¿Cuándo se recogen las zanahorias?
¿Buscando disfrutar de zanahorias orgánicas dentro de tu propio huerto casero? Si ya has avanzado en el proceso de siembra, solo te hace falta saber cuándo recogerlas.
Y es que a todos nos encanta ver cómo esa pequeña planta que sobresale de la tierra se convierte en una hermosa, anaranjada y nutritiva zanahoria.
Detectar el momento justo no es una tarea complicada si tienes la información más precisa y de eso es que hablaremos hoy. ¿Nos acompañas en este recorrido que seguro te será de mucha utilidad?
¿Cómo saber cuándo se recogen las zanahorias?
Las zanahorias se recogen con base en cálculos realizados a partir de la fecha de siembra, no por señales que emitan las hojas de la parte superior. En general, a partir de los 3 meses ya se encuentran listas para el consumo y este tiempo se puede extender hasta por 2 meses más, es decir, hasta los 5 meses.
Un buen truco es limpiar la parte superior, sin extraer la zanahoria, de forma que puedas ver el tamaño que tiene esta zona. Cuando alcanza entre 3 y 4 centímetros es posible decir que la zanahoria tiene buen tamaño (aunque no siempre es así, pero es la medida más segura).
Las zanahorias son resistentes cuando están bajo tierra y esto les permite mantenerse sanas incluso cuando llega el período invernal. El detalle está en asegurar que el suelo no se congele porque entonces sí que podrían verse gravemente afectadas, aparte que la cosecha sería muy complicada.
¿Cuánto tiempo se demora la cosecha de zanahoria?
La cosecha de zanahoria tiene distintos tiempos según los resultados que se esperen conseguir. Por ejemplo, es posible que lo que desees sean zanahorias babys y estas tomarán un tiempo de cosecha mucho menor, alrededor de 60 días después de plantar.
En cambio, si quieres las zanahorias más grandes tienes que darles el tiempo suficiente para crecer y engordar y esto supone entre 15 días y un mes más.
¿Cómo es la cosecha de zanahorias?
La cosecha de zanahorias normalmente la presentan como un proceso en el cual tiras de una vez la parte verde superficial y obtienes tu zanahoria lista. Sin embargo, la realidad es que este procedimiento no es tan efectivo hacerlo así porque es muy probable que lo que hagas sea obtener las hojas sin la zanahoria.
Lo primero es que aflojes el entorno del terreno de manera que sea mucho más fácil extraer el fruto sin lastimarlo. Este procedimiento no lo puedes hacer con agua, sino realizando un trabajo de arado con un instrumento pequeño que facilite aflojar el terreno.
Después, sí podrás aplicar la fuerza para extraer las zanahorias con seguridad. Cuando ya tengas tus zanahorias fuera de la tierra tendrás que cortar una parte de las hojas y lavar el cuerpo para eliminar el exceso de tierra.
Recuerda que la humedad puede generar que aparezcan hongos, así que déjalas secar bien antes de guardarlas.
¿Cuál es el ciclo vegetativo de la zanahoria?
El ciclo vegetativo de la zanahoria es variable en función al tipo de especie que se trate, aunque en general todas tienen unos puntos en común.
- Semana 1 a la 10: germina la semilla y aparecen los cotiledones, así como las primeras 2 o 3 hojas verdaderas.
- Semana 11 a la 16: bajo tierra, la zanahoria se alarga y empieza a engordar. En la parte superior las hojas se empiezan a ver más numerosas.
- Semana 17 a la 21: período óptimo para efectuar la cosecha.
La zanahoria es una planta bianual y en el segundo año hay que dejar la zanahoria bajo tierra sin hojas para lograr que vuelvan a crecer y produzca flores. Al final, cuando complete todo el ciclo (algunas son anuales y otras bianuales) darán como resultado las semillas con las que podrás iniciar una nueva siembra.
Incluso después de estar listas para cosechar, las zanahorias pueden permanecer en la tierra por 4 semanas más sin ningún tipo de inconveniente.
Por supuesto, esto tiende a aplicar a cosechas que son muy grandes y el tiempo se hace corto para realizar el proceso de extracción, corte de las hojas y lavado y secado de las zanahorias.
Si tienes zanahorias en el huerto la mejor noticia es que las puedes ir cosechando a medida que las necesites, así siempre las tendrás muy frescas y deliciosas.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.