Los cultivos de zanahoria tienden a ser bastante resistentes durante todo el proceso, sobre todo cuando se aplican las técnicas correctas desde la siembra.
Por supuesto, al ser un vegetal, no está exento del ataque de algunas plagas y enfermedades que podrían llegar a afectarle de forma más o menos grave.
Atender a la estructura que tengan en la parte aérea, así como documentarse lo suficiente de este tema, facilitará el trabajo de combatir cualquier ataque. Y para ayudarte en todo esto hemos preparado este artículo que seguro te vendrá como anillo al dedo. Comencemos.
Quemadura de las hojas
Se evidencia en su fase inicial como pequeñas manchas marrones con bordes amarillos sobre las hojas.
Sin embargo, posteriormente estas manchas se van haciendo más grandes y van amarilleando más hasta parecer que las hojas estuviesen quemadas.
Por último, la enfermedad ocasiona un desecamiento en la hoja, volviéndola inservible para la realización de los procesos fotosintéticos.
Lo más común, cuando se tiene desconocimiento de la materia, es asociar el problema a la excesiva radiación solar. La base de este pensamiento se tiene en el hecho de que es una enfermedad que se produce por acción de un hongo que ataca cuando hay calor y humedad.
Mosca de la zanahoria
Se trata de la plaga más frecuente en los cultivos de zanahoria y la especie de la que se trata es de la Psylla Rosae.
La mosca, como versión adulta, no se alimenta de la planta, pero sí tiene preferencias por el entorno para colocar sus huevos.
De hecho, los mismos los deposita en la zona que está alrededor de la raíz, en la tierra. Cuando los huevos eclosionan, la larva es la que empieza a afectar con severidad los cultivos, ya que van creando galerías en la parte externa de la zanahoria.
Estas galerías se podrían verificar como heridas en el fruto, lo que puede conllevar a pudriciones de toda la estructura. Sin embargo, si el ataque no es muy fuerte, las zanahorias todavía podrían consumirse aunque lo más probable es que pierdan su carácter comercial.
Cuando las zanahorias se tienen en un huerto casero, una de las formas que ayudan a evitar la aparición de la mosca es la asociación de cultivos. En este caso, el romero y la cebolla funcionan como buenos aliados.
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica muy común entre distintos tipos de cultivo, incluyendo la zanahoria.
Las condiciones climáticas que logran ofrecerle el mejor entorno para su desarrollo son los altos niveles de humedad y temperatura.
En algunas comunidades agricultoras, el oído es conocido como moho polvoriento porque su síntoma más evidente es la creación de una capa de polvo ceniciento en la hoja.
Es una enfermedad que se debe controlar apenas se noten los primeros síntomas porque tiene facilidad para trasladarse por acción del viento. Por otro lado, también es capaz de sobrevivir al invierno y volverse a activar al final de la próxima primavera, dañando nuevamente los cultivos.
Retirar las primeras hojas que se vean con síntomas y quemarlas será una forma de ralentizar el ataque del hongo. También resulta una buena idea hacer uso de fungicidas de venta comercial especiales para este tipo de hongo.
Si el ataque no es muy fuerte y la plantación es pequeña, una opción casera está representada por la mezcla de leche con bicarbonato.
Babosas
Son plagas de tipo terrestre que se hacen comunes de ver en cultivos que crecen directo en la tierra, como en el caso de la zanahoria.
Su aparición no opera bajo cualquier circunstancia especial, ya que se trata de moluscos que prefieren los ambientes húmedos. Su principal fuente de alimentación son las hojas y los brotes de la zanahoria, los cuales consumen durante las noches.
En el día, se esconden en cualquier zona que les ofrezca sombra, por lo que es muy importante mantener los alrededores del cultivo limpios.
Y esto no solo es aplicable para prevenir la aparición de babosas, sino también lo que tiene que ver con caracoles que son capaces de dañar las zanahorias.
Las trampas son las mejores opciones para promover su captura, así como la colocación de focos de luz brillante. En todo caso, si se tienen animales de granja, como las gallinas, el problema podría estar controlado ya que son depredadores por naturaleza.
Nematodos
Los nematodos son parásitos que viven en la tierra y que pueden generar daños considerables en los sembradíos de zanahorias.
Uno de los menos complejos es la deformación de los frutos, impidiendo que su desarrollo sea tan común como debería.
El mayor problema es que generan heridas en las raíces por las cuales es posible que penetren ciertos hongos, produciendo enfermedades mucho más nocivas.
También se debe asegurar que tenga un buen nivel nutricional apoyándose en el abono con materia orgánica. La rotación de cultivos es otra de las medidas preventivas que genera buenos resultados, pues no se debe perder de vista que hace vida directo en la tierra.
En todo caso, existe un método para tratamiento conocido como solarización y cuyo objetivo es elevar el nivel de temperatura que hay en el suelo. Esto se consigue con la instalación de un material plástico que, mediante la acción del sol, ayudará a aumentar algunos grados.
En cuanto a las medidas más caseras, es posible trabajar con el extracto de ruda que ha ofrecido buenos resultados, así como preparados de caléndulas. Si se siguen todas las medidas apropiadas, la cosecha de zanahorias no solo llegará a ser abundante, sino también de excelente calidad.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.