un producto de excelente calidad.
Es de hoja aserrada, de color verde oscuro, mucho vigor y gran resistencia al mildiu, una enfermedad producida por los hongos Oomycetes.
Este puede afectar a plantas de interior y de exterior, especialmente a las hortalizas.
Grazia
Grazia es una variedad es de muy buena calidad, alto vigor y fácil germinación.
La hoja es erecta, muy dentada, de color verde oscuro. Tiene buen sabor y alto rendimiento. Se cultiva al aire libre o en invernadero y la recolección es en invierno.
Otras variedades de rúcula son tanazia, bellezia, letizia y más…
Características de la rúcula
Es una planta que está entre los 20 mejores alimentos de la península ibérica, según el índice nutricional ANDI.
Pertenece a la familia de las coles de Bruselas, el brócoli o la col rizada.
Es fácil ubicarla en los bordes de los caminos donde la recogían los pobladores.
En la década del noventa del siglo pasado se establecieron sus propiedades alimenticias y ahora es común verla en los supermercados europeos.
La ensalada es una de las formas en que más se le usa, debido a que sus hojas, crujientes, ligeramente picantes y amargas, le aportan un toque exótico a la gastronomía.
Las hojas de la rúcula son verdes, alargadas y dentadas.
Es de textura tierna y tiene un sabor intenso que combina lo dulce con lo amargo, con un toque picante.
Este sabor que se asemeja al de algunos frutos secos, con los cuales se ajusta muy bien.
También podemos combinarla con quesos, carnes rojas y todo tipo de pescados, sándwiches y tostadas.
Cultivo de la rúcula
La rúcula es una planta que puede crecer hasta un metro de altura. Tiene flores pequeñas, 2-4 cm, pétalos de color blanco cremoso, con veteado púrpura y estambres amarillos.
Las flores son comestibles, de sabor dulce, con menos picante que las hojas. Aparecen cuando las hojas han crecido por completo y son especiales para adornar las ensaladas o como ingrediente de los sándwiches.
El fruto es una vaina de unos 20 mm de largo, que contiene varias semillas. La rúcula es una planta muy comercial que se encuentra en los abastos, supermercados y venta de hortalizas y verduras de todo el mundo.
Esto se debe al buen sabor que le pone a las comidas y el beneficio que aporta a la salud con sus propiedades medicinales.
Además de ser un alimento importante en la mesa, la rúcula aporta grandes beneficios por sus propiedades medicinales.
- En primer lugar, es un antioxidante que entre sus micronutrientes tiene vitamina A y C, beta caroteno, fibra y minerales.
- También aporta hierro, potasio y magnesio, y vitaminas del grupo B entre las que predomina el ácido fólico, y vitamina K.
- Es una planta rica en fibra y fitoquímicos, baja en azúcar, calorías, carbohidratos y grasas.
- Entre sus nutrientes destaca el calcio que ayuda a la coagulación normal de la sangre.
- La fibra de la rúcula tiene un alto contenido prebiótico, que protege la flora estomacal y facilita el tránsito intestinal.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
muchas gracias Ricardo! muy útil!
¡Gracias!