Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Esquejes de Lavanda en Primavera: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]

Esquejes de Lavanda en PrimaveraLa lavanda es una especie aromática que se puede trabajar con bastante facilidad en cualquier jardín.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Su reproducción por esquejes es uno de los métodos favoritos porque permite “duplicar” una planta madre con las características exactas.

Acepta el esquejado durante buena parte del año, incluso en el otoño, pero cuando todavía las temperaturas no hayan descendido mucho.

Sin embargo, en este artículo nos vamos a concentrar en el procedimiento para realizar la multiplicación de la lavanda en primavera¿Te animas a acompañarnos en este recorrido y poner en práctica todos los datos en tu propio hogar? Comencemos.

¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar el esqueje de lavanda?

Por sus propiedades y beneficios para la salud, la lavanda es una especie que no se suele injertar.

¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de lavanda?

Los esquejes de lavanda se pueden trabajar en casi cualquier época, pero en esta ocasión nos estamos enfocando a realizar el proceso durante la primavera. Es importante referir que la selección de los mismos se debe hacer después que haya pasado el riesgo de una helada tardía.

¿Cómo conseguir que los esquejes de lavanda enraícen correctamente?

Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de lavandaDespués de tener los esquejes cortados y libres de hojas, el siguiente paso será espolvorearles un poco de hormona de crecimiento en la base.

Este procedimiento no es obligatorio porque la lavanda tiende a prosperar con facilidad, pero vale la pena si existe la posibilidad.

La maceta que se vaya a utilizar tiene que rellenarse con tierra de buena calidad y, de preferencia, que esté nueva. Esta es una acción que evitará que se propaguen microorganismos que sean capaces de afectar la nueva planta

Después tocará enterrar los esquejes, pudiendo colocar más de uno en una misma maceta si es lo suficientemente grande para darles espacio. La humedad en este proceso es fundamental y por eso un primer riego abundante es lo más aconsejable. 

Después, será necesario cubrir la maceta con una bolsa plástica para ayudar a que el alto nivel de humedad se conserve. Cada dos días, hay que retirar la bolsa para ayudar a que el esqueje se ventile. La maceta hay que ubicarla en un espacio cálido, donde no exista riesgo de ráfagas de viento y que reciba luz solar pero de forma indirecta.

¿Cómo debemos tomar los esquejes de lavanda para sembrarlos?

Cómo debemos tomar los esquejes de lavanda para sembrarlosLos esquejes de lavanda para sembrar en primavera son los más tiernos que se podrán utilizar para este método de multiplicación.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Cuando el proceso se realiza en verano u otoño, los mismos han adquirido una contextura más leñosa. Esto nos da un claro mensaje de que la lavanda es muy noble a la hora de multiplicarse por medio de esquejes.

Entonces, a la hora de tomar los esquejes, hay que seleccionar tallos que posean al menos 5 nudos y algunas hojas. Esta es una medida aproximada de entre 10 y 15 centímetros de longitud.

Es recomendable que el corte se haga con un cuchillo con buen filo y no con tijeras porque al tener una estructura tierna se puede maltratar. A la hora de seleccionar, es provechoso que el tallo tenga hojas porque es señal de desarrollo, pero la gran mayoría de estas deben ser retiradas.

Lo ideal es dejar 2 o 3 con el fin de que el esqueje concentre sus energías en producir raíces y no en mantener el follaje.

¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de lavanda?

Los esquejes de lavanda no se pueden trabajar en agua porque pierden las potencialidades nutritivas de su estructura. De hecho, se recomienda el uso de hormonas enraizantes en polvo y, en caso de usar alguna líquida, no se deben dejar sumergidos por más de 10 minutos.

¿Es conveniente utilizar abono o compost?

Es conveniente utilizar abono o compostLas fertilizaciones en los cultivos de lavanda deben ser muy reducidas porque es una especie que tiene una raíz muy delicada que se quema con facilidad.

Además, es una planta bastante resistente a las condiciones medioambientales sin afectar su crecimiento. Por esta razón, se suele encontrar sembrada en campos abiertos donde los cuidados humanos son muy reducidos.

¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de lavanda?

Cómo conseguir que los esquejes de lavanda enraícen correctamenteLos esquejes de lavanda tardan entre 1 y 2 meses en generar suficientes raíces para realizar el trasplante al lugar definitivo.

Como la lavanda es amante de la luz solar directa, no existirán mayores inconvenientes para conseguirle un buen espacio en el jardín.

Lo que sí es importante es asegurar que la tierra tenga un buen drenaje para evitar los encharcamientos que le afectarán negativamente. Las buenas propiedades de la lavanda, sobre todo en lo que respecta al tema de salud, hacen que tener un ejemplar en casa sea una excelente decisión.

Y, con la información que hemos detallado aquí, lograr el éxito en este proceso no será nada complicado.

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.